La enfermedad periodontal y su asociación con los herpesvirus: estudio clínico y microbiológico

Autores
Mendoza, Flavio Alberto; Usín, María Matilde; Martínez, Lidia Dora
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Mendoza, Flavio Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Usín, María Matilde. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.
Fil: Martínez, Lidia Dora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Biología Celular B; Argentina.
Suplemento1-(2021) Rev Fac Odont ?VIIIJICO ISSN 2545-7594 (en línea/on line). 144.LA ENFERMEDAD PERIODONTAL Y SU ASOCIACIÓN CON LOS HERPESVIRUS: ESTUDIO CLÍNICO Y MICROBIOLÓGICOMendoza FA, Usin BazánMM y Martínez LPráctica Profesional Supervisada, Cátedra de Periodoncia B, Cátedra de Biología celular B, Facultad de Odontología ?Universidad Nacional de Córdobaflavio.mendoza@unc.edu.arResumen La enfermedad periodontal es una enfermedad inflamatoria crónica asociada con películas disbióticas, que comienza en un primer estadio con inflamación gingival y con la consecuente pérdida de hueso y elementos dentarios. La etiopatogénesis es inducida por la presencia de bacterias específicas e influenciada por factores de riesgo como la susceptibilidad genética, la edad, enfermedades sistémicas, hábitos de higiene bucal, tabaquismo, estrés y situación socio-económica. Estudios científicos han demostrado que especialmente los herpes virus entre ellos el virus herpes simple, Epstein Barr y el citomegalovirus humano en muestras de biofilmoral subgingival de pacientes, constituyen indicadores de desórdenes periodontales y periimplantitis. Actualmente, los métodos para el estudio microbiológico de los patógenos periodontales se realizan en el biofilm subgingival y el fluido crevicular gingival, se propone incluir en este proyecto a la saliva como biofluido alternativo,reconocido como potencial medio de alta sensibilidad, especificidad y de fácil manejo.Objetivo: Establecer la relación que presentan los herpes virus con las diferentes manifestaciones clínicas en la enfermedad Periodontal a partir del análisis microbiológico, observando si existe interacción entre los virus y las bacterias periodontopatógenas en elbiofilmsubgingival, el fluido crevicular gingival y la saliva, dentro de un contexto multidisciplinario de investigación clínica. Materiales y métodos: Se realizará un estudio clínico, transversal y observacional. El método de recolección de datos consistirá en la aplicación de procedimientos de evaluación clínica y microbiológica en la BP, FCG y saliva. Se analizarán dos grupos: control y con periodontitis en ambos sexos, de 21 a 70 años de edad procedentes de la Cátedra de Periodoncia B y PPS ?Facultad de Odontología, UNC. Para caracterizar las muestras, los datos categóricos se describirán mediante sus frecuencias relativas y absolutas, mientras que las escalares se describirán con medidas de tendencia central y de dispersión. Para evaluar la relación entre los herpes virus y la interacción con bacterias periodontopatógenas en bolsa periodontal, fluido crevicular gingival y saliva, se utilizará modelos de regresión generalizados.
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RevFacOdonto/issue/view/2445/543
Fil: Mendoza, Flavio Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Usín, María Matilde. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.
Fil: Martínez, Lidia Dora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Biología Celular B; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
Materia
Enfermedades periodontales
Saliva
Biofilm
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549078

id RDUUNC_8e4f5d63a0b23ceeeaa9ac2e9ae2763c
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549078
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La enfermedad periodontal y su asociación con los herpesvirus: estudio clínico y microbiológicoMendoza, Flavio AlbertoUsín, María MatildeMartínez, Lidia DoraEnfermedades periodontalesSalivaBiofilmFil: Mendoza, Flavio Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Usín, María Matilde. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Martínez, Lidia Dora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Biología Celular B; Argentina.Suplemento1-(2021) Rev Fac Odont ?VIIIJICO ISSN 2545-7594 (en línea/on line). 144.LA ENFERMEDAD PERIODONTAL Y SU ASOCIACIÓN CON LOS HERPESVIRUS: ESTUDIO CLÍNICO Y MICROBIOLÓGICOMendoza FA, Usin BazánMM y Martínez LPráctica Profesional Supervisada, Cátedra de Periodoncia B, Cátedra de Biología celular B, Facultad de Odontología ?Universidad Nacional de Córdobaflavio.mendoza@unc.edu.arResumen La enfermedad periodontal es una enfermedad inflamatoria crónica asociada con películas disbióticas, que comienza en un primer estadio con inflamación gingival y con la consecuente pérdida de hueso y elementos dentarios. La etiopatogénesis es inducida por la presencia de bacterias específicas e influenciada por factores de riesgo como la susceptibilidad genética, la edad, enfermedades sistémicas, hábitos de higiene bucal, tabaquismo, estrés y situación socio-económica. Estudios científicos han demostrado que especialmente los herpes virus entre ellos el virus herpes simple, Epstein Barr y el citomegalovirus humano en muestras de biofilmoral subgingival de pacientes, constituyen indicadores de desórdenes periodontales y periimplantitis. Actualmente, los métodos para el estudio microbiológico de los patógenos periodontales se realizan en el biofilm subgingival y el fluido crevicular gingival, se propone incluir en este proyecto a la saliva como biofluido alternativo,reconocido como potencial medio de alta sensibilidad, especificidad y de fácil manejo.Objetivo: Establecer la relación que presentan los herpes virus con las diferentes manifestaciones clínicas en la enfermedad Periodontal a partir del análisis microbiológico, observando si existe interacción entre los virus y las bacterias periodontopatógenas en elbiofilmsubgingival, el fluido crevicular gingival y la saliva, dentro de un contexto multidisciplinario de investigación clínica. Materiales y métodos: Se realizará un estudio clínico, transversal y observacional. El método de recolección de datos consistirá en la aplicación de procedimientos de evaluación clínica y microbiológica en la BP, FCG y saliva. Se analizarán dos grupos: control y con periodontitis en ambos sexos, de 21 a 70 años de edad procedentes de la Cátedra de Periodoncia B y PPS ?Facultad de Odontología, UNC. Para caracterizar las muestras, los datos categóricos se describirán mediante sus frecuencias relativas y absolutas, mientras que las escalares se describirán con medidas de tendencia central y de dispersión. Para evaluar la relación entre los herpes virus y la interacción con bacterias periodontopatógenas en bolsa periodontal, fluido crevicular gingival y saliva, se utilizará modelos de regresión generalizados.https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RevFacOdonto/issue/view/2445/543Fil: Mendoza, Flavio Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Usín, María Matilde. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Martínez, Lidia Dora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Biología Celular B; Argentina.Otras Ciencias de la SaludSociedad Argentina de Investigación Odontológica2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf2545-7594http://hdl.handle.net/11086/549078spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:28Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/549078Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:28.764Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La enfermedad periodontal y su asociación con los herpesvirus: estudio clínico y microbiológico
title La enfermedad periodontal y su asociación con los herpesvirus: estudio clínico y microbiológico
spellingShingle La enfermedad periodontal y su asociación con los herpesvirus: estudio clínico y microbiológico
Mendoza, Flavio Alberto
Enfermedades periodontales
Saliva
Biofilm
title_short La enfermedad periodontal y su asociación con los herpesvirus: estudio clínico y microbiológico
title_full La enfermedad periodontal y su asociación con los herpesvirus: estudio clínico y microbiológico
title_fullStr La enfermedad periodontal y su asociación con los herpesvirus: estudio clínico y microbiológico
title_full_unstemmed La enfermedad periodontal y su asociación con los herpesvirus: estudio clínico y microbiológico
title_sort La enfermedad periodontal y su asociación con los herpesvirus: estudio clínico y microbiológico
dc.creator.none.fl_str_mv Mendoza, Flavio Alberto
Usín, María Matilde
Martínez, Lidia Dora
author Mendoza, Flavio Alberto
author_facet Mendoza, Flavio Alberto
Usín, María Matilde
Martínez, Lidia Dora
author_role author
author2 Usín, María Matilde
Martínez, Lidia Dora
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Enfermedades periodontales
Saliva
Biofilm
topic Enfermedades periodontales
Saliva
Biofilm
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Mendoza, Flavio Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Usín, María Matilde. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.
Fil: Martínez, Lidia Dora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Biología Celular B; Argentina.
Suplemento1-(2021) Rev Fac Odont ?VIIIJICO ISSN 2545-7594 (en línea/on line). 144.LA ENFERMEDAD PERIODONTAL Y SU ASOCIACIÓN CON LOS HERPESVIRUS: ESTUDIO CLÍNICO Y MICROBIOLÓGICOMendoza FA, Usin BazánMM y Martínez LPráctica Profesional Supervisada, Cátedra de Periodoncia B, Cátedra de Biología celular B, Facultad de Odontología ?Universidad Nacional de Córdobaflavio.mendoza@unc.edu.arResumen La enfermedad periodontal es una enfermedad inflamatoria crónica asociada con películas disbióticas, que comienza en un primer estadio con inflamación gingival y con la consecuente pérdida de hueso y elementos dentarios. La etiopatogénesis es inducida por la presencia de bacterias específicas e influenciada por factores de riesgo como la susceptibilidad genética, la edad, enfermedades sistémicas, hábitos de higiene bucal, tabaquismo, estrés y situación socio-económica. Estudios científicos han demostrado que especialmente los herpes virus entre ellos el virus herpes simple, Epstein Barr y el citomegalovirus humano en muestras de biofilmoral subgingival de pacientes, constituyen indicadores de desórdenes periodontales y periimplantitis. Actualmente, los métodos para el estudio microbiológico de los patógenos periodontales se realizan en el biofilm subgingival y el fluido crevicular gingival, se propone incluir en este proyecto a la saliva como biofluido alternativo,reconocido como potencial medio de alta sensibilidad, especificidad y de fácil manejo.Objetivo: Establecer la relación que presentan los herpes virus con las diferentes manifestaciones clínicas en la enfermedad Periodontal a partir del análisis microbiológico, observando si existe interacción entre los virus y las bacterias periodontopatógenas en elbiofilmsubgingival, el fluido crevicular gingival y la saliva, dentro de un contexto multidisciplinario de investigación clínica. Materiales y métodos: Se realizará un estudio clínico, transversal y observacional. El método de recolección de datos consistirá en la aplicación de procedimientos de evaluación clínica y microbiológica en la BP, FCG y saliva. Se analizarán dos grupos: control y con periodontitis en ambos sexos, de 21 a 70 años de edad procedentes de la Cátedra de Periodoncia B y PPS ?Facultad de Odontología, UNC. Para caracterizar las muestras, los datos categóricos se describirán mediante sus frecuencias relativas y absolutas, mientras que las escalares se describirán con medidas de tendencia central y de dispersión. Para evaluar la relación entre los herpes virus y la interacción con bacterias periodontopatógenas en bolsa periodontal, fluido crevicular gingival y saliva, se utilizará modelos de regresión generalizados.
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RevFacOdonto/issue/view/2445/543
Fil: Mendoza, Flavio Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Usín, María Matilde. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.
Fil: Martínez, Lidia Dora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Biología Celular B; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
description Fil: Mendoza, Flavio Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2545-7594
http://hdl.handle.net/11086/549078
identifier_str_mv 2545-7594
url http://hdl.handle.net/11086/549078
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Investigación Odontológica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Investigación Odontológica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618902679584768
score 13.070432