Percepción de calidad de vida en relación a la salud bucal de jóvenes en situación de encierro
- Autores
- Barnetche, María Marcela; Cornejo, Lila Susana
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Barnetche, María Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Cornejo, Lila Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biológica Celular B; Argentina.
La calidad de vida en relación a la salud bucal, hace referencia a la percepción que tiene un individuo respecto a su dentición, tejidos duros y blandos de la cavidad bucal, en relación con sus objetivos y expectativas acordes al sistema de valores del contexto sociocultural al que pertenece. El propósito del presente trabajo fue conocer las percepciones sobre la calidad de vida relacionada al componente bucal de jóvenes alojados en los centros socioeducativos del Área Correccional de la Ciudad de Córdoba, Argentina.Se desarrolló una investigación cualitativa; previo consentimiento y asentimiento informado, se realizaron 32 entrevistas individuales guionadas sobre el proceso salud enfermedad atención a nivel del componente bucal de la salud, en jóvenes de 14 a 18 años, alojados en los centros socioeducativos del Área Correccional de la Ciudad de Córdoba, Argentina. El análisis de la información se realizó siguiendo la Teoría Fundamentada. (Strauss y Corbin, 1998)Los jóvenes en situación de encierro refieren limitaciones atribuidas al dolor, en relación a las funciones físicas (disconfort durante la alimentación), y al desempeño en sus quehaceres cotidianos; no así respecto a sus actividades sociales. La situación de encierro es señalada como amplificador de sensaciones, en algunos casos impidiendo el acceso a recursos alternativos paliativos del dolor. En cuanto a la estética, relatan disconformidad respecto a la disposición, color o ausencia de elementos dentarios, sin que ello siempre interfiera en su autoestima, ni en la relación con sus pares, aunque en algún caso para evitar el rechazo, acuden a sus habilidades comunicacionales.Si bien el dolor es el principal responsable del impacto negativo de la salud-enfermedad- atención- del componente bucal en la calidad de vida de los jóvenes del estudio, la situación de encierro plantea un escenario particular para las sensaciones y resoluciones sobre la salud-enfermedad- atención- a nivel del componente bucal. .
Fil: Barnetche, María Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Cornejo, Lila Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biológica Celular B; Argentina.
Epidemiología - Materia
-
Calidad de vida
Adulto joven
Centro de detención - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556838
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_91a95eb52f7ca5536dd1169cc6006a16 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556838 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Percepción de calidad de vida en relación a la salud bucal de jóvenes en situación de encierroBarnetche, María MarcelaCornejo, Lila SusanaCalidad de vidaAdulto jovenCentro de detenciónFil: Barnetche, María Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Cornejo, Lila Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biológica Celular B; Argentina.La calidad de vida en relación a la salud bucal, hace referencia a la percepción que tiene un individuo respecto a su dentición, tejidos duros y blandos de la cavidad bucal, en relación con sus objetivos y expectativas acordes al sistema de valores del contexto sociocultural al que pertenece. El propósito del presente trabajo fue conocer las percepciones sobre la calidad de vida relacionada al componente bucal de jóvenes alojados en los centros socioeducativos del Área Correccional de la Ciudad de Córdoba, Argentina.Se desarrolló una investigación cualitativa; previo consentimiento y asentimiento informado, se realizaron 32 entrevistas individuales guionadas sobre el proceso salud enfermedad atención a nivel del componente bucal de la salud, en jóvenes de 14 a 18 años, alojados en los centros socioeducativos del Área Correccional de la Ciudad de Córdoba, Argentina. El análisis de la información se realizó siguiendo la Teoría Fundamentada. (Strauss y Corbin, 1998)Los jóvenes en situación de encierro refieren limitaciones atribuidas al dolor, en relación a las funciones físicas (disconfort durante la alimentación), y al desempeño en sus quehaceres cotidianos; no así respecto a sus actividades sociales. La situación de encierro es señalada como amplificador de sensaciones, en algunos casos impidiendo el acceso a recursos alternativos paliativos del dolor. En cuanto a la estética, relatan disconformidad respecto a la disposición, color o ausencia de elementos dentarios, sin que ello siempre interfiera en su autoestima, ni en la relación con sus pares, aunque en algún caso para evitar el rechazo, acuden a sus habilidades comunicacionales.Si bien el dolor es el principal responsable del impacto negativo de la salud-enfermedad- atención- del componente bucal en la calidad de vida de los jóvenes del estudio, la situación de encierro plantea un escenario particular para las sensaciones y resoluciones sobre la salud-enfermedad- atención- a nivel del componente bucal. .Fil: Barnetche, María Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Cornejo, Lila Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biológica Celular B; Argentina.Epidemiología2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/556838spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:17:03Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556838Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:17:03.592Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Percepción de calidad de vida en relación a la salud bucal de jóvenes en situación de encierro |
title |
Percepción de calidad de vida en relación a la salud bucal de jóvenes en situación de encierro |
spellingShingle |
Percepción de calidad de vida en relación a la salud bucal de jóvenes en situación de encierro Barnetche, María Marcela Calidad de vida Adulto joven Centro de detención |
title_short |
Percepción de calidad de vida en relación a la salud bucal de jóvenes en situación de encierro |
title_full |
Percepción de calidad de vida en relación a la salud bucal de jóvenes en situación de encierro |
title_fullStr |
Percepción de calidad de vida en relación a la salud bucal de jóvenes en situación de encierro |
title_full_unstemmed |
Percepción de calidad de vida en relación a la salud bucal de jóvenes en situación de encierro |
title_sort |
Percepción de calidad de vida en relación a la salud bucal de jóvenes en situación de encierro |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barnetche, María Marcela Cornejo, Lila Susana |
author |
Barnetche, María Marcela |
author_facet |
Barnetche, María Marcela Cornejo, Lila Susana |
author_role |
author |
author2 |
Cornejo, Lila Susana |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Calidad de vida Adulto joven Centro de detención |
topic |
Calidad de vida Adulto joven Centro de detención |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Barnetche, María Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Cornejo, Lila Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biológica Celular B; Argentina. La calidad de vida en relación a la salud bucal, hace referencia a la percepción que tiene un individuo respecto a su dentición, tejidos duros y blandos de la cavidad bucal, en relación con sus objetivos y expectativas acordes al sistema de valores del contexto sociocultural al que pertenece. El propósito del presente trabajo fue conocer las percepciones sobre la calidad de vida relacionada al componente bucal de jóvenes alojados en los centros socioeducativos del Área Correccional de la Ciudad de Córdoba, Argentina.Se desarrolló una investigación cualitativa; previo consentimiento y asentimiento informado, se realizaron 32 entrevistas individuales guionadas sobre el proceso salud enfermedad atención a nivel del componente bucal de la salud, en jóvenes de 14 a 18 años, alojados en los centros socioeducativos del Área Correccional de la Ciudad de Córdoba, Argentina. El análisis de la información se realizó siguiendo la Teoría Fundamentada. (Strauss y Corbin, 1998)Los jóvenes en situación de encierro refieren limitaciones atribuidas al dolor, en relación a las funciones físicas (disconfort durante la alimentación), y al desempeño en sus quehaceres cotidianos; no así respecto a sus actividades sociales. La situación de encierro es señalada como amplificador de sensaciones, en algunos casos impidiendo el acceso a recursos alternativos paliativos del dolor. En cuanto a la estética, relatan disconformidad respecto a la disposición, color o ausencia de elementos dentarios, sin que ello siempre interfiera en su autoestima, ni en la relación con sus pares, aunque en algún caso para evitar el rechazo, acuden a sus habilidades comunicacionales.Si bien el dolor es el principal responsable del impacto negativo de la salud-enfermedad- atención- del componente bucal en la calidad de vida de los jóvenes del estudio, la situación de encierro plantea un escenario particular para las sensaciones y resoluciones sobre la salud-enfermedad- atención- a nivel del componente bucal. . Fil: Barnetche, María Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Cornejo, Lila Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biológica Celular B; Argentina. Epidemiología |
description |
Fil: Barnetche, María Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/556838 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/556838 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846785271482286080 |
score |
12.982451 |