Análisis de diagnosticabilidad en sistemas probabilísticos
- Autores
- Hubmann, Patricio Walter
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Brandán Briones, Laura
- Descripción
- Un aspecto fundamental en sistemas computacionales es poder diseñar mecanismos automáticos de detección de fallas. Debido al incremento en los requerimientos de confiabilidad (particularmente en sistemas críticos), muchos métodos han sido propuestos para realizar un análisis exhaustivo de las fallas. Dado un modelo de un sistema con observabilidad parcial, la propiedad de diagnosticabilidad garantiza que toda falla pueda ser inequívocamente detectada basado solamente en una serie de observaciones. Esto se hace a partir de un monitoreo sistemático del sistema (información de sensores o logs del sistema). Cabe destacar que nos referimos a fallas inherentes al sistema que no pueden ser excluidas en la etapa de diseño (ej. un corte de electricidad o un defecto de hardware). Se han realizados muchos intentos para determinar la verificación formal de diagnosticabilidad, pero la mayoría de los trabajos asumen sistemas sin probabilidades, lo cual motiva la presente propuesta. En este trabajo nos focalizamos en el análisis de diagnosticabilidad en sistemas probabilísticos. En primer lugar presentamos el problema para sistemas discretos, luego introducimos probabilidades en los sistemas y finalmente analizamos el caso de sistemas probabilistas no deterministas.
- Materia
- Sistemas probabilísticos
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2824
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_9080c355331bc06a9ab95a0d8b610c11 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2824 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Análisis de diagnosticabilidad en sistemas probabilísticosHubmann, Patricio WalterSistemas probabilísticosUn aspecto fundamental en sistemas computacionales es poder diseñar mecanismos automáticos de detección de fallas. Debido al incremento en los requerimientos de confiabilidad (particularmente en sistemas críticos), muchos métodos han sido propuestos para realizar un análisis exhaustivo de las fallas. Dado un modelo de un sistema con observabilidad parcial, la propiedad de diagnosticabilidad garantiza que toda falla pueda ser inequívocamente detectada basado solamente en una serie de observaciones. Esto se hace a partir de un monitoreo sistemático del sistema (información de sensores o logs del sistema). Cabe destacar que nos referimos a fallas inherentes al sistema que no pueden ser excluidas en la etapa de diseño (ej. un corte de electricidad o un defecto de hardware). Se han realizados muchos intentos para determinar la verificación formal de diagnosticabilidad, pero la mayoría de los trabajos asumen sistemas sin probabilidades, lo cual motiva la presente propuesta. En este trabajo nos focalizamos en el análisis de diagnosticabilidad en sistemas probabilísticos. En primer lugar presentamos el problema para sistemas discretos, luego introducimos probabilidades en los sistemas y finalmente analizamos el caso de sistemas probabilistas no deterministas.Brandán Briones, Laura2015-07info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/2824spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:12Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/2824Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:12.373Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de diagnosticabilidad en sistemas probabilísticos |
title |
Análisis de diagnosticabilidad en sistemas probabilísticos |
spellingShingle |
Análisis de diagnosticabilidad en sistemas probabilísticos Hubmann, Patricio Walter Sistemas probabilísticos |
title_short |
Análisis de diagnosticabilidad en sistemas probabilísticos |
title_full |
Análisis de diagnosticabilidad en sistemas probabilísticos |
title_fullStr |
Análisis de diagnosticabilidad en sistemas probabilísticos |
title_full_unstemmed |
Análisis de diagnosticabilidad en sistemas probabilísticos |
title_sort |
Análisis de diagnosticabilidad en sistemas probabilísticos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hubmann, Patricio Walter |
author |
Hubmann, Patricio Walter |
author_facet |
Hubmann, Patricio Walter |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Brandán Briones, Laura |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sistemas probabilísticos |
topic |
Sistemas probabilísticos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Un aspecto fundamental en sistemas computacionales es poder diseñar mecanismos automáticos de detección de fallas. Debido al incremento en los requerimientos de confiabilidad (particularmente en sistemas críticos), muchos métodos han sido propuestos para realizar un análisis exhaustivo de las fallas. Dado un modelo de un sistema con observabilidad parcial, la propiedad de diagnosticabilidad garantiza que toda falla pueda ser inequívocamente detectada basado solamente en una serie de observaciones. Esto se hace a partir de un monitoreo sistemático del sistema (información de sensores o logs del sistema). Cabe destacar que nos referimos a fallas inherentes al sistema que no pueden ser excluidas en la etapa de diseño (ej. un corte de electricidad o un defecto de hardware). Se han realizados muchos intentos para determinar la verificación formal de diagnosticabilidad, pero la mayoría de los trabajos asumen sistemas sin probabilidades, lo cual motiva la presente propuesta. En este trabajo nos focalizamos en el análisis de diagnosticabilidad en sistemas probabilísticos. En primer lugar presentamos el problema para sistemas discretos, luego introducimos probabilidades en los sistemas y finalmente analizamos el caso de sistemas probabilistas no deterministas. |
description |
Un aspecto fundamental en sistemas computacionales es poder diseñar mecanismos automáticos de detección de fallas. Debido al incremento en los requerimientos de confiabilidad (particularmente en sistemas críticos), muchos métodos han sido propuestos para realizar un análisis exhaustivo de las fallas. Dado un modelo de un sistema con observabilidad parcial, la propiedad de diagnosticabilidad garantiza que toda falla pueda ser inequívocamente detectada basado solamente en una serie de observaciones. Esto se hace a partir de un monitoreo sistemático del sistema (información de sensores o logs del sistema). Cabe destacar que nos referimos a fallas inherentes al sistema que no pueden ser excluidas en la etapa de diseño (ej. un corte de electricidad o un defecto de hardware). Se han realizados muchos intentos para determinar la verificación formal de diagnosticabilidad, pero la mayoría de los trabajos asumen sistemas sin probabilidades, lo cual motiva la presente propuesta. En este trabajo nos focalizamos en el análisis de diagnosticabilidad en sistemas probabilísticos. En primer lugar presentamos el problema para sistemas discretos, luego introducimos probabilidades en los sistemas y finalmente analizamos el caso de sistemas probabilistas no deterministas. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/2824 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/2824 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618976425934848 |
score |
13.069144 |