Relación entre salud bucal y calidad de vida en adultos mayores que asisten a tres clubes de abuelos de la ciudad de Corrientes, Argentina
- Autores
- Encina Tutuy, Alejandro Joaquín; Dho, María Silvina
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Encina Tutuy, Alejandro Joaquín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Dho, María Silvina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
El trabajo se propone analizar la percepción de la calidad de vida en relación a la salud bucal que presentan los adultos mayores que asisten a 3 Clubes de abuelos de la ciudad de Corrientes. Se realizó un estudio epidemiológico de corte transversal. Se seleccionaron por conveniencia 3 clubes de abuelos ubicados en distintos Barrios de la Ciudad: Mil Viviendas, San José y San Gerónimo. Se incluyeron a todas aquellas personas que aceptaron voluntariamente participar. Se excluyeron a personas con alguna discapacidad física o cognitiva para responder a las preguntas formulario de encuesta que se utilizó. Se articularon actividades de extensión con investigación. Se realizó un interrogatorio y examen clínico bucodental. Para valorar la calidad de vida relacionada con la salud bucal (CVRSB) se utilizó el Índice General de Valoración en Salud Bucal (GOHAI). Para valorar el estado de la salud bucal, se aplicaron distintos índices odontológicos. La muestra quedó constituida por 43 adultos mayores de ambos sexos, de 60 a 80 años, edad promedio de 67,2 (desviación estándar 4,69). El examen clínico reveló que el 58% presentan ruidos o chasquidos a la palpación a nivel de la articulación temporomandibular. El índice de caries CPOD presentó un valor promedio de 24,58 (desviación estándar 7,26). El componente que predomina es caries dental; 12 de los 43 adultos mayores examinados, no presentan piezas dentarias en boca. De los 31 pacientes que presentan piezas dentarias en la cavidad oral, el 58% (18 personas) presentaron inflamación gingival moderada (Índice gingival de Löe Silness). El 72,1% (31) utilizan prótesis dental (parcial y/o completa), de las cuales un tercio se halla en condiciones deficientes. El examen clínico reveló que el 81,5% (35) de los participantes presentan necesidad de atención odontológica. Treinta adultos mayores presentaron una percepción baja de CVRSB; 13 adultos mayores presentaron una percepción media. Se halló una correlación significativa entre CVRSB y el Índice CPOD (p=0,12). Los resultados del estudio podrían utilizarse para diseñar estrategias de salud destinadas a mejorar el estado de bucodental de este grupo poblacional. - Materia
-
Salud bucal
Calidad de vida
Adulto mayor - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55807
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_0d137a1d2defafe386465268c7e038fb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55807 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Relación entre salud bucal y calidad de vida en adultos mayores que asisten a tres clubes de abuelos de la ciudad de Corrientes, ArgentinaEncina Tutuy, Alejandro JoaquínDho, María SilvinaSalud bucalCalidad de vidaAdulto mayorFil: Encina Tutuy, Alejandro Joaquín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Dho, María Silvina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.El trabajo se propone analizar la percepción de la calidad de vida en relación a la salud bucal que presentan los adultos mayores que asisten a 3 Clubes de abuelos de la ciudad de Corrientes. Se realizó un estudio epidemiológico de corte transversal. Se seleccionaron por conveniencia 3 clubes de abuelos ubicados en distintos Barrios de la Ciudad: Mil Viviendas, San José y San Gerónimo. Se incluyeron a todas aquellas personas que aceptaron voluntariamente participar. Se excluyeron a personas con alguna discapacidad física o cognitiva para responder a las preguntas formulario de encuesta que se utilizó. Se articularon actividades de extensión con investigación. Se realizó un interrogatorio y examen clínico bucodental. Para valorar la calidad de vida relacionada con la salud bucal (CVRSB) se utilizó el Índice General de Valoración en Salud Bucal (GOHAI). Para valorar el estado de la salud bucal, se aplicaron distintos índices odontológicos. La muestra quedó constituida por 43 adultos mayores de ambos sexos, de 60 a 80 años, edad promedio de 67,2 (desviación estándar 4,69). El examen clínico reveló que el 58% presentan ruidos o chasquidos a la palpación a nivel de la articulación temporomandibular. El índice de caries CPOD presentó un valor promedio de 24,58 (desviación estándar 7,26). El componente que predomina es caries dental; 12 de los 43 adultos mayores examinados, no presentan piezas dentarias en boca. De los 31 pacientes que presentan piezas dentarias en la cavidad oral, el 58% (18 personas) presentaron inflamación gingival moderada (Índice gingival de Löe Silness). El 72,1% (31) utilizan prótesis dental (parcial y/o completa), de las cuales un tercio se halla en condiciones deficientes. El examen clínico reveló que el 81,5% (35) de los participantes presentan necesidad de atención odontológica. Treinta adultos mayores presentaron una percepción baja de CVRSB; 13 adultos mayores presentaron una percepción media. Se halló una correlación significativa entre CVRSB y el Índice CPOD (p=0,12). Los resultados del estudio podrían utilizarse para diseñar estrategias de salud destinadas a mejorar el estado de bucodental de este grupo poblacional.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología2021-10-22info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 72-72application/pdfEncina Tutuy, Alejandro Joaquín y Dho, María Silvina, 2021. Relación entre salud bucal y calidad de vida en adultos mayores que asisten a tres clubes de abuelos de la ciudad de Corrientes, Argentina. En: XVI Jornada Internacional de Ciencia y Tecnología. XIV Jornada de Becarios y Tesistas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 72-72.978-987-3619-68-7http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55807spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:16Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55807instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:17.051Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relación entre salud bucal y calidad de vida en adultos mayores que asisten a tres clubes de abuelos de la ciudad de Corrientes, Argentina |
title |
Relación entre salud bucal y calidad de vida en adultos mayores que asisten a tres clubes de abuelos de la ciudad de Corrientes, Argentina |
spellingShingle |
Relación entre salud bucal y calidad de vida en adultos mayores que asisten a tres clubes de abuelos de la ciudad de Corrientes, Argentina Encina Tutuy, Alejandro Joaquín Salud bucal Calidad de vida Adulto mayor |
title_short |
Relación entre salud bucal y calidad de vida en adultos mayores que asisten a tres clubes de abuelos de la ciudad de Corrientes, Argentina |
title_full |
Relación entre salud bucal y calidad de vida en adultos mayores que asisten a tres clubes de abuelos de la ciudad de Corrientes, Argentina |
title_fullStr |
Relación entre salud bucal y calidad de vida en adultos mayores que asisten a tres clubes de abuelos de la ciudad de Corrientes, Argentina |
title_full_unstemmed |
Relación entre salud bucal y calidad de vida en adultos mayores que asisten a tres clubes de abuelos de la ciudad de Corrientes, Argentina |
title_sort |
Relación entre salud bucal y calidad de vida en adultos mayores que asisten a tres clubes de abuelos de la ciudad de Corrientes, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Encina Tutuy, Alejandro Joaquín Dho, María Silvina |
author |
Encina Tutuy, Alejandro Joaquín |
author_facet |
Encina Tutuy, Alejandro Joaquín Dho, María Silvina |
author_role |
author |
author2 |
Dho, María Silvina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Salud bucal Calidad de vida Adulto mayor |
topic |
Salud bucal Calidad de vida Adulto mayor |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Encina Tutuy, Alejandro Joaquín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Dho, María Silvina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. El trabajo se propone analizar la percepción de la calidad de vida en relación a la salud bucal que presentan los adultos mayores que asisten a 3 Clubes de abuelos de la ciudad de Corrientes. Se realizó un estudio epidemiológico de corte transversal. Se seleccionaron por conveniencia 3 clubes de abuelos ubicados en distintos Barrios de la Ciudad: Mil Viviendas, San José y San Gerónimo. Se incluyeron a todas aquellas personas que aceptaron voluntariamente participar. Se excluyeron a personas con alguna discapacidad física o cognitiva para responder a las preguntas formulario de encuesta que se utilizó. Se articularon actividades de extensión con investigación. Se realizó un interrogatorio y examen clínico bucodental. Para valorar la calidad de vida relacionada con la salud bucal (CVRSB) se utilizó el Índice General de Valoración en Salud Bucal (GOHAI). Para valorar el estado de la salud bucal, se aplicaron distintos índices odontológicos. La muestra quedó constituida por 43 adultos mayores de ambos sexos, de 60 a 80 años, edad promedio de 67,2 (desviación estándar 4,69). El examen clínico reveló que el 58% presentan ruidos o chasquidos a la palpación a nivel de la articulación temporomandibular. El índice de caries CPOD presentó un valor promedio de 24,58 (desviación estándar 7,26). El componente que predomina es caries dental; 12 de los 43 adultos mayores examinados, no presentan piezas dentarias en boca. De los 31 pacientes que presentan piezas dentarias en la cavidad oral, el 58% (18 personas) presentaron inflamación gingival moderada (Índice gingival de Löe Silness). El 72,1% (31) utilizan prótesis dental (parcial y/o completa), de las cuales un tercio se halla en condiciones deficientes. El examen clínico reveló que el 81,5% (35) de los participantes presentan necesidad de atención odontológica. Treinta adultos mayores presentaron una percepción baja de CVRSB; 13 adultos mayores presentaron una percepción media. Se halló una correlación significativa entre CVRSB y el Índice CPOD (p=0,12). Los resultados del estudio podrían utilizarse para diseñar estrategias de salud destinadas a mejorar el estado de bucodental de este grupo poblacional. |
description |
Fil: Encina Tutuy, Alejandro Joaquín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-10-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Encina Tutuy, Alejandro Joaquín y Dho, María Silvina, 2021. Relación entre salud bucal y calidad de vida en adultos mayores que asisten a tres clubes de abuelos de la ciudad de Corrientes, Argentina. En: XVI Jornada Internacional de Ciencia y Tecnología. XIV Jornada de Becarios y Tesistas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 72-72. 978-987-3619-68-7 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55807 |
identifier_str_mv |
Encina Tutuy, Alejandro Joaquín y Dho, María Silvina, 2021. Relación entre salud bucal y calidad de vida en adultos mayores que asisten a tres clubes de abuelos de la ciudad de Corrientes, Argentina. En: XVI Jornada Internacional de Ciencia y Tecnología. XIV Jornada de Becarios y Tesistas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 72-72. 978-987-3619-68-7 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55807 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 72-72 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621659714093056 |
score |
12.559606 |