Diseño cromático en la ciudad. Acciones desde la gestión pública
- Autores
- Suárez, Raúl Darío; Incatasciato, Adriana; Mariconde, María Marta; Girelli, María Inés
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Ponencia presentada en el 12 Congreso Argentino del Color. Argencolor 2016. Córdoba, Argentina, 2016
Fil: Suárez, Raúl Darío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina
Fil: Incatasciato, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina
Fil: Mariconde, María Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina
Fil: Girelli, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina
Los objetivos de la actual gestión municipal de la Ciudad de Córdoba, apuntan a la formulación de estrategias urbanísticas que permitan generar un proceso de transformación urbana, de tal manera de ofrecer un equilibrio a nuestra sociedad en todas sus expresiones, aspirando que sus habitantes puedan significar los ámbitos que habitan e identificarse en ellos.El Instituto del Color de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba, a lo largo de su trayectoria desde el año 1996, ha concretado intervenciones de revalorización de áreas paradigmáticas a través del diseño cromático. El mismo es convocado por el Instituto de Planificación Municipal ? IPLAM-, junto a otras secretarias municipales para acompañar el desarrollo de la propuesta de Revalorización de una micro área urbana: el eje /corredor de la Calle San Jerónimo, desde Bv. Chacabuco hasta Bv. Perón, incluyendo en su recorrido, a la plazoleta San Roque como articuladora del espacio público. El avance de este proyecto se concreta en el marco de una planificación estratégica general, de manera consensuada entre los distintos actores políticos, sociales, técnicos, empresarios y vecinos. A partir de la especificidad del Diseño cromático de fachadas frentistas y otros componentes que participan en la expresión del lenguaje urbano del área, se define la intervención del Instituto del Color. Con la experiencia adquirida en varias intervenciones urbanas, el equipo de trabajo considera al color como una de las herramientas más fuertes, tanto eficaces cuanto económicas, para la revalorización de la imagen urbana de micro áreas en un corto a mediano plazo.Específicamente, se propuso un diseño de carta cromática para todo el corredor y la plazoleta, justificando los criterios de su elección, a partir de una paleta de colores basada en el rescate de la esencia netamente comercial del sector; además de los criterios de aplicación, en sintaxis totales, parciales o puntuales.La promoción de este tipo de acciones origina nuevas vivencias y la construcción de una realidad urbana contemporánea y de imagen totalizadora.Esta acción participativa se reflexiona como una respuesta estratégica, ambientalmente sostenible y con oportunidades equitativas para la sociedad, permitiendo armonizar ideas, esfuerzos y recursos de las diversas instituciones de la sociedad civil con las áreas municipales.
Fil: Suárez, Raúl Darío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina
Fil: Incatasciato, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina
Fil: Mariconde, María Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina
Fil: Girelli, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina
Diseño Arquitectónico - Materia
-
Diseño
Color
Gestión urbana
Córdoba (Córdoba, Argentina)
Diseño urbano - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18729
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_61f58ca6c340b699b37090be1c2de4e5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18729 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Diseño cromático en la ciudad. Acciones desde la gestión públicaSuárez, Raúl DaríoIncatasciato, AdrianaMariconde, María MartaGirelli, María InésDiseñoColorGestión urbanaCórdoba (Córdoba, Argentina)Diseño urbanoPonencia presentada en el 12 Congreso Argentino del Color. Argencolor 2016. Córdoba, Argentina, 2016Fil: Suárez, Raúl Darío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; ArgentinaFil: Incatasciato, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; ArgentinaFil: Mariconde, María Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; ArgentinaFil: Girelli, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; ArgentinaLos objetivos de la actual gestión municipal de la Ciudad de Córdoba, apuntan a la formulación de estrategias urbanísticas que permitan generar un proceso de transformación urbana, de tal manera de ofrecer un equilibrio a nuestra sociedad en todas sus expresiones, aspirando que sus habitantes puedan significar los ámbitos que habitan e identificarse en ellos.El Instituto del Color de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba, a lo largo de su trayectoria desde el año 1996, ha concretado intervenciones de revalorización de áreas paradigmáticas a través del diseño cromático. El mismo es convocado por el Instituto de Planificación Municipal ? IPLAM-, junto a otras secretarias municipales para acompañar el desarrollo de la propuesta de Revalorización de una micro área urbana: el eje /corredor de la Calle San Jerónimo, desde Bv. Chacabuco hasta Bv. Perón, incluyendo en su recorrido, a la plazoleta San Roque como articuladora del espacio público. El avance de este proyecto se concreta en el marco de una planificación estratégica general, de manera consensuada entre los distintos actores políticos, sociales, técnicos, empresarios y vecinos. A partir de la especificidad del Diseño cromático de fachadas frentistas y otros componentes que participan en la expresión del lenguaje urbano del área, se define la intervención del Instituto del Color. Con la experiencia adquirida en varias intervenciones urbanas, el equipo de trabajo considera al color como una de las herramientas más fuertes, tanto eficaces cuanto económicas, para la revalorización de la imagen urbana de micro áreas en un corto a mediano plazo.Específicamente, se propuso un diseño de carta cromática para todo el corredor y la plazoleta, justificando los criterios de su elección, a partir de una paleta de colores basada en el rescate de la esencia netamente comercial del sector; además de los criterios de aplicación, en sintaxis totales, parciales o puntuales.La promoción de este tipo de acciones origina nuevas vivencias y la construcción de una realidad urbana contemporánea y de imagen totalizadora.Esta acción participativa se reflexiona como una respuesta estratégica, ambientalmente sostenible y con oportunidades equitativas para la sociedad, permitiendo armonizar ideas, esfuerzos y recursos de las diversas instituciones de la sociedad civil con las áreas municipales.Fil: Suárez, Raúl Darío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; ArgentinaFil: Incatasciato, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; ArgentinaFil: Mariconde, María Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; ArgentinaFil: Girelli, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; ArgentinaDiseño ArquitectónicoUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Argentina2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf9789872470784http://hdl.handle.net/11086/18729spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:17Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18729Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:18.025Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño cromático en la ciudad. Acciones desde la gestión pública |
title |
Diseño cromático en la ciudad. Acciones desde la gestión pública |
spellingShingle |
Diseño cromático en la ciudad. Acciones desde la gestión pública Suárez, Raúl Darío Diseño Color Gestión urbana Córdoba (Córdoba, Argentina) Diseño urbano |
title_short |
Diseño cromático en la ciudad. Acciones desde la gestión pública |
title_full |
Diseño cromático en la ciudad. Acciones desde la gestión pública |
title_fullStr |
Diseño cromático en la ciudad. Acciones desde la gestión pública |
title_full_unstemmed |
Diseño cromático en la ciudad. Acciones desde la gestión pública |
title_sort |
Diseño cromático en la ciudad. Acciones desde la gestión pública |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Suárez, Raúl Darío Incatasciato, Adriana Mariconde, María Marta Girelli, María Inés |
author |
Suárez, Raúl Darío |
author_facet |
Suárez, Raúl Darío Incatasciato, Adriana Mariconde, María Marta Girelli, María Inés |
author_role |
author |
author2 |
Incatasciato, Adriana Mariconde, María Marta Girelli, María Inés |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Diseño Color Gestión urbana Córdoba (Córdoba, Argentina) Diseño urbano |
topic |
Diseño Color Gestión urbana Córdoba (Córdoba, Argentina) Diseño urbano |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Ponencia presentada en el 12 Congreso Argentino del Color. Argencolor 2016. Córdoba, Argentina, 2016 Fil: Suárez, Raúl Darío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina Fil: Incatasciato, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina Fil: Mariconde, María Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina Fil: Girelli, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina Los objetivos de la actual gestión municipal de la Ciudad de Córdoba, apuntan a la formulación de estrategias urbanísticas que permitan generar un proceso de transformación urbana, de tal manera de ofrecer un equilibrio a nuestra sociedad en todas sus expresiones, aspirando que sus habitantes puedan significar los ámbitos que habitan e identificarse en ellos.El Instituto del Color de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba, a lo largo de su trayectoria desde el año 1996, ha concretado intervenciones de revalorización de áreas paradigmáticas a través del diseño cromático. El mismo es convocado por el Instituto de Planificación Municipal ? IPLAM-, junto a otras secretarias municipales para acompañar el desarrollo de la propuesta de Revalorización de una micro área urbana: el eje /corredor de la Calle San Jerónimo, desde Bv. Chacabuco hasta Bv. Perón, incluyendo en su recorrido, a la plazoleta San Roque como articuladora del espacio público. El avance de este proyecto se concreta en el marco de una planificación estratégica general, de manera consensuada entre los distintos actores políticos, sociales, técnicos, empresarios y vecinos. A partir de la especificidad del Diseño cromático de fachadas frentistas y otros componentes que participan en la expresión del lenguaje urbano del área, se define la intervención del Instituto del Color. Con la experiencia adquirida en varias intervenciones urbanas, el equipo de trabajo considera al color como una de las herramientas más fuertes, tanto eficaces cuanto económicas, para la revalorización de la imagen urbana de micro áreas en un corto a mediano plazo.Específicamente, se propuso un diseño de carta cromática para todo el corredor y la plazoleta, justificando los criterios de su elección, a partir de una paleta de colores basada en el rescate de la esencia netamente comercial del sector; además de los criterios de aplicación, en sintaxis totales, parciales o puntuales.La promoción de este tipo de acciones origina nuevas vivencias y la construcción de una realidad urbana contemporánea y de imagen totalizadora.Esta acción participativa se reflexiona como una respuesta estratégica, ambientalmente sostenible y con oportunidades equitativas para la sociedad, permitiendo armonizar ideas, esfuerzos y recursos de las diversas instituciones de la sociedad civil con las áreas municipales. Fil: Suárez, Raúl Darío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina Fil: Incatasciato, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina Fil: Mariconde, María Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina Fil: Girelli, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina Diseño Arquitectónico |
description |
Ponencia presentada en el 12 Congreso Argentino del Color. Argencolor 2016. Córdoba, Argentina, 2016 |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
9789872470784 http://hdl.handle.net/11086/18729 |
identifier_str_mv |
9789872470784 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/18729 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618897779589120 |
score |
13.070432 |