¿Cuán eficiente es la gestión de la inversión pública subnacional? Situación de los países federales de América Latina
- Autores
- Aguilar, Juan Carlos; Capello, Marcelo Luis; Eguino, Huáscar; Farfán Mares, Gabriel; Menéndez Muñiz, Hugo
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Aguilar, Juan Carlos. Universidad Católica de Lovaina; Bélgica.
Fil: Capello, Marcelo Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Capello, Marcelo Luis. Fundación Mediterránea Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana; Argentina.
Fil: Capello, Marcelo Luis. Universidad de Georgetown; Estados Unidos.
Fil: Capello, Marcelo Luis. Universidad Alberto Hurtado; Chile.
Fil: Eguino, Huáscar. Banco Interamericano de Desarrollo; Estados Unidos.
Fil: Eguino, Huáscar. Erasmus University Rotterdam; Netherlands.
Fil: Gabriel Farfán Mares. Universidad de Georgetown; Estados Unidos.
Fil: Gabriel Farfán Mares. Escuela de Economía y Ciencia Política de Londres; Reino Unido.
Fil: Menéndez Muñiz, Hugo. Universidad Carlos III de Madrid; España.
Fil: Menéndez Muñiz, Hugo. Banco Interamericano de Desarrollo; Estados Unidos.
Fil: Gabriel Farfán Mares. Banco Interamericano de Desarrollo; Estados Unidos.
El presente documento revisa la importancia de la inversión pública a nivel subnacional a la vez que analiza la forma en que se lleva a cabo su gestión, identificando aquellos aspectos que deberían modernizarse para mejorar la eficiencia. Los temas discutidos adquieren una particular relevancia por los limitados recursos que los países pueden destinar a la inversión y por el papel que desempeñan los gobiernos subnacionales en la prestación de la infraestructura y los servicios que son de su responsabilidad. Para analizar de manera sistemática los factores que más inciden en la gestión de la inversión pública a nivel subnacional, el estudio utiliza una versión modificada del “Índice de eficiencia de la gestión de la inversión pública” elaborado por Armendáriz y Contreras (2016), que incorpora aspectos particularmente relevantes para los gobiernos subnacionales. Las principales preguntas que guían el estudio son: ¿cuán importante es la inversión pública descentralizada?; ¿cuáles son los principales factores que inciden en la eficiencia de la gestión de las inversiones subnacionales?; ¿cuán eficiente es su gestión en las provincias de Argentina y los estados mexicanos?, y ¿qué acciones pueden tomarse para mejorar la eficiencia y calidad en la gestión de las inversiones realizadas por los gobiernos subnacionales? Cada una de estas preguntas se analiza en profundidad, arribando a algunas conclusiones destacables basadas en estudios de caso de Argentina y México, a saber: i) la gestión de la inversión pública en los gobiernos subnacionales es ineficiente en todas las etapas del ciclo de proyectos, siendo particularmente deficitaria en las etapas de planificación estratégica, evaluación ex ante, evaluación de impactos, auditoría y gestión de activos; ii) en promedio los gobiernos subnacionales tienen una menor capacidad de gestión de la inversión pública cuando se los compara con el gobierno nacional, aunque al existir una gran heterogeneidad, algunos muestran un mayor nivel de eficiencia que el observado a nivel federal, y iii) un factor que incide en la ineficiencia de la gestión de la inversión pública subnacional es la falta de coordinación intergubernamental y las dificultades que tienen los gobiernos nacionales para cumplir su papel de entes rectores de la inversión pública en todos los niveles de gobierno y de apoyo a la generación de capacidades a nivel descentralizado.
http://dx.doi.org/10.18235/0002779
Fil: Aguilar, Juan Carlos. Universidad Católica de Lovaina; Bélgica.
Fil: Capello, Marcelo Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Capello, Marcelo Luis. Fundación Mediterránea Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana; Argentina.
Fil: Capello, Marcelo Luis. Universidad de Georgetown; Estados Unidos.
Fil: Capello, Marcelo Luis. Universidad Alberto Hurtado; Chile.
Fil: Eguino, Huáscar. Banco Interamericano de Desarrollo; Estados Unidos.
Fil: Eguino, Huáscar. Erasmus University Rotterdam; Netherlands.
Fil: Gabriel Farfán Mares. Universidad de Georgetown; Estados Unidos.
Fil: Gabriel Farfán Mares. Escuela de Economía y Ciencia Política de Londres; Reino Unido.
Fil: Menéndez Muñiz, Hugo. Universidad Carlos III de Madrid; España.
Fil: Menéndez Muñiz, Hugo. Banco Interamericano de Desarrollo; Estados Unidos.
Fil: Gabriel Farfán Mares. Banco Interamericano de Desarrollo; Estados Unidos.
Otras Economía y Negocios - Materia
-
Eficiencia
Inversión pública
Gobiernos subnacionales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553273
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_933c7a7897c18ff5b0ea8b571e51e14b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553273 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
¿Cuán eficiente es la gestión de la inversión pública subnacional? Situación de los países federales de América LatinaAguilar, Juan CarlosCapello, Marcelo LuisEguino, HuáscarFarfán Mares, GabrielMenéndez Muñiz, HugoEficienciaInversión públicaGobiernos subnacionalesFil: Aguilar, Juan Carlos. Universidad Católica de Lovaina; Bélgica.Fil: Capello, Marcelo Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Capello, Marcelo Luis. Fundación Mediterránea Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana; Argentina.Fil: Capello, Marcelo Luis. Universidad de Georgetown; Estados Unidos.Fil: Capello, Marcelo Luis. Universidad Alberto Hurtado; Chile.Fil: Eguino, Huáscar. Banco Interamericano de Desarrollo; Estados Unidos.Fil: Eguino, Huáscar. Erasmus University Rotterdam; Netherlands.Fil: Gabriel Farfán Mares. Universidad de Georgetown; Estados Unidos.Fil: Gabriel Farfán Mares. Escuela de Economía y Ciencia Política de Londres; Reino Unido.Fil: Menéndez Muñiz, Hugo. Universidad Carlos III de Madrid; España.Fil: Menéndez Muñiz, Hugo. Banco Interamericano de Desarrollo; Estados Unidos.Fil: Gabriel Farfán Mares. Banco Interamericano de Desarrollo; Estados Unidos.El presente documento revisa la importancia de la inversión pública a nivel subnacional a la vez que analiza la forma en que se lleva a cabo su gestión, identificando aquellos aspectos que deberían modernizarse para mejorar la eficiencia. Los temas discutidos adquieren una particular relevancia por los limitados recursos que los países pueden destinar a la inversión y por el papel que desempeñan los gobiernos subnacionales en la prestación de la infraestructura y los servicios que son de su responsabilidad. Para analizar de manera sistemática los factores que más inciden en la gestión de la inversión pública a nivel subnacional, el estudio utiliza una versión modificada del “Índice de eficiencia de la gestión de la inversión pública” elaborado por Armendáriz y Contreras (2016), que incorpora aspectos particularmente relevantes para los gobiernos subnacionales. Las principales preguntas que guían el estudio son: ¿cuán importante es la inversión pública descentralizada?; ¿cuáles son los principales factores que inciden en la eficiencia de la gestión de las inversiones subnacionales?; ¿cuán eficiente es su gestión en las provincias de Argentina y los estados mexicanos?, y ¿qué acciones pueden tomarse para mejorar la eficiencia y calidad en la gestión de las inversiones realizadas por los gobiernos subnacionales? Cada una de estas preguntas se analiza en profundidad, arribando a algunas conclusiones destacables basadas en estudios de caso de Argentina y México, a saber: i) la gestión de la inversión pública en los gobiernos subnacionales es ineficiente en todas las etapas del ciclo de proyectos, siendo particularmente deficitaria en las etapas de planificación estratégica, evaluación ex ante, evaluación de impactos, auditoría y gestión de activos; ii) en promedio los gobiernos subnacionales tienen una menor capacidad de gestión de la inversión pública cuando se los compara con el gobierno nacional, aunque al existir una gran heterogeneidad, algunos muestran un mayor nivel de eficiencia que el observado a nivel federal, y iii) un factor que incide en la ineficiencia de la gestión de la inversión pública subnacional es la falta de coordinación intergubernamental y las dificultades que tienen los gobiernos nacionales para cumplir su papel de entes rectores de la inversión pública en todos los niveles de gobierno y de apoyo a la generación de capacidades a nivel descentralizado.http://dx.doi.org/10.18235/0002779Fil: Aguilar, Juan Carlos. Universidad Católica de Lovaina; Bélgica.Fil: Capello, Marcelo Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Capello, Marcelo Luis. Fundación Mediterránea Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana; Argentina.Fil: Capello, Marcelo Luis. Universidad de Georgetown; Estados Unidos.Fil: Capello, Marcelo Luis. Universidad Alberto Hurtado; Chile.Fil: Eguino, Huáscar. Banco Interamericano de Desarrollo; Estados Unidos.Fil: Eguino, Huáscar. Erasmus University Rotterdam; Netherlands.Fil: Gabriel Farfán Mares. Universidad de Georgetown; Estados Unidos.Fil: Gabriel Farfán Mares. Escuela de Economía y Ciencia Política de Londres; Reino Unido.Fil: Menéndez Muñiz, Hugo. Universidad Carlos III de Madrid; España.Fil: Menéndez Muñiz, Hugo. Banco Interamericano de Desarrollo; Estados Unidos.Fil: Gabriel Farfán Mares. Banco Interamericano de Desarrollo; Estados Unidos.Otras Economía y NegociosBanco Interamericano de DesarrolloHuáscar Eguinohttps://orcid.org/0009-0000-1658-60322020info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/553273http://dx.doi.org/10.18235/0002779spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-11T10:19:03Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553273Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-11 10:19:04.057Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Cuán eficiente es la gestión de la inversión pública subnacional? Situación de los países federales de América Latina |
title |
¿Cuán eficiente es la gestión de la inversión pública subnacional? Situación de los países federales de América Latina |
spellingShingle |
¿Cuán eficiente es la gestión de la inversión pública subnacional? Situación de los países federales de América Latina Aguilar, Juan Carlos Eficiencia Inversión pública Gobiernos subnacionales |
title_short |
¿Cuán eficiente es la gestión de la inversión pública subnacional? Situación de los países federales de América Latina |
title_full |
¿Cuán eficiente es la gestión de la inversión pública subnacional? Situación de los países federales de América Latina |
title_fullStr |
¿Cuán eficiente es la gestión de la inversión pública subnacional? Situación de los países federales de América Latina |
title_full_unstemmed |
¿Cuán eficiente es la gestión de la inversión pública subnacional? Situación de los países federales de América Latina |
title_sort |
¿Cuán eficiente es la gestión de la inversión pública subnacional? Situación de los países federales de América Latina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aguilar, Juan Carlos Capello, Marcelo Luis Eguino, Huáscar Farfán Mares, Gabriel Menéndez Muñiz, Hugo |
author |
Aguilar, Juan Carlos |
author_facet |
Aguilar, Juan Carlos Capello, Marcelo Luis Eguino, Huáscar Farfán Mares, Gabriel Menéndez Muñiz, Hugo |
author_role |
author |
author2 |
Capello, Marcelo Luis Eguino, Huáscar Farfán Mares, Gabriel Menéndez Muñiz, Hugo |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
https://orcid.org/0009-0000-1658-6032 |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Eficiencia Inversión pública Gobiernos subnacionales |
topic |
Eficiencia Inversión pública Gobiernos subnacionales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Aguilar, Juan Carlos. Universidad Católica de Lovaina; Bélgica. Fil: Capello, Marcelo Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Capello, Marcelo Luis. Fundación Mediterránea Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana; Argentina. Fil: Capello, Marcelo Luis. Universidad de Georgetown; Estados Unidos. Fil: Capello, Marcelo Luis. Universidad Alberto Hurtado; Chile. Fil: Eguino, Huáscar. Banco Interamericano de Desarrollo; Estados Unidos. Fil: Eguino, Huáscar. Erasmus University Rotterdam; Netherlands. Fil: Gabriel Farfán Mares. Universidad de Georgetown; Estados Unidos. Fil: Gabriel Farfán Mares. Escuela de Economía y Ciencia Política de Londres; Reino Unido. Fil: Menéndez Muñiz, Hugo. Universidad Carlos III de Madrid; España. Fil: Menéndez Muñiz, Hugo. Banco Interamericano de Desarrollo; Estados Unidos. Fil: Gabriel Farfán Mares. Banco Interamericano de Desarrollo; Estados Unidos. El presente documento revisa la importancia de la inversión pública a nivel subnacional a la vez que analiza la forma en que se lleva a cabo su gestión, identificando aquellos aspectos que deberían modernizarse para mejorar la eficiencia. Los temas discutidos adquieren una particular relevancia por los limitados recursos que los países pueden destinar a la inversión y por el papel que desempeñan los gobiernos subnacionales en la prestación de la infraestructura y los servicios que son de su responsabilidad. Para analizar de manera sistemática los factores que más inciden en la gestión de la inversión pública a nivel subnacional, el estudio utiliza una versión modificada del “Índice de eficiencia de la gestión de la inversión pública” elaborado por Armendáriz y Contreras (2016), que incorpora aspectos particularmente relevantes para los gobiernos subnacionales. Las principales preguntas que guían el estudio son: ¿cuán importante es la inversión pública descentralizada?; ¿cuáles son los principales factores que inciden en la eficiencia de la gestión de las inversiones subnacionales?; ¿cuán eficiente es su gestión en las provincias de Argentina y los estados mexicanos?, y ¿qué acciones pueden tomarse para mejorar la eficiencia y calidad en la gestión de las inversiones realizadas por los gobiernos subnacionales? Cada una de estas preguntas se analiza en profundidad, arribando a algunas conclusiones destacables basadas en estudios de caso de Argentina y México, a saber: i) la gestión de la inversión pública en los gobiernos subnacionales es ineficiente en todas las etapas del ciclo de proyectos, siendo particularmente deficitaria en las etapas de planificación estratégica, evaluación ex ante, evaluación de impactos, auditoría y gestión de activos; ii) en promedio los gobiernos subnacionales tienen una menor capacidad de gestión de la inversión pública cuando se los compara con el gobierno nacional, aunque al existir una gran heterogeneidad, algunos muestran un mayor nivel de eficiencia que el observado a nivel federal, y iii) un factor que incide en la ineficiencia de la gestión de la inversión pública subnacional es la falta de coordinación intergubernamental y las dificultades que tienen los gobiernos nacionales para cumplir su papel de entes rectores de la inversión pública en todos los niveles de gobierno y de apoyo a la generación de capacidades a nivel descentralizado. http://dx.doi.org/10.18235/0002779 Fil: Aguilar, Juan Carlos. Universidad Católica de Lovaina; Bélgica. Fil: Capello, Marcelo Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Capello, Marcelo Luis. Fundación Mediterránea Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana; Argentina. Fil: Capello, Marcelo Luis. Universidad de Georgetown; Estados Unidos. Fil: Capello, Marcelo Luis. Universidad Alberto Hurtado; Chile. Fil: Eguino, Huáscar. Banco Interamericano de Desarrollo; Estados Unidos. Fil: Eguino, Huáscar. Erasmus University Rotterdam; Netherlands. Fil: Gabriel Farfán Mares. Universidad de Georgetown; Estados Unidos. Fil: Gabriel Farfán Mares. Escuela de Economía y Ciencia Política de Londres; Reino Unido. Fil: Menéndez Muñiz, Hugo. Universidad Carlos III de Madrid; España. Fil: Menéndez Muñiz, Hugo. Banco Interamericano de Desarrollo; Estados Unidos. Fil: Gabriel Farfán Mares. Banco Interamericano de Desarrollo; Estados Unidos. Otras Economía y Negocios |
description |
Fil: Aguilar, Juan Carlos. Universidad Católica de Lovaina; Bélgica. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/553273 http://dx.doi.org/10.18235/0002779 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/553273 http://dx.doi.org/10.18235/0002779 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Banco Interamericano de Desarrollo Huáscar Eguino |
publisher.none.fl_str_mv |
Banco Interamericano de Desarrollo Huáscar Eguino |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842975209683943424 |
score |
12.993085 |