La Semilla : Escuela Parque Reserva del Este

Autores
Farías, Shean Ian; Palazzo, Emilia Candelaria; Roth, Federico Armando
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Barbaresi, Carlo
Descripción
Trabajo Final de Arquitectura que estudia la problemática ante el inminente avance de la urbanización espontánea y los asentamientos informales sobre la actual Reserva del Este, como también la contaminación generalizada, el deterioro ambiental y desconexión urbana, se propone un masterplan que consiste en mantener la reserva y convertirla en espacio público. Las estrategias del masterplan consiste en la remediación ambiental, la conexión vial, fortalecer las actividades socioculturales y productivas. El programa incluye un Parque Educativo de escala urbana, y la definición del límite urbano sobre la barranca al norte de la reserva, mediante un parque lineal barrial y equipamientos socioculturales. Este proyecto principalmente satisface el déficit de espacio público de la ciudad, y la demanda de establecimientos educativos en la zona. Con una mirada sobre pedagogías alternativas y en relación al espacio natural, se proyecta una Escuela Parque y una plaza barrial. La escuela se implanta sobre un sitio con gran pendiente, en torno a la barranca. genera la conexión del barrio con la Reserva. El programa se divide en las actividades más públicas (ingreso, comedor, biblioteca, salón deportivo) que resulta abierto a la comunidad y se conforma por un edificio central; y las actividades privadas (aulas, talleres, administración) conformadas por bloques modulares en tira, como alas que se desprenden del volumen central, y adaptándose a la topografía con una formación escalonada. Es una escuela abierta, con muchas actividades públicas e independientes entre sí, que permiten su uso en todo horario. Los espacios en cada aula están directamente en relación con el exterior, con el espacio natural, manteniendo la privacidad del uso pero la conexión visual con todo el paisaje. Cuenta con espacios de trabajo para aprender haciendo, e incluyen a la población escolar y también barrial. El objetivo es generar un espacio de identidad e inclusión para el sector.
Materia
Escuela
Parque
Planemiento urbano
Reserva del Este (Córdoba, Argentina)
Protección del medioambiente
Espacio público
Plaza pública
Córdoba (Córdoba, Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/8915

id RDUUNC_8e19b35f269a9bc784cc904226904ccd
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/8915
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La Semilla : Escuela Parque Reserva del EsteFarías, Shean IanPalazzo, Emilia CandelariaRoth, Federico ArmandoEscuelaParquePlanemiento urbanoReserva del Este (Córdoba, Argentina)Protección del medioambienteEspacio públicoPlaza públicaCórdoba (Córdoba, Argentina)Trabajo Final de Arquitectura que estudia la problemática ante el inminente avance de la urbanización espontánea y los asentamientos informales sobre la actual Reserva del Este, como también la contaminación generalizada, el deterioro ambiental y desconexión urbana, se propone un masterplan que consiste en mantener la reserva y convertirla en espacio público. Las estrategias del masterplan consiste en la remediación ambiental, la conexión vial, fortalecer las actividades socioculturales y productivas. El programa incluye un Parque Educativo de escala urbana, y la definición del límite urbano sobre la barranca al norte de la reserva, mediante un parque lineal barrial y equipamientos socioculturales. Este proyecto principalmente satisface el déficit de espacio público de la ciudad, y la demanda de establecimientos educativos en la zona. Con una mirada sobre pedagogías alternativas y en relación al espacio natural, se proyecta una Escuela Parque y una plaza barrial. La escuela se implanta sobre un sitio con gran pendiente, en torno a la barranca. genera la conexión del barrio con la Reserva. El programa se divide en las actividades más públicas (ingreso, comedor, biblioteca, salón deportivo) que resulta abierto a la comunidad y se conforma por un edificio central; y las actividades privadas (aulas, talleres, administración) conformadas por bloques modulares en tira, como alas que se desprenden del volumen central, y adaptándose a la topografía con una formación escalonada. Es una escuela abierta, con muchas actividades públicas e independientes entre sí, que permiten su uso en todo horario. Los espacios en cada aula están directamente en relación con el exterior, con el espacio natural, manteniendo la privacidad del uso pero la conexión visual con todo el paisaje. Cuenta con espacios de trabajo para aprender haciendo, e incluyen a la población escolar y también barrial. El objetivo es generar un espacio de identidad e inclusión para el sector.Barbaresi, Carlo2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfimage/jpegapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/8915spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:29:00Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/8915Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:29:00.473Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La Semilla : Escuela Parque Reserva del Este
title La Semilla : Escuela Parque Reserva del Este
spellingShingle La Semilla : Escuela Parque Reserva del Este
Farías, Shean Ian
Escuela
Parque
Planemiento urbano
Reserva del Este (Córdoba, Argentina)
Protección del medioambiente
Espacio público
Plaza pública
Córdoba (Córdoba, Argentina)
title_short La Semilla : Escuela Parque Reserva del Este
title_full La Semilla : Escuela Parque Reserva del Este
title_fullStr La Semilla : Escuela Parque Reserva del Este
title_full_unstemmed La Semilla : Escuela Parque Reserva del Este
title_sort La Semilla : Escuela Parque Reserva del Este
dc.creator.none.fl_str_mv Farías, Shean Ian
Palazzo, Emilia Candelaria
Roth, Federico Armando
author Farías, Shean Ian
author_facet Farías, Shean Ian
Palazzo, Emilia Candelaria
Roth, Federico Armando
author_role author
author2 Palazzo, Emilia Candelaria
Roth, Federico Armando
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Barbaresi, Carlo
dc.subject.none.fl_str_mv Escuela
Parque
Planemiento urbano
Reserva del Este (Córdoba, Argentina)
Protección del medioambiente
Espacio público
Plaza pública
Córdoba (Córdoba, Argentina)
topic Escuela
Parque
Planemiento urbano
Reserva del Este (Córdoba, Argentina)
Protección del medioambiente
Espacio público
Plaza pública
Córdoba (Córdoba, Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final de Arquitectura que estudia la problemática ante el inminente avance de la urbanización espontánea y los asentamientos informales sobre la actual Reserva del Este, como también la contaminación generalizada, el deterioro ambiental y desconexión urbana, se propone un masterplan que consiste en mantener la reserva y convertirla en espacio público. Las estrategias del masterplan consiste en la remediación ambiental, la conexión vial, fortalecer las actividades socioculturales y productivas. El programa incluye un Parque Educativo de escala urbana, y la definición del límite urbano sobre la barranca al norte de la reserva, mediante un parque lineal barrial y equipamientos socioculturales. Este proyecto principalmente satisface el déficit de espacio público de la ciudad, y la demanda de establecimientos educativos en la zona. Con una mirada sobre pedagogías alternativas y en relación al espacio natural, se proyecta una Escuela Parque y una plaza barrial. La escuela se implanta sobre un sitio con gran pendiente, en torno a la barranca. genera la conexión del barrio con la Reserva. El programa se divide en las actividades más públicas (ingreso, comedor, biblioteca, salón deportivo) que resulta abierto a la comunidad y se conforma por un edificio central; y las actividades privadas (aulas, talleres, administración) conformadas por bloques modulares en tira, como alas que se desprenden del volumen central, y adaptándose a la topografía con una formación escalonada. Es una escuela abierta, con muchas actividades públicas e independientes entre sí, que permiten su uso en todo horario. Los espacios en cada aula están directamente en relación con el exterior, con el espacio natural, manteniendo la privacidad del uso pero la conexión visual con todo el paisaje. Cuenta con espacios de trabajo para aprender haciendo, e incluyen a la población escolar y también barrial. El objetivo es generar un espacio de identidad e inclusión para el sector.
description Trabajo Final de Arquitectura que estudia la problemática ante el inminente avance de la urbanización espontánea y los asentamientos informales sobre la actual Reserva del Este, como también la contaminación generalizada, el deterioro ambiental y desconexión urbana, se propone un masterplan que consiste en mantener la reserva y convertirla en espacio público. Las estrategias del masterplan consiste en la remediación ambiental, la conexión vial, fortalecer las actividades socioculturales y productivas. El programa incluye un Parque Educativo de escala urbana, y la definición del límite urbano sobre la barranca al norte de la reserva, mediante un parque lineal barrial y equipamientos socioculturales. Este proyecto principalmente satisface el déficit de espacio público de la ciudad, y la demanda de establecimientos educativos en la zona. Con una mirada sobre pedagogías alternativas y en relación al espacio natural, se proyecta una Escuela Parque y una plaza barrial. La escuela se implanta sobre un sitio con gran pendiente, en torno a la barranca. genera la conexión del barrio con la Reserva. El programa se divide en las actividades más públicas (ingreso, comedor, biblioteca, salón deportivo) que resulta abierto a la comunidad y se conforma por un edificio central; y las actividades privadas (aulas, talleres, administración) conformadas por bloques modulares en tira, como alas que se desprenden del volumen central, y adaptándose a la topografía con una formación escalonada. Es una escuela abierta, con muchas actividades públicas e independientes entre sí, que permiten su uso en todo horario. Los espacios en cada aula están directamente en relación con el exterior, con el espacio natural, manteniendo la privacidad del uso pero la conexión visual con todo el paisaje. Cuenta con espacios de trabajo para aprender haciendo, e incluyen a la población escolar y también barrial. El objetivo es generar un espacio de identidad e inclusión para el sector.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/8915
url http://hdl.handle.net/11086/8915
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
image/jpeg
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143344513646592
score 12.712165