Una iglesia primitiva e internacional : el perfil misionero de los Hermanos Libres en su llegada a la Argentina

Autores
Espinosa, Mariana Esther
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Espinosa, Mariana Esther. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina.
Hacia 1911 los Hermanos Libres contaban con 24 asambleas en diferentes provincias de la Argentina. Además, para entonces los Libres habían fundado instituciones educativas y sociales y tenían una profusa editorial de alcance nacional e internacional a la cual se sumaba el estrecho vínculo con la Sociedad Bíblica Británica y Extranjera (British and Foreign Bible Society) (Bisio, 1982). A fines del siglo XIX y principios del XX, en el movido y diverso territorio cercano del puerto de Buenos Aires, fueron agentes activos de un campo evangélico en formación y en algunas de las ciudades y pueblos del noroeste fueron precursores en la evangelización protestante. ¿Quiénes fueron los Hermanos Libres? ¿Dónde se asentaron al llegar al país y por qué? ¿Cuáles fueron sus prácticas de evangelización? ¿Cómo organizaban sus misiones? ¿Qué relaciones tenían con otros grupos evangélicos? Estas cuestiones encauzan los objetivos del presente artículo y representan cuestiones basales para indagar sobre un grupo religioso con significativa presencia en el campo evangélico. Más precisamente buscamos definir el perfil de misión de los Hermanos Libres centrándonos en la actuación de los misioneros durante su llegada al Río de la Plata a fines del siglo XIX y el primer gran desplazamiento que fue en dirección del centro y el noroeste argentino en las primeras décadas del siglo XX.
publishedVersion
Fil: Espinosa, Mariana Esther. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina.
Antropología, Etnología
Materia
Hermanos Libres
Misionalización
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557253

id RDUUNC_914a3d8e14ae03f59ae10d3c1b9ea3e4
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557253
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Una iglesia primitiva e internacional : el perfil misionero de los Hermanos Libres en su llegada a la ArgentinaEspinosa, Mariana EstherHermanos LibresMisionalizaciónArgentinaFil: Espinosa, Mariana Esther. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina.Hacia 1911 los Hermanos Libres contaban con 24 asambleas en diferentes provincias de la Argentina. Además, para entonces los Libres habían fundado instituciones educativas y sociales y tenían una profusa editorial de alcance nacional e internacional a la cual se sumaba el estrecho vínculo con la Sociedad Bíblica Británica y Extranjera (British and Foreign Bible Society) (Bisio, 1982). A fines del siglo XIX y principios del XX, en el movido y diverso territorio cercano del puerto de Buenos Aires, fueron agentes activos de un campo evangélico en formación y en algunas de las ciudades y pueblos del noroeste fueron precursores en la evangelización protestante. ¿Quiénes fueron los Hermanos Libres? ¿Dónde se asentaron al llegar al país y por qué? ¿Cuáles fueron sus prácticas de evangelización? ¿Cómo organizaban sus misiones? ¿Qué relaciones tenían con otros grupos evangélicos? Estas cuestiones encauzan los objetivos del presente artículo y representan cuestiones basales para indagar sobre un grupo religioso con significativa presencia en el campo evangélico. Más precisamente buscamos definir el perfil de misión de los Hermanos Libres centrándonos en la actuación de los misioneros durante su llegada al Río de la Plata a fines del siglo XIX y el primer gran desplazamiento que fue en dirección del centro y el noroeste argentino en las primeras décadas del siglo XX.publishedVersionFil: Espinosa, Mariana Esther. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina.Antropología, Etnología2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf978-987-4098-33-7http://hdl.handle.net/11086/557253spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:18:47Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/557253Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:18:47.723Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Una iglesia primitiva e internacional : el perfil misionero de los Hermanos Libres en su llegada a la Argentina
title Una iglesia primitiva e internacional : el perfil misionero de los Hermanos Libres en su llegada a la Argentina
spellingShingle Una iglesia primitiva e internacional : el perfil misionero de los Hermanos Libres en su llegada a la Argentina
Espinosa, Mariana Esther
Hermanos Libres
Misionalización
Argentina
title_short Una iglesia primitiva e internacional : el perfil misionero de los Hermanos Libres en su llegada a la Argentina
title_full Una iglesia primitiva e internacional : el perfil misionero de los Hermanos Libres en su llegada a la Argentina
title_fullStr Una iglesia primitiva e internacional : el perfil misionero de los Hermanos Libres en su llegada a la Argentina
title_full_unstemmed Una iglesia primitiva e internacional : el perfil misionero de los Hermanos Libres en su llegada a la Argentina
title_sort Una iglesia primitiva e internacional : el perfil misionero de los Hermanos Libres en su llegada a la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Espinosa, Mariana Esther
author Espinosa, Mariana Esther
author_facet Espinosa, Mariana Esther
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Hermanos Libres
Misionalización
Argentina
topic Hermanos Libres
Misionalización
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Espinosa, Mariana Esther. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina.
Hacia 1911 los Hermanos Libres contaban con 24 asambleas en diferentes provincias de la Argentina. Además, para entonces los Libres habían fundado instituciones educativas y sociales y tenían una profusa editorial de alcance nacional e internacional a la cual se sumaba el estrecho vínculo con la Sociedad Bíblica Británica y Extranjera (British and Foreign Bible Society) (Bisio, 1982). A fines del siglo XIX y principios del XX, en el movido y diverso territorio cercano del puerto de Buenos Aires, fueron agentes activos de un campo evangélico en formación y en algunas de las ciudades y pueblos del noroeste fueron precursores en la evangelización protestante. ¿Quiénes fueron los Hermanos Libres? ¿Dónde se asentaron al llegar al país y por qué? ¿Cuáles fueron sus prácticas de evangelización? ¿Cómo organizaban sus misiones? ¿Qué relaciones tenían con otros grupos evangélicos? Estas cuestiones encauzan los objetivos del presente artículo y representan cuestiones basales para indagar sobre un grupo religioso con significativa presencia en el campo evangélico. Más precisamente buscamos definir el perfil de misión de los Hermanos Libres centrándonos en la actuación de los misioneros durante su llegada al Río de la Plata a fines del siglo XIX y el primer gran desplazamiento que fue en dirección del centro y el noroeste argentino en las primeras décadas del siglo XX.
publishedVersion
Fil: Espinosa, Mariana Esther. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina.
Antropología, Etnología
description Fil: Espinosa, Mariana Esther. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-4098-33-7
http://hdl.handle.net/11086/557253
identifier_str_mv 978-987-4098-33-7
url http://hdl.handle.net/11086/557253
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785313696907264
score 12.982451