Paradigmas y comunidades epistémicas en la carrera de Economía de la FCE-UNC
- Autores
- Magnano, Cecilia; Ávila, Gonzalo; Díaz Almada, Pablo; Gohlke, Guillermo; Matta, Andrés; Robles, Marcos; Saffe, Juan Andrés; Vélez, Juan Gabriel
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Magnano, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Ávila, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Díaz Almada, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Gohlke, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Matta, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Robles, Marcos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Saffe, Juan Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Vélez, Juan Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
La ponencia se inscribe en el marco de la discusión sobre la pluralidad de la formación en Economía. Algunos estudios surgidos en iniciativas internacionales, tales como la International Student Initiative for Pluralism in Economics (ISIPE), y nacionales, como la Sociedad de Economía Crítica (SEC), advierten sobre el problema que implica la formación de futuros economistas y dirigentes centrada en orientaciones ortodoxas de la Economía, sin una necesaria amplitud conceptual y metodológica. Así también, plantear desde la formación a la ciencia como un cuerpo de conocimiento unificado a través de manuales minaría la capacidad de formar un conocimiento crítico y entender la diversidad de tradiciones y escuelas de pensamiento que existe al interior de la ciencia económica. En el marco de esa discusión, esta ponencia presenta los avances de una investigación en curso sobre la orientación epistemológica de la carrera de Licenciatura en Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba, y sobre las comunidades epistémicas dominantes, a través de una metodología de análisis de contenido y análisis de redes.
Fil: Magnano, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Ávila, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Díaz Almada, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Gohlke, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Matta, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Robles, Marcos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Saffe, Juan Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Vélez, Juan Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Otras Economía y Negocios - Materia
-
Pluralidad
Comunidades epistémicas
Plan de estudios
Paradigmas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19538
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_8e026f10095c06005a66540b91641f9f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19538 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Paradigmas y comunidades epistémicas en la carrera de Economía de la FCE-UNCMagnano, CeciliaÁvila, GonzaloDíaz Almada, PabloGohlke, GuillermoMatta, AndrésRobles, MarcosSaffe, Juan AndrésVélez, Juan GabrielPluralidadComunidades epistémicasPlan de estudiosParadigmasFil: Magnano, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Ávila, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Díaz Almada, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Gohlke, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Matta, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Robles, Marcos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Saffe, Juan Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Vélez, Juan Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.La ponencia se inscribe en el marco de la discusión sobre la pluralidad de la formación en Economía. Algunos estudios surgidos en iniciativas internacionales, tales como la International Student Initiative for Pluralism in Economics (ISIPE), y nacionales, como la Sociedad de Economía Crítica (SEC), advierten sobre el problema que implica la formación de futuros economistas y dirigentes centrada en orientaciones ortodoxas de la Economía, sin una necesaria amplitud conceptual y metodológica. Así también, plantear desde la formación a la ciencia como un cuerpo de conocimiento unificado a través de manuales minaría la capacidad de formar un conocimiento crítico y entender la diversidad de tradiciones y escuelas de pensamiento que existe al interior de la ciencia económica. En el marco de esa discusión, esta ponencia presenta los avances de una investigación en curso sobre la orientación epistemológica de la carrera de Licenciatura en Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba, y sobre las comunidades epistémicas dominantes, a través de una metodología de análisis de contenido y análisis de redes.Fil: Magnano, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Ávila, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Díaz Almada, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Gohlke, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Matta, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Robles, Marcos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Saffe, Juan Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Vélez, Juan Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Otras Economía y Negocios2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf2525-1449http://hdl.handle.net/11086/19538spahttp://www.sociedadeconomiacritica.org/trabajos-de-las-jec/actas-digitales-x-jornadas-economia-criticainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:40Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/19538Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:40.447Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Paradigmas y comunidades epistémicas en la carrera de Economía de la FCE-UNC |
title |
Paradigmas y comunidades epistémicas en la carrera de Economía de la FCE-UNC |
spellingShingle |
Paradigmas y comunidades epistémicas en la carrera de Economía de la FCE-UNC Magnano, Cecilia Pluralidad Comunidades epistémicas Plan de estudios Paradigmas |
title_short |
Paradigmas y comunidades epistémicas en la carrera de Economía de la FCE-UNC |
title_full |
Paradigmas y comunidades epistémicas en la carrera de Economía de la FCE-UNC |
title_fullStr |
Paradigmas y comunidades epistémicas en la carrera de Economía de la FCE-UNC |
title_full_unstemmed |
Paradigmas y comunidades epistémicas en la carrera de Economía de la FCE-UNC |
title_sort |
Paradigmas y comunidades epistémicas en la carrera de Economía de la FCE-UNC |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Magnano, Cecilia Ávila, Gonzalo Díaz Almada, Pablo Gohlke, Guillermo Matta, Andrés Robles, Marcos Saffe, Juan Andrés Vélez, Juan Gabriel |
author |
Magnano, Cecilia |
author_facet |
Magnano, Cecilia Ávila, Gonzalo Díaz Almada, Pablo Gohlke, Guillermo Matta, Andrés Robles, Marcos Saffe, Juan Andrés Vélez, Juan Gabriel |
author_role |
author |
author2 |
Ávila, Gonzalo Díaz Almada, Pablo Gohlke, Guillermo Matta, Andrés Robles, Marcos Saffe, Juan Andrés Vélez, Juan Gabriel |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pluralidad Comunidades epistémicas Plan de estudios Paradigmas |
topic |
Pluralidad Comunidades epistémicas Plan de estudios Paradigmas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Magnano, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Ávila, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Díaz Almada, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Gohlke, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Matta, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Robles, Marcos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Saffe, Juan Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Vélez, Juan Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. La ponencia se inscribe en el marco de la discusión sobre la pluralidad de la formación en Economía. Algunos estudios surgidos en iniciativas internacionales, tales como la International Student Initiative for Pluralism in Economics (ISIPE), y nacionales, como la Sociedad de Economía Crítica (SEC), advierten sobre el problema que implica la formación de futuros economistas y dirigentes centrada en orientaciones ortodoxas de la Economía, sin una necesaria amplitud conceptual y metodológica. Así también, plantear desde la formación a la ciencia como un cuerpo de conocimiento unificado a través de manuales minaría la capacidad de formar un conocimiento crítico y entender la diversidad de tradiciones y escuelas de pensamiento que existe al interior de la ciencia económica. En el marco de esa discusión, esta ponencia presenta los avances de una investigación en curso sobre la orientación epistemológica de la carrera de Licenciatura en Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba, y sobre las comunidades epistémicas dominantes, a través de una metodología de análisis de contenido y análisis de redes. Fil: Magnano, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Ávila, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Díaz Almada, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Gohlke, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Matta, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Robles, Marcos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Saffe, Juan Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Vélez, Juan Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Otras Economía y Negocios |
description |
Fil: Magnano, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
2525-1449 http://hdl.handle.net/11086/19538 |
identifier_str_mv |
2525-1449 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/19538 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://www.sociedadeconomiacritica.org/trabajos-de-las-jec/actas-digitales-x-jornadas-economia-critica |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618933390278656 |
score |
13.070432 |