Las transformaciones del peronismo cordobés durante la reconstrucción democrática

Autores
Roland, Ernesto
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gordillo, Mónica
Ferrari, Marcela
Descripción
Fil: Roland, Ernesto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Esta tesis reconstruye la trayectoria del peronismo de Córdoba durante la recuperación democrática de los años ochenta, desde una perspectiva centrada en la participación del sindicalismo y la dinámica “movimientista” del peronismo. En esa clave, presta particular atención al derrotero de los diversos nucleamientos sindicales peronistas actuantes en la provincia y su interacción con el campo sindical provincial y nacional y las corrientes de la “rama política” del justicialismo. El foco de atención puesto en este sector del peronismo, permite poner en discusión ciertas apreciaciones de la bibliografía especializada e indagar la problemática de la democratización de la estructura partidaria. Esta última fue comúnmente asociada -tanto por los actores políticos contemporáneos como por las pesquisas académicas- a una corriente interna del peronismo, llamada Renovación peronista. En este punto, analizaremos los alcances y límites de la democratización auspiciada por la Renovación; desde una mirada diacrónica capaz de distinguir el periodo de construcción y ascenso de la corriente, signado por una ampliación de la participación y una apertura de los canales institucionales de representación del sindicalismo, respecto del momento en el que la Renovación ejerció la conducción partidaria del PJ de Córdoba e implementó determinada dinámica en la toma de decisiones significativas. Por otra parte, la tesis también indaga en la transformación del PJ de Córdoba desde el punto de vista de la relación del partido con el sistema político provincial. En ese sentido, advertimos que una vez que los renovadores tomaron el control del partido, el PJ implementó una novedosa estrategia político-electoral de tipo catch all. La misma buscó acrecentar la competitividad electoral del partido en un escenario electoral particularmente adverso para el justicialismo, a través de un intento de adaptación a las preferencias de la ciudadanía. Asimismo, contribuyó a reconfigurar el rol del partido en el sistema político provincial, al tornarlo tanto una estructura de canalización de demandas sociales como, simultáneamente, un representante del sistema de gobierno ante la sociedad. Finalmente, veremos como el conjunto de transformaciones dinamizadas por la Renovación en el PJ de Córdoba se consolidaron en el contexto de la crisis hiperinflacionaria de 1989, la implementación de un programa de reformas de mercado por parte del presidente Carlos Saúl Menem (PJ) y las elecciones de 1991. En ese marco analizaremos las diversas respuestas del sindicalismo peronista de Córdoba ante la política de reformas auspiciada por Menem y el modo en el que la Renovación de Córdoba contribuyó a legitimar la orientación del gobierno nacional.
Fil: Roland, Ernesto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Materia
HISTORIA ARGENTINA RECIENTE
HISTORIA POLÍTICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553807

id RDUUNC_93238e793c157184dc006a38a8a6ab5b
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553807
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Las transformaciones del peronismo cordobés durante la reconstrucción democráticaRoland, ErnestoHISTORIA ARGENTINA RECIENTEHISTORIA POLÍTICAFil: Roland, Ernesto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.Esta tesis reconstruye la trayectoria del peronismo de Córdoba durante la recuperación democrática de los años ochenta, desde una perspectiva centrada en la participación del sindicalismo y la dinámica “movimientista” del peronismo. En esa clave, presta particular atención al derrotero de los diversos nucleamientos sindicales peronistas actuantes en la provincia y su interacción con el campo sindical provincial y nacional y las corrientes de la “rama política” del justicialismo. El foco de atención puesto en este sector del peronismo, permite poner en discusión ciertas apreciaciones de la bibliografía especializada e indagar la problemática de la democratización de la estructura partidaria. Esta última fue comúnmente asociada -tanto por los actores políticos contemporáneos como por las pesquisas académicas- a una corriente interna del peronismo, llamada Renovación peronista. En este punto, analizaremos los alcances y límites de la democratización auspiciada por la Renovación; desde una mirada diacrónica capaz de distinguir el periodo de construcción y ascenso de la corriente, signado por una ampliación de la participación y una apertura de los canales institucionales de representación del sindicalismo, respecto del momento en el que la Renovación ejerció la conducción partidaria del PJ de Córdoba e implementó determinada dinámica en la toma de decisiones significativas. Por otra parte, la tesis también indaga en la transformación del PJ de Córdoba desde el punto de vista de la relación del partido con el sistema político provincial. En ese sentido, advertimos que una vez que los renovadores tomaron el control del partido, el PJ implementó una novedosa estrategia político-electoral de tipo catch all. La misma buscó acrecentar la competitividad electoral del partido en un escenario electoral particularmente adverso para el justicialismo, a través de un intento de adaptación a las preferencias de la ciudadanía. Asimismo, contribuyó a reconfigurar el rol del partido en el sistema político provincial, al tornarlo tanto una estructura de canalización de demandas sociales como, simultáneamente, un representante del sistema de gobierno ante la sociedad. Finalmente, veremos como el conjunto de transformaciones dinamizadas por la Renovación en el PJ de Córdoba se consolidaron en el contexto de la crisis hiperinflacionaria de 1989, la implementación de un programa de reformas de mercado por parte del presidente Carlos Saúl Menem (PJ) y las elecciones de 1991. En ese marco analizaremos las diversas respuestas del sindicalismo peronista de Córdoba ante la política de reformas auspiciada por Menem y el modo en el que la Renovación de Córdoba contribuyó a legitimar la orientación del gobierno nacional.Fil: Roland, Ernesto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.Gordillo, MónicaFerrari, Marcela2024-07-25info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/553807spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:05Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553807Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:05.229Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las transformaciones del peronismo cordobés durante la reconstrucción democrática
title Las transformaciones del peronismo cordobés durante la reconstrucción democrática
spellingShingle Las transformaciones del peronismo cordobés durante la reconstrucción democrática
Roland, Ernesto
HISTORIA ARGENTINA RECIENTE
HISTORIA POLÍTICA
title_short Las transformaciones del peronismo cordobés durante la reconstrucción democrática
title_full Las transformaciones del peronismo cordobés durante la reconstrucción democrática
title_fullStr Las transformaciones del peronismo cordobés durante la reconstrucción democrática
title_full_unstemmed Las transformaciones del peronismo cordobés durante la reconstrucción democrática
title_sort Las transformaciones del peronismo cordobés durante la reconstrucción democrática
dc.creator.none.fl_str_mv Roland, Ernesto
author Roland, Ernesto
author_facet Roland, Ernesto
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gordillo, Mónica
Ferrari, Marcela
dc.subject.none.fl_str_mv HISTORIA ARGENTINA RECIENTE
HISTORIA POLÍTICA
topic HISTORIA ARGENTINA RECIENTE
HISTORIA POLÍTICA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Roland, Ernesto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Esta tesis reconstruye la trayectoria del peronismo de Córdoba durante la recuperación democrática de los años ochenta, desde una perspectiva centrada en la participación del sindicalismo y la dinámica “movimientista” del peronismo. En esa clave, presta particular atención al derrotero de los diversos nucleamientos sindicales peronistas actuantes en la provincia y su interacción con el campo sindical provincial y nacional y las corrientes de la “rama política” del justicialismo. El foco de atención puesto en este sector del peronismo, permite poner en discusión ciertas apreciaciones de la bibliografía especializada e indagar la problemática de la democratización de la estructura partidaria. Esta última fue comúnmente asociada -tanto por los actores políticos contemporáneos como por las pesquisas académicas- a una corriente interna del peronismo, llamada Renovación peronista. En este punto, analizaremos los alcances y límites de la democratización auspiciada por la Renovación; desde una mirada diacrónica capaz de distinguir el periodo de construcción y ascenso de la corriente, signado por una ampliación de la participación y una apertura de los canales institucionales de representación del sindicalismo, respecto del momento en el que la Renovación ejerció la conducción partidaria del PJ de Córdoba e implementó determinada dinámica en la toma de decisiones significativas. Por otra parte, la tesis también indaga en la transformación del PJ de Córdoba desde el punto de vista de la relación del partido con el sistema político provincial. En ese sentido, advertimos que una vez que los renovadores tomaron el control del partido, el PJ implementó una novedosa estrategia político-electoral de tipo catch all. La misma buscó acrecentar la competitividad electoral del partido en un escenario electoral particularmente adverso para el justicialismo, a través de un intento de adaptación a las preferencias de la ciudadanía. Asimismo, contribuyó a reconfigurar el rol del partido en el sistema político provincial, al tornarlo tanto una estructura de canalización de demandas sociales como, simultáneamente, un representante del sistema de gobierno ante la sociedad. Finalmente, veremos como el conjunto de transformaciones dinamizadas por la Renovación en el PJ de Córdoba se consolidaron en el contexto de la crisis hiperinflacionaria de 1989, la implementación de un programa de reformas de mercado por parte del presidente Carlos Saúl Menem (PJ) y las elecciones de 1991. En ese marco analizaremos las diversas respuestas del sindicalismo peronista de Córdoba ante la política de reformas auspiciada por Menem y el modo en el que la Renovación de Córdoba contribuyó a legitimar la orientación del gobierno nacional.
Fil: Roland, Ernesto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
description Fil: Roland, Ernesto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-07-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/553807
url http://hdl.handle.net/11086/553807
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618973170106368
score 13.070432