Patrones de carbono almacenado en el sistema planta-suelo y su asociación con la biota edáfica en vegas de la Puna argentina en un gradiente altitudinal
- Autores
- Chiappero, María Fernanda
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Izquierdo, Andrea Elisa
Vaieretti, María Victoria - Descripción
- Fil: Chiappero, María Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Doctorado en Ciencias Biológicas; Argentina.
A lo largo de la ecorregión de la Puna argentina, los humedales llamados localmente vegas son sistemas socioecológicos claves para las comunidades y la vida silvestre que habitan en estas regiones de montaña. Las vegas son las principales fuentes de abastecimiento de agua y pasturas para la fauna silvestre y doméstica, agua para consumo humano, y constituyen importantes sumideros de carbono (C) a nivel regional. A su vez, tal como la mayoría de los ecosistemas de regiones de alta montaña, son muy vulnerables a los impactos por el cambio climático que para estas regiones se traducen entre otros factores en el aumento de la temperatura, lo cual agrava la tendencia a la aridización. A pesar de la relevancia de estos sistemas como reguladores del clima, tanto a escala local como regional a través de su capacidad de almacenar C, poco se conoce sobre las relaciones entre las comunidades vegetales y la biota edáfica con los procesos de acumulación de la materia orgánica (MO) del suelo. Asimismo, es poco conocido de qué manera los reservorios de C orgánico del suelo (COS) y los flujos de C hacia la atmósfera pueden verse afectados por cambios pronosticados en la temperatura y cómo están mediados estos procesos por la composición y características de las comunidades de organismos edáficos, tanto microorganismos como mesofauna, presentes. El objetivo general de esta tesis es cuantificar el reservorio de COS en vegas en un gradiente altitudinal y su asociación con factores bióticos, considerando tanto la vegetación y la biota edáfica, y abióticos, principalmente las características del suelo.
Fil: Chiappero, María Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Doctorado en Ciencias Biológicas; Argentina. - Materia
-
Humedales andinos
Reservorios de carbono
Suelos
Microorganismos
Mesofauna
Biología
NATURAL SCIENCES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558983
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_907f64d7b19b2afb53a0e0eedbe38140 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558983 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Patrones de carbono almacenado en el sistema planta-suelo y su asociación con la biota edáfica en vegas de la Puna argentina en un gradiente altitudinalChiappero, María FernandaHumedales andinosReservorios de carbonoSuelosMicroorganismosMesofaunaBiologíaNATURAL SCIENCESFil: Chiappero, María Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Doctorado en Ciencias Biológicas; Argentina.A lo largo de la ecorregión de la Puna argentina, los humedales llamados localmente vegas son sistemas socioecológicos claves para las comunidades y la vida silvestre que habitan en estas regiones de montaña. Las vegas son las principales fuentes de abastecimiento de agua y pasturas para la fauna silvestre y doméstica, agua para consumo humano, y constituyen importantes sumideros de carbono (C) a nivel regional. A su vez, tal como la mayoría de los ecosistemas de regiones de alta montaña, son muy vulnerables a los impactos por el cambio climático que para estas regiones se traducen entre otros factores en el aumento de la temperatura, lo cual agrava la tendencia a la aridización. A pesar de la relevancia de estos sistemas como reguladores del clima, tanto a escala local como regional a través de su capacidad de almacenar C, poco se conoce sobre las relaciones entre las comunidades vegetales y la biota edáfica con los procesos de acumulación de la materia orgánica (MO) del suelo. Asimismo, es poco conocido de qué manera los reservorios de C orgánico del suelo (COS) y los flujos de C hacia la atmósfera pueden verse afectados por cambios pronosticados en la temperatura y cómo están mediados estos procesos por la composición y características de las comunidades de organismos edáficos, tanto microorganismos como mesofauna, presentes. El objetivo general de esta tesis es cuantificar el reservorio de COS en vegas en un gradiente altitudinal y su asociación con factores bióticos, considerando tanto la vegetación y la biota edáfica, y abióticos, principalmente las características del suelo. Fil: Chiappero, María Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Doctorado en Ciencias Biológicas; Argentina.Izquierdo, Andrea ElisaVaieretti, María Victoria2024info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/558983spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:39:04Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/558983Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:39:04.696Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Patrones de carbono almacenado en el sistema planta-suelo y su asociación con la biota edáfica en vegas de la Puna argentina en un gradiente altitudinal |
| title |
Patrones de carbono almacenado en el sistema planta-suelo y su asociación con la biota edáfica en vegas de la Puna argentina en un gradiente altitudinal |
| spellingShingle |
Patrones de carbono almacenado en el sistema planta-suelo y su asociación con la biota edáfica en vegas de la Puna argentina en un gradiente altitudinal Chiappero, María Fernanda Humedales andinos Reservorios de carbono Suelos Microorganismos Mesofauna Biología NATURAL SCIENCES |
| title_short |
Patrones de carbono almacenado en el sistema planta-suelo y su asociación con la biota edáfica en vegas de la Puna argentina en un gradiente altitudinal |
| title_full |
Patrones de carbono almacenado en el sistema planta-suelo y su asociación con la biota edáfica en vegas de la Puna argentina en un gradiente altitudinal |
| title_fullStr |
Patrones de carbono almacenado en el sistema planta-suelo y su asociación con la biota edáfica en vegas de la Puna argentina en un gradiente altitudinal |
| title_full_unstemmed |
Patrones de carbono almacenado en el sistema planta-suelo y su asociación con la biota edáfica en vegas de la Puna argentina en un gradiente altitudinal |
| title_sort |
Patrones de carbono almacenado en el sistema planta-suelo y su asociación con la biota edáfica en vegas de la Puna argentina en un gradiente altitudinal |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Chiappero, María Fernanda |
| author |
Chiappero, María Fernanda |
| author_facet |
Chiappero, María Fernanda |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Izquierdo, Andrea Elisa Vaieretti, María Victoria |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Humedales andinos Reservorios de carbono Suelos Microorganismos Mesofauna Biología NATURAL SCIENCES |
| topic |
Humedales andinos Reservorios de carbono Suelos Microorganismos Mesofauna Biología NATURAL SCIENCES |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Chiappero, María Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Doctorado en Ciencias Biológicas; Argentina. A lo largo de la ecorregión de la Puna argentina, los humedales llamados localmente vegas son sistemas socioecológicos claves para las comunidades y la vida silvestre que habitan en estas regiones de montaña. Las vegas son las principales fuentes de abastecimiento de agua y pasturas para la fauna silvestre y doméstica, agua para consumo humano, y constituyen importantes sumideros de carbono (C) a nivel regional. A su vez, tal como la mayoría de los ecosistemas de regiones de alta montaña, son muy vulnerables a los impactos por el cambio climático que para estas regiones se traducen entre otros factores en el aumento de la temperatura, lo cual agrava la tendencia a la aridización. A pesar de la relevancia de estos sistemas como reguladores del clima, tanto a escala local como regional a través de su capacidad de almacenar C, poco se conoce sobre las relaciones entre las comunidades vegetales y la biota edáfica con los procesos de acumulación de la materia orgánica (MO) del suelo. Asimismo, es poco conocido de qué manera los reservorios de C orgánico del suelo (COS) y los flujos de C hacia la atmósfera pueden verse afectados por cambios pronosticados en la temperatura y cómo están mediados estos procesos por la composición y características de las comunidades de organismos edáficos, tanto microorganismos como mesofauna, presentes. El objetivo general de esta tesis es cuantificar el reservorio de COS en vegas en un gradiente altitudinal y su asociación con factores bióticos, considerando tanto la vegetación y la biota edáfica, y abióticos, principalmente las características del suelo. Fil: Chiappero, María Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Doctorado en Ciencias Biológicas; Argentina. |
| description |
Fil: Chiappero, María Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Doctorado en Ciencias Biológicas; Argentina. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
| format |
doctoralThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/558983 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/558983 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848046246073204736 |
| score |
13.087074 |