Tensiones y contradicciones del tercer gobierno peronista en Córdoba, 1973-1976
- Autores
- Servetto, Alicia
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Servetto, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
El 25 de mayo de 1973 inauguraba la sesión de las cámaras legislativas el flamante gobernador electo, Ricardo Obregón Cano. Junto a su compañero de fórmula, Atilio López, y con el apoyo de la juventud radicalizada, prometieron construir el camino hacia la revolución socialista. Un año después, las sesiones legislativas fueron inauguradas por el interventor federal, Duilio Brunello. En su mensaje, habló de la reconstrucción nacional y urgió a la pacificación. Al año siguiente, mayo de 1975, otro interventor federal, Raúl Lacabanne, pronunció el discurso de la apertura de la legislatura provincial. Recalcó que Córdoba debía insertarse en el proceso de unidad nacional bajo el consenso de la comunidad organizada del Estado nacional justicialista. En mayo de 1976, Córdoba seguía intervenida, pera el interventor fue nombrado por un gobierno militar: no hubo discurso de inauguración de las sesiones legislativas, éstas habían sido clausuradas. Tres años de gobierno constitucional, un gobernador electo y tres interventores federales, sumando a Raúl Bercovich Rodríguez que gobernó la provincia desde septiembre de 1975 hasta el golpe militar. Cantidad que podría elevarse a cuatro si consideramos, también, el día que gobernó el general Luciano Benjamin Menéndez, comandante del III cuerpo de Ejército, designado por el presidente provisional, Italo Luder, para garantizar el traspaso del mando de Raúl Lacabanne a Raúl Bercovich Rodríguez. Ninguno de los gobernantes logró concretar sus objetivos ni armar una coalición dominante que le permitiera ejercer y construir espacios de poder.
Fil: Servetto, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Otras Historia y Arqueología - Materia
-
Navarrazo
Historia de Córdoba
Historia reciente
Violencia política - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550828
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_5bf6695c4e1ab729e204fc7149aa713e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550828 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Tensiones y contradicciones del tercer gobierno peronista en Córdoba, 1973-1976Servetto, AliciaNavarrazoHistoria de CórdobaHistoria recienteViolencia políticaFil: Servetto, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.El 25 de mayo de 1973 inauguraba la sesión de las cámaras legislativas el flamante gobernador electo, Ricardo Obregón Cano. Junto a su compañero de fórmula, Atilio López, y con el apoyo de la juventud radicalizada, prometieron construir el camino hacia la revolución socialista. Un año después, las sesiones legislativas fueron inauguradas por el interventor federal, Duilio Brunello. En su mensaje, habló de la reconstrucción nacional y urgió a la pacificación. Al año siguiente, mayo de 1975, otro interventor federal, Raúl Lacabanne, pronunció el discurso de la apertura de la legislatura provincial. Recalcó que Córdoba debía insertarse en el proceso de unidad nacional bajo el consenso de la comunidad organizada del Estado nacional justicialista. En mayo de 1976, Córdoba seguía intervenida, pera el interventor fue nombrado por un gobierno militar: no hubo discurso de inauguración de las sesiones legislativas, éstas habían sido clausuradas. Tres años de gobierno constitucional, un gobernador electo y tres interventores federales, sumando a Raúl Bercovich Rodríguez que gobernó la provincia desde septiembre de 1975 hasta el golpe militar. Cantidad que podría elevarse a cuatro si consideramos, también, el día que gobernó el general Luciano Benjamin Menéndez, comandante del III cuerpo de Ejército, designado por el presidente provisional, Italo Luder, para garantizar el traspaso del mando de Raúl Lacabanne a Raúl Bercovich Rodríguez. Ninguno de los gobernantes logró concretar sus objetivos ni armar una coalición dominante que le permitiera ejercer y construir espacios de poder.Fil: Servetto, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Otras Historia y Arqueología2017info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf9789877070538http://hdl.handle.net/11086/550828spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:19Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550828Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:19.859Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tensiones y contradicciones del tercer gobierno peronista en Córdoba, 1973-1976 |
title |
Tensiones y contradicciones del tercer gobierno peronista en Córdoba, 1973-1976 |
spellingShingle |
Tensiones y contradicciones del tercer gobierno peronista en Córdoba, 1973-1976 Servetto, Alicia Navarrazo Historia de Córdoba Historia reciente Violencia política |
title_short |
Tensiones y contradicciones del tercer gobierno peronista en Córdoba, 1973-1976 |
title_full |
Tensiones y contradicciones del tercer gobierno peronista en Córdoba, 1973-1976 |
title_fullStr |
Tensiones y contradicciones del tercer gobierno peronista en Córdoba, 1973-1976 |
title_full_unstemmed |
Tensiones y contradicciones del tercer gobierno peronista en Córdoba, 1973-1976 |
title_sort |
Tensiones y contradicciones del tercer gobierno peronista en Córdoba, 1973-1976 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Servetto, Alicia |
author |
Servetto, Alicia |
author_facet |
Servetto, Alicia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Navarrazo Historia de Córdoba Historia reciente Violencia política |
topic |
Navarrazo Historia de Córdoba Historia reciente Violencia política |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Servetto, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. El 25 de mayo de 1973 inauguraba la sesión de las cámaras legislativas el flamante gobernador electo, Ricardo Obregón Cano. Junto a su compañero de fórmula, Atilio López, y con el apoyo de la juventud radicalizada, prometieron construir el camino hacia la revolución socialista. Un año después, las sesiones legislativas fueron inauguradas por el interventor federal, Duilio Brunello. En su mensaje, habló de la reconstrucción nacional y urgió a la pacificación. Al año siguiente, mayo de 1975, otro interventor federal, Raúl Lacabanne, pronunció el discurso de la apertura de la legislatura provincial. Recalcó que Córdoba debía insertarse en el proceso de unidad nacional bajo el consenso de la comunidad organizada del Estado nacional justicialista. En mayo de 1976, Córdoba seguía intervenida, pera el interventor fue nombrado por un gobierno militar: no hubo discurso de inauguración de las sesiones legislativas, éstas habían sido clausuradas. Tres años de gobierno constitucional, un gobernador electo y tres interventores federales, sumando a Raúl Bercovich Rodríguez que gobernó la provincia desde septiembre de 1975 hasta el golpe militar. Cantidad que podría elevarse a cuatro si consideramos, también, el día que gobernó el general Luciano Benjamin Menéndez, comandante del III cuerpo de Ejército, designado por el presidente provisional, Italo Luder, para garantizar el traspaso del mando de Raúl Lacabanne a Raúl Bercovich Rodríguez. Ninguno de los gobernantes logró concretar sus objetivos ni armar una coalición dominante que le permitiera ejercer y construir espacios de poder. Fil: Servetto, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Otras Historia y Arqueología |
description |
Fil: Servetto, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
9789877070538 http://hdl.handle.net/11086/550828 |
identifier_str_mv |
9789877070538 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/550828 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349610117365760 |
score |
13.13397 |