La Misión Pentecostal Escandinava en el Chaco Argentino: Etapa formativa (1914-1945)
- Autores
- Ceriani Cernadas, Cesar Roberto
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo propone una etnografía histórica sobre la misión pentecostal escandinava entre los aborígenes del Chaco Argentino durante su período formativo. Fue el misionero noruego Berger Johnsen (1888-1945) quien se instaló en el pueblo de Embarcación (provincia de Salta) en 1914 con el objetivo de organizar una base misionera para el trabajo evangélico. La indagación pretende sumar conocimiento sobre esta corriente olvidada en los estudios sobre evangelización protestante en la región chaqueña tomando en cuenta cuatro ejes: 1. los valores, el imaginario y las prácticas del misionero nórdico; 2. la recepción aborigen del mensaje pentecostal, observada en los dirigentes y la memoria de los habitantes; 3. la coyuntura regional, religiosa, política y económica, que enmarcó estructuralmente el emprendimiento; 4. la realidad cultural sui generis de la misión de Embarcación, conformada por diversos grupos étnicos del corazón chaqueño y establecida en un naciente pueblo criollo.
This paper proposes an historical ethnography of the Scandinavian Pentecostal mission among the aboriginal people of the Argentinean Chaco focusing on its former period. In 1914 a Norwegian missionary, Berger Johnsen (1888-1945), established a Pentecostal base in Embarcación (Province of Salta) in order to embrace evangelical work. This study tries to add knowledge to this neglected trend in the studies about Protestant evangelism in the Chaco region. This will be done taking into account four topics: 1. the values, representations and practices of the Nordic missionary; 2. the aboriginal appropriation of the Pentecostal message; 3. the regional context, in terms of religion, politics and economy, framing the missionary enterprise; 4. the sui generis cultural reality of Embarcación mission, characterized by the presence of different ethnic groups from the central Chaco and a novel criollo town.
Fil: Ceriani Cernadas, Cesar Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Etnología y Etnografía; Argentina - Materia
-
MISIONALIZACION
PENTECOSTALISMO
CHACO ARGENTINO
PUEBLOS INDIGENAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193788
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_094821c1f846784d4a47e712e76a874a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193788 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La Misión Pentecostal Escandinava en el Chaco Argentino: Etapa formativa (1914-1945)Scandinavian pentecostal mission in the argentine chaco: The first stage (1914-1945)Ceriani Cernadas, Cesar RobertoMISIONALIZACIONPENTECOSTALISMOCHACO ARGENTINOPUEBLOS INDIGENAShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El trabajo propone una etnografía histórica sobre la misión pentecostal escandinava entre los aborígenes del Chaco Argentino durante su período formativo. Fue el misionero noruego Berger Johnsen (1888-1945) quien se instaló en el pueblo de Embarcación (provincia de Salta) en 1914 con el objetivo de organizar una base misionera para el trabajo evangélico. La indagación pretende sumar conocimiento sobre esta corriente olvidada en los estudios sobre evangelización protestante en la región chaqueña tomando en cuenta cuatro ejes: 1. los valores, el imaginario y las prácticas del misionero nórdico; 2. la recepción aborigen del mensaje pentecostal, observada en los dirigentes y la memoria de los habitantes; 3. la coyuntura regional, religiosa, política y económica, que enmarcó estructuralmente el emprendimiento; 4. la realidad cultural sui generis de la misión de Embarcación, conformada por diversos grupos étnicos del corazón chaqueño y establecida en un naciente pueblo criollo.This paper proposes an historical ethnography of the Scandinavian Pentecostal mission among the aboriginal people of the Argentinean Chaco focusing on its former period. In 1914 a Norwegian missionary, Berger Johnsen (1888-1945), established a Pentecostal base in Embarcación (Province of Salta) in order to embrace evangelical work. This study tries to add knowledge to this neglected trend in the studies about Protestant evangelism in the Chaco region. This will be done taking into account four topics: 1. the values, representations and practices of the Nordic missionary; 2. the aboriginal appropriation of the Pentecostal message; 3. the regional context, in terms of religion, politics and economy, framing the missionary enterprise; 4. the sui generis cultural reality of Embarcación mission, characterized by the presence of different ethnic groups from the central Chaco and a novel criollo town.Fil: Ceriani Cernadas, Cesar Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Etnología y Etnografía; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2011-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/193788Ceriani Cernadas, Cesar Roberto; La Misión Pentecostal Escandinava en el Chaco Argentino: Etapa formativa (1914-1945); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Memoria Americana; 19; 1; 4-2011; 117-1411851-37510327-5752CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-37512011000100005info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:58:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/193788instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:58:19.643CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Misión Pentecostal Escandinava en el Chaco Argentino: Etapa formativa (1914-1945) Scandinavian pentecostal mission in the argentine chaco: The first stage (1914-1945) |
title |
La Misión Pentecostal Escandinava en el Chaco Argentino: Etapa formativa (1914-1945) |
spellingShingle |
La Misión Pentecostal Escandinava en el Chaco Argentino: Etapa formativa (1914-1945) Ceriani Cernadas, Cesar Roberto MISIONALIZACION PENTECOSTALISMO CHACO ARGENTINO PUEBLOS INDIGENAS |
title_short |
La Misión Pentecostal Escandinava en el Chaco Argentino: Etapa formativa (1914-1945) |
title_full |
La Misión Pentecostal Escandinava en el Chaco Argentino: Etapa formativa (1914-1945) |
title_fullStr |
La Misión Pentecostal Escandinava en el Chaco Argentino: Etapa formativa (1914-1945) |
title_full_unstemmed |
La Misión Pentecostal Escandinava en el Chaco Argentino: Etapa formativa (1914-1945) |
title_sort |
La Misión Pentecostal Escandinava en el Chaco Argentino: Etapa formativa (1914-1945) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ceriani Cernadas, Cesar Roberto |
author |
Ceriani Cernadas, Cesar Roberto |
author_facet |
Ceriani Cernadas, Cesar Roberto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MISIONALIZACION PENTECOSTALISMO CHACO ARGENTINO PUEBLOS INDIGENAS |
topic |
MISIONALIZACION PENTECOSTALISMO CHACO ARGENTINO PUEBLOS INDIGENAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo propone una etnografía histórica sobre la misión pentecostal escandinava entre los aborígenes del Chaco Argentino durante su período formativo. Fue el misionero noruego Berger Johnsen (1888-1945) quien se instaló en el pueblo de Embarcación (provincia de Salta) en 1914 con el objetivo de organizar una base misionera para el trabajo evangélico. La indagación pretende sumar conocimiento sobre esta corriente olvidada en los estudios sobre evangelización protestante en la región chaqueña tomando en cuenta cuatro ejes: 1. los valores, el imaginario y las prácticas del misionero nórdico; 2. la recepción aborigen del mensaje pentecostal, observada en los dirigentes y la memoria de los habitantes; 3. la coyuntura regional, religiosa, política y económica, que enmarcó estructuralmente el emprendimiento; 4. la realidad cultural sui generis de la misión de Embarcación, conformada por diversos grupos étnicos del corazón chaqueño y establecida en un naciente pueblo criollo. This paper proposes an historical ethnography of the Scandinavian Pentecostal mission among the aboriginal people of the Argentinean Chaco focusing on its former period. In 1914 a Norwegian missionary, Berger Johnsen (1888-1945), established a Pentecostal base in Embarcación (Province of Salta) in order to embrace evangelical work. This study tries to add knowledge to this neglected trend in the studies about Protestant evangelism in the Chaco region. This will be done taking into account four topics: 1. the values, representations and practices of the Nordic missionary; 2. the aboriginal appropriation of the Pentecostal message; 3. the regional context, in terms of religion, politics and economy, framing the missionary enterprise; 4. the sui generis cultural reality of Embarcación mission, characterized by the presence of different ethnic groups from the central Chaco and a novel criollo town. Fil: Ceriani Cernadas, Cesar Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Etnología y Etnografía; Argentina |
description |
El trabajo propone una etnografía histórica sobre la misión pentecostal escandinava entre los aborígenes del Chaco Argentino durante su período formativo. Fue el misionero noruego Berger Johnsen (1888-1945) quien se instaló en el pueblo de Embarcación (provincia de Salta) en 1914 con el objetivo de organizar una base misionera para el trabajo evangélico. La indagación pretende sumar conocimiento sobre esta corriente olvidada en los estudios sobre evangelización protestante en la región chaqueña tomando en cuenta cuatro ejes: 1. los valores, el imaginario y las prácticas del misionero nórdico; 2. la recepción aborigen del mensaje pentecostal, observada en los dirigentes y la memoria de los habitantes; 3. la coyuntura regional, religiosa, política y económica, que enmarcó estructuralmente el emprendimiento; 4. la realidad cultural sui generis de la misión de Embarcación, conformada por diversos grupos étnicos del corazón chaqueño y establecida en un naciente pueblo criollo. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/193788 Ceriani Cernadas, Cesar Roberto; La Misión Pentecostal Escandinava en el Chaco Argentino: Etapa formativa (1914-1945); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Memoria Americana; 19; 1; 4-2011; 117-141 1851-3751 0327-5752 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/193788 |
identifier_str_mv |
Ceriani Cernadas, Cesar Roberto; La Misión Pentecostal Escandinava en el Chaco Argentino: Etapa formativa (1914-1945); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Memoria Americana; 19; 1; 4-2011; 117-141 1851-3751 0327-5752 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-37512011000100005 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613738606362624 |
score |
13.070432 |