Cotas finales probabilísticas en diseño de control y detección de fallas
- Autores
- Pizzi, Noelia Belén
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Kofman, Ernesto Javier
Seron, Maria Marta
Sanziel, Maria Cristina - Descripción
- En esta tesis se desarrollan y extienden herramientas de análisis y diseño de sistemas de control con perturbaciones. Un problema central del estudio de estos sistemas es garantizar la estabilidad de los puntos de equilibrio, lo que en presencia de ciertos tipos de perturbaciones no puede lograrse, por lo que se busca asegurar la convergencia de las trayectorias del sistema a ciertas regiones acotadas denominadas cotas finales. Estas regiones, si soncalculadas de cierta forma, resultan además conjuntos invariantes. Cuando las perturbaciones no son acotadas, como en el caso del ruido blanco Gaussiano, estos conjuntos (cotas finales e invariantes) en general no existen, lo que motivó recientemente el desarrollo de los conceptos de cota final probabilı́stica(PUB- Probabilistic Ultimate Bound) y conjunto invariante probabilı́stico (PIS-Probabilistic Invariant Set).Esta tesis propone entonces utilizar estos conceptos novedosos y en torno a los mismos desarrollar tanto técnicas de diseño de control como estrategias de detección de fallas y de reconfiguración de controladores frente a las mismas, garantizando en todos los casos la existencia de cotas finales pro-babilı́sticas. Además, se extienden las nociones de PUB y PIS para sistemas no lineales y se desarrollan herramientas de caracterización de los mismos y técnicas de diseño de control no lineal con garantı́as de cota final probabilı́stica.
Fil: Pizzi, Noelia Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas Ingeniería y Agrimensura. Escuela de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Matemática; Argentina - Materia
-
Sistemas de Control
Cota Final Probabilística
Detección de Fallas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/84036
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8e9ebe6279af0e22821bf37cb69353e6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/84036 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Cotas finales probabilísticas en diseño de control y detección de fallasPizzi, Noelia BelénSistemas de ControlCota Final ProbabilísticaDetección de Fallashttps://purl.org/becyt/ford/2.2https://purl.org/becyt/ford/2En esta tesis se desarrollan y extienden herramientas de análisis y diseño de sistemas de control con perturbaciones. Un problema central del estudio de estos sistemas es garantizar la estabilidad de los puntos de equilibrio, lo que en presencia de ciertos tipos de perturbaciones no puede lograrse, por lo que se busca asegurar la convergencia de las trayectorias del sistema a ciertas regiones acotadas denominadas cotas finales. Estas regiones, si soncalculadas de cierta forma, resultan además conjuntos invariantes. Cuando las perturbaciones no son acotadas, como en el caso del ruido blanco Gaussiano, estos conjuntos (cotas finales e invariantes) en general no existen, lo que motivó recientemente el desarrollo de los conceptos de cota final probabilı́stica(PUB- Probabilistic Ultimate Bound) y conjunto invariante probabilı́stico (PIS-Probabilistic Invariant Set).Esta tesis propone entonces utilizar estos conceptos novedosos y en torno a los mismos desarrollar tanto técnicas de diseño de control como estrategias de detección de fallas y de reconfiguración de controladores frente a las mismas, garantizando en todos los casos la existencia de cotas finales pro-babilı́sticas. Además, se extienden las nociones de PUB y PIS para sistemas no lineales y se desarrollan herramientas de caracterización de los mismos y técnicas de diseño de control no lineal con garantı́as de cota final probabilı́stica.Fil: Pizzi, Noelia Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas Ingeniería y Agrimensura. Escuela de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Matemática; ArgentinaKofman, Ernesto JavierSeron, Maria MartaSanziel, Maria Cristina2018-07-04info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/84036Pizzi, Noelia Belén; Kofman, Ernesto Javier; Seron, Maria Marta; Sanziel, Maria Cristina; Cotas finales probabilísticas en diseño de control y detección de fallas; 4-7-2018CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:55:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/84036instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:55:37.191CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cotas finales probabilísticas en diseño de control y detección de fallas |
title |
Cotas finales probabilísticas en diseño de control y detección de fallas |
spellingShingle |
Cotas finales probabilísticas en diseño de control y detección de fallas Pizzi, Noelia Belén Sistemas de Control Cota Final Probabilística Detección de Fallas |
title_short |
Cotas finales probabilísticas en diseño de control y detección de fallas |
title_full |
Cotas finales probabilísticas en diseño de control y detección de fallas |
title_fullStr |
Cotas finales probabilísticas en diseño de control y detección de fallas |
title_full_unstemmed |
Cotas finales probabilísticas en diseño de control y detección de fallas |
title_sort |
Cotas finales probabilísticas en diseño de control y detección de fallas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pizzi, Noelia Belén |
author |
Pizzi, Noelia Belén |
author_facet |
Pizzi, Noelia Belén |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Kofman, Ernesto Javier Seron, Maria Marta Sanziel, Maria Cristina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sistemas de Control Cota Final Probabilística Detección de Fallas |
topic |
Sistemas de Control Cota Final Probabilística Detección de Fallas |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.2 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En esta tesis se desarrollan y extienden herramientas de análisis y diseño de sistemas de control con perturbaciones. Un problema central del estudio de estos sistemas es garantizar la estabilidad de los puntos de equilibrio, lo que en presencia de ciertos tipos de perturbaciones no puede lograrse, por lo que se busca asegurar la convergencia de las trayectorias del sistema a ciertas regiones acotadas denominadas cotas finales. Estas regiones, si soncalculadas de cierta forma, resultan además conjuntos invariantes. Cuando las perturbaciones no son acotadas, como en el caso del ruido blanco Gaussiano, estos conjuntos (cotas finales e invariantes) en general no existen, lo que motivó recientemente el desarrollo de los conceptos de cota final probabilı́stica(PUB- Probabilistic Ultimate Bound) y conjunto invariante probabilı́stico (PIS-Probabilistic Invariant Set).Esta tesis propone entonces utilizar estos conceptos novedosos y en torno a los mismos desarrollar tanto técnicas de diseño de control como estrategias de detección de fallas y de reconfiguración de controladores frente a las mismas, garantizando en todos los casos la existencia de cotas finales pro-babilı́sticas. Además, se extienden las nociones de PUB y PIS para sistemas no lineales y se desarrollan herramientas de caracterización de los mismos y técnicas de diseño de control no lineal con garantı́as de cota final probabilı́stica. Fil: Pizzi, Noelia Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas Ingeniería y Agrimensura. Escuela de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Matemática; Argentina |
description |
En esta tesis se desarrollan y extienden herramientas de análisis y diseño de sistemas de control con perturbaciones. Un problema central del estudio de estos sistemas es garantizar la estabilidad de los puntos de equilibrio, lo que en presencia de ciertos tipos de perturbaciones no puede lograrse, por lo que se busca asegurar la convergencia de las trayectorias del sistema a ciertas regiones acotadas denominadas cotas finales. Estas regiones, si soncalculadas de cierta forma, resultan además conjuntos invariantes. Cuando las perturbaciones no son acotadas, como en el caso del ruido blanco Gaussiano, estos conjuntos (cotas finales e invariantes) en general no existen, lo que motivó recientemente el desarrollo de los conceptos de cota final probabilı́stica(PUB- Probabilistic Ultimate Bound) y conjunto invariante probabilı́stico (PIS-Probabilistic Invariant Set).Esta tesis propone entonces utilizar estos conceptos novedosos y en torno a los mismos desarrollar tanto técnicas de diseño de control como estrategias de detección de fallas y de reconfiguración de controladores frente a las mismas, garantizando en todos los casos la existencia de cotas finales pro-babilı́sticas. Además, se extienden las nociones de PUB y PIS para sistemas no lineales y se desarrollan herramientas de caracterización de los mismos y técnicas de diseño de control no lineal con garantı́as de cota final probabilı́stica. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-07-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/84036 Pizzi, Noelia Belén; Kofman, Ernesto Javier; Seron, Maria Marta; Sanziel, Maria Cristina; Cotas finales probabilísticas en diseño de control y detección de fallas; 4-7-2018 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/84036 |
identifier_str_mv |
Pizzi, Noelia Belén; Kofman, Ernesto Javier; Seron, Maria Marta; Sanziel, Maria Cristina; Cotas finales probabilísticas en diseño de control y detección de fallas; 4-7-2018 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613675919343616 |
score |
13.070432 |