La empleabilidad de los egresados de la carrera Licenciatura en Administración Facultad de Ciencias Económicas – Universidad Nacional de Córdoba Período Enero 2019-Agosto 2021...
- Autores
- Larovere, Mariana
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Castro, Carina Noemí
- Descripción
- Tesis (Maestría en Dirección de Negocios)
Fil: Larovere, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Objetivo: El objetivo de este trabajo es “Identificar las competencias que contribuyen a mejorar la empleabilidad de los egresados de la carrera de Lic. en Administración –Facultad de Ciencias Económicas – Universidad Nacional de Córdoba (FCE-UNC)”, analizado tanto por parte de las empresas contactadas de la ciudad de Córdoba como por egresados del período Enero 2019-Agosto 2021. Metodología: Para abordar el presente trabajo se utilizó un tipo de investigación exploratoria. Se abarcaron tres unidades de análisis: empresas de la ciudad de Córdoba de diferentes sectores y tamaños, egresados de la FCE-UNC período Enero 2019- Agosto 2021, y el Plan de Estudios 2009 de la carrera Licenciatura en Administración- FCE-UNC. Se efectuó una triangulación metodológica, combinando técnicas cualitativas y cuantitativas. Fundamentación teórica: los ejes temáticos en el presente trabajo son: ● La empleabilidad entendida como el nivel de ajuste de la formación recibida en la universidad con el empleo efectivo obtenido por los egresados universitarios, y tiene lugar cuando el individuo accede a un empleo vinculado directamente al campo profesional de su formación (pertinencia disciplinaria), obtiene el empleo dentro del lapso de 6 (seis) meses de haber egresado de su carrera universitaria (oportunidad de inserción) y, además, conserva dicho empleo por más de un año de modo continuo (permanencia laboral). En función a esta definición, se analizaron los factores que influyen en la empleabilidad. ● Las competencias profesionales se identifican como un conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes, que un sujeto combina y utiliza para resolver problemas relativos a su desempeño profesional, de acuerdo con criterios o estándares provenientes del campo profesional. ● Las competencias en la educación se refieren a la formación de personas integrales con compromiso ético, que busquen su autorrealización, que aporten al tejido social y que, además, sean profesionales idóneos y emprendedores. Resultados: este trabajo permitió: - Identificar las competencias requeridas a los Licenciados en Administración- FCE-UNC por parte de las empresas de la ciudad de Córdoba contactadas. - Conocer la valoración que hacen los egresados de las competencias desarrolladas en la carrera y cuáles se deberían incluir. - A partir de observar las competencias requeridas y relacionarlas con el perfil del Plan de Estudios 2009 -FCE-UNC, se pudo identificar las competencias que contribuyen a mejorar la empleabilidad de los Licenciados en Administración, las que se resumen en el siguiente cuadro. Conclusiones y contribuciones: Los resultados obtenidos y el análisis realizado en este trabajo pueden ser de utilidad y servir como referencia a la FCE -UNC para el diseño de un nuevo Plan de Estudios o mejora del plan actual de la carrera de la Licenciatura en Administración, y ser un aporte sobre cómo desde la Educación Superior se pueden establecer estrategias de aprendizaje de las capacidades y competencias transversales a los planes curriculares, necesarios para el desarrollo de la empleabilidad del egresado.
Fil: Larovere, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. - Materia
-
Oportunidades de empleo
Egresados
Desarrollo de habilidades
Formación profesional
Empresas
Córdoba, Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25751
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_92cddacfcb8511c40f475272d4c52339 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25751 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
La empleabilidad de los egresados de la carrera Licenciatura en Administración Facultad de Ciencias Económicas – Universidad Nacional de Córdoba Período Enero 2019-Agosto 2021Larovere, MarianaOportunidades de empleoEgresadosDesarrollo de habilidadesFormación profesionalEmpresasCórdoba, ArgentinaTesis (Maestría en Dirección de Negocios)Fil: Larovere, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Objetivo: El objetivo de este trabajo es “Identificar las competencias que contribuyen a mejorar la empleabilidad de los egresados de la carrera de Lic. en Administración –Facultad de Ciencias Económicas – Universidad Nacional de Córdoba (FCE-UNC)”, analizado tanto por parte de las empresas contactadas de la ciudad de Córdoba como por egresados del período Enero 2019-Agosto 2021. Metodología: Para abordar el presente trabajo se utilizó un tipo de investigación exploratoria. Se abarcaron tres unidades de análisis: empresas de la ciudad de Córdoba de diferentes sectores y tamaños, egresados de la FCE-UNC período Enero 2019- Agosto 2021, y el Plan de Estudios 2009 de la carrera Licenciatura en Administración- FCE-UNC. Se efectuó una triangulación metodológica, combinando técnicas cualitativas y cuantitativas. Fundamentación teórica: los ejes temáticos en el presente trabajo son: ● La empleabilidad entendida como el nivel de ajuste de la formación recibida en la universidad con el empleo efectivo obtenido por los egresados universitarios, y tiene lugar cuando el individuo accede a un empleo vinculado directamente al campo profesional de su formación (pertinencia disciplinaria), obtiene el empleo dentro del lapso de 6 (seis) meses de haber egresado de su carrera universitaria (oportunidad de inserción) y, además, conserva dicho empleo por más de un año de modo continuo (permanencia laboral). En función a esta definición, se analizaron los factores que influyen en la empleabilidad. ● Las competencias profesionales se identifican como un conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes, que un sujeto combina y utiliza para resolver problemas relativos a su desempeño profesional, de acuerdo con criterios o estándares provenientes del campo profesional. ● Las competencias en la educación se refieren a la formación de personas integrales con compromiso ético, que busquen su autorrealización, que aporten al tejido social y que, además, sean profesionales idóneos y emprendedores. Resultados: este trabajo permitió: - Identificar las competencias requeridas a los Licenciados en Administración- FCE-UNC por parte de las empresas de la ciudad de Córdoba contactadas. - Conocer la valoración que hacen los egresados de las competencias desarrolladas en la carrera y cuáles se deberían incluir. - A partir de observar las competencias requeridas y relacionarlas con el perfil del Plan de Estudios 2009 -FCE-UNC, se pudo identificar las competencias que contribuyen a mejorar la empleabilidad de los Licenciados en Administración, las que se resumen en el siguiente cuadro. Conclusiones y contribuciones: Los resultados obtenidos y el análisis realizado en este trabajo pueden ser de utilidad y servir como referencia a la FCE -UNC para el diseño de un nuevo Plan de Estudios o mejora del plan actual de la carrera de la Licenciatura en Administración, y ser un aporte sobre cómo desde la Educación Superior se pueden establecer estrategias de aprendizaje de las capacidades y competencias transversales a los planes curriculares, necesarios para el desarrollo de la empleabilidad del egresado.Fil: Larovere, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Castro, Carina Noemí2022info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/25751spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-13T08:44:33Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/25751Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-13 08:44:33.823Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La empleabilidad de los egresados de la carrera Licenciatura en Administración Facultad de Ciencias Económicas – Universidad Nacional de Córdoba Período Enero 2019-Agosto 2021 |
| title |
La empleabilidad de los egresados de la carrera Licenciatura en Administración Facultad de Ciencias Económicas – Universidad Nacional de Córdoba Período Enero 2019-Agosto 2021 |
| spellingShingle |
La empleabilidad de los egresados de la carrera Licenciatura en Administración Facultad de Ciencias Económicas – Universidad Nacional de Córdoba Período Enero 2019-Agosto 2021 Larovere, Mariana Oportunidades de empleo Egresados Desarrollo de habilidades Formación profesional Empresas Córdoba, Argentina |
| title_short |
La empleabilidad de los egresados de la carrera Licenciatura en Administración Facultad de Ciencias Económicas – Universidad Nacional de Córdoba Período Enero 2019-Agosto 2021 |
| title_full |
La empleabilidad de los egresados de la carrera Licenciatura en Administración Facultad de Ciencias Económicas – Universidad Nacional de Córdoba Período Enero 2019-Agosto 2021 |
| title_fullStr |
La empleabilidad de los egresados de la carrera Licenciatura en Administración Facultad de Ciencias Económicas – Universidad Nacional de Córdoba Período Enero 2019-Agosto 2021 |
| title_full_unstemmed |
La empleabilidad de los egresados de la carrera Licenciatura en Administración Facultad de Ciencias Económicas – Universidad Nacional de Córdoba Período Enero 2019-Agosto 2021 |
| title_sort |
La empleabilidad de los egresados de la carrera Licenciatura en Administración Facultad de Ciencias Económicas – Universidad Nacional de Córdoba Período Enero 2019-Agosto 2021 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Larovere, Mariana |
| author |
Larovere, Mariana |
| author_facet |
Larovere, Mariana |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Castro, Carina Noemí |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Oportunidades de empleo Egresados Desarrollo de habilidades Formación profesional Empresas Córdoba, Argentina |
| topic |
Oportunidades de empleo Egresados Desarrollo de habilidades Formación profesional Empresas Córdoba, Argentina |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis (Maestría en Dirección de Negocios) Fil: Larovere, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Objetivo: El objetivo de este trabajo es “Identificar las competencias que contribuyen a mejorar la empleabilidad de los egresados de la carrera de Lic. en Administración –Facultad de Ciencias Económicas – Universidad Nacional de Córdoba (FCE-UNC)”, analizado tanto por parte de las empresas contactadas de la ciudad de Córdoba como por egresados del período Enero 2019-Agosto 2021. Metodología: Para abordar el presente trabajo se utilizó un tipo de investigación exploratoria. Se abarcaron tres unidades de análisis: empresas de la ciudad de Córdoba de diferentes sectores y tamaños, egresados de la FCE-UNC período Enero 2019- Agosto 2021, y el Plan de Estudios 2009 de la carrera Licenciatura en Administración- FCE-UNC. Se efectuó una triangulación metodológica, combinando técnicas cualitativas y cuantitativas. Fundamentación teórica: los ejes temáticos en el presente trabajo son: ● La empleabilidad entendida como el nivel de ajuste de la formación recibida en la universidad con el empleo efectivo obtenido por los egresados universitarios, y tiene lugar cuando el individuo accede a un empleo vinculado directamente al campo profesional de su formación (pertinencia disciplinaria), obtiene el empleo dentro del lapso de 6 (seis) meses de haber egresado de su carrera universitaria (oportunidad de inserción) y, además, conserva dicho empleo por más de un año de modo continuo (permanencia laboral). En función a esta definición, se analizaron los factores que influyen en la empleabilidad. ● Las competencias profesionales se identifican como un conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes, que un sujeto combina y utiliza para resolver problemas relativos a su desempeño profesional, de acuerdo con criterios o estándares provenientes del campo profesional. ● Las competencias en la educación se refieren a la formación de personas integrales con compromiso ético, que busquen su autorrealización, que aporten al tejido social y que, además, sean profesionales idóneos y emprendedores. Resultados: este trabajo permitió: - Identificar las competencias requeridas a los Licenciados en Administración- FCE-UNC por parte de las empresas de la ciudad de Córdoba contactadas. - Conocer la valoración que hacen los egresados de las competencias desarrolladas en la carrera y cuáles se deberían incluir. - A partir de observar las competencias requeridas y relacionarlas con el perfil del Plan de Estudios 2009 -FCE-UNC, se pudo identificar las competencias que contribuyen a mejorar la empleabilidad de los Licenciados en Administración, las que se resumen en el siguiente cuadro. Conclusiones y contribuciones: Los resultados obtenidos y el análisis realizado en este trabajo pueden ser de utilidad y servir como referencia a la FCE -UNC para el diseño de un nuevo Plan de Estudios o mejora del plan actual de la carrera de la Licenciatura en Administración, y ser un aporte sobre cómo desde la Educación Superior se pueden establecer estrategias de aprendizaje de las capacidades y competencias transversales a los planes curriculares, necesarios para el desarrollo de la empleabilidad del egresado. Fil: Larovere, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
| description |
Tesis (Maestría en Dirección de Negocios) |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/25751 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/25751 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848680272275439616 |
| score |
12.742515 |