Uso de vaselina y papaina en la curación a paciente pediátrico quemado : estudio descriptivo a realizarse en el Hospital Materno Infantil Dr. Héctor Quintana de la Provincia de Juj...

Autores
Benicio, Laura Lorena; Zerda, Florinda Petrona
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Piovano, Mirta
Descripción
Fil: Benicio, Laura Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Zerda, Florinda Petrona. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Los sistemas de salud del mundo requieren que todos los responsables en brindar atención a la población, se involucren con las acciones destinadas a mejorar la calidad del servicio en los diversos ámbitos, trabajar arduamente para lograr así cuidados con un enfoque transformador. Por medio del siguiente trabajo se desea conocer las diferencias en el procedimiento y la evolución de quemaduras cuando se realiza curaciones con vaselina y/o papaína. El estudio se llevara a cabo en el Hospital Materno Infantil Dr. Héctor Quintana más precisamente con la información que las enfermeras de las salas de internación del área de pediatría nos proporcionen con el objeto de encontrar las diferencias que se establece con el empleo de dos diferentes pomadas. A través de esta investigación se pretende llegar a un nuevo conocimiento para modificar otros que inciden en forma negativa en el paciente o que simplemente no favorece su evolución y pronta recuperación. El proyecto se estructura en capítulos: Capítulo I, “El Problema” a partir del Planteo y definición del problema a investigar, la justificación correspondiente y mediante la búsqueda de información, el marco teórico del cual se desprenderán los objetivos del mismo. Capítulo II, “Diseño metodológico”, donde indica el diseño que se utilizará para el desarrollo del mismo, se expresa el tipo de estudio, la técnica e instrumento a utilizar; la operacionalización de la variable en estudio. Se muestran las herramientas posibles de utilizar para la recolección, procesamiento, presentación y el análisis de los datos obtenidos. Además se encuentra disponible, toda la bibliografía utilizada para su desarrollo, con sus citas correspondientes.
Fil: Benicio, Laura Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Zerda, Florinda Petrona. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Materia
curación de quemaduras
quemaduras terapia
atención dirigida al paciente
tratamientos paliativos
cuidados pediátricos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26480

id RDUUNC_8c9ece226cfe7959524002d416d97e90
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26480
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Uso de vaselina y papaina en la curación a paciente pediátrico quemado : estudio descriptivo a realizarse en el Hospital Materno Infantil Dr. Héctor Quintana de la Provincia de Jujuy en el periodo junio-diciembre de 2018Benicio, Laura LorenaZerda, Florinda Petronacuración de quemadurasquemaduras terapiaatención dirigida al pacientetratamientos paliativoscuidados pediátricosFil: Benicio, Laura Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Zerda, Florinda Petrona. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Los sistemas de salud del mundo requieren que todos los responsables en brindar atención a la población, se involucren con las acciones destinadas a mejorar la calidad del servicio en los diversos ámbitos, trabajar arduamente para lograr así cuidados con un enfoque transformador. Por medio del siguiente trabajo se desea conocer las diferencias en el procedimiento y la evolución de quemaduras cuando se realiza curaciones con vaselina y/o papaína. El estudio se llevara a cabo en el Hospital Materno Infantil Dr. Héctor Quintana más precisamente con la información que las enfermeras de las salas de internación del área de pediatría nos proporcionen con el objeto de encontrar las diferencias que se establece con el empleo de dos diferentes pomadas. A través de esta investigación se pretende llegar a un nuevo conocimiento para modificar otros que inciden en forma negativa en el paciente o que simplemente no favorece su evolución y pronta recuperación. El proyecto se estructura en capítulos: Capítulo I, “El Problema” a partir del Planteo y definición del problema a investigar, la justificación correspondiente y mediante la búsqueda de información, el marco teórico del cual se desprenderán los objetivos del mismo. Capítulo II, “Diseño metodológico”, donde indica el diseño que se utilizará para el desarrollo del mismo, se expresa el tipo de estudio, la técnica e instrumento a utilizar; la operacionalización de la variable en estudio. Se muestran las herramientas posibles de utilizar para la recolección, procesamiento, presentación y el análisis de los datos obtenidos. Además se encuentra disponible, toda la bibliografía utilizada para su desarrollo, con sus citas correspondientes.Fil: Benicio, Laura Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Zerda, Florinda Petrona. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Piovano, Mirta2017-12-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/26480spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:28:36Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/26480Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:28:36.654Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Uso de vaselina y papaina en la curación a paciente pediátrico quemado : estudio descriptivo a realizarse en el Hospital Materno Infantil Dr. Héctor Quintana de la Provincia de Jujuy en el periodo junio-diciembre de 2018
title Uso de vaselina y papaina en la curación a paciente pediátrico quemado : estudio descriptivo a realizarse en el Hospital Materno Infantil Dr. Héctor Quintana de la Provincia de Jujuy en el periodo junio-diciembre de 2018
spellingShingle Uso de vaselina y papaina en la curación a paciente pediátrico quemado : estudio descriptivo a realizarse en el Hospital Materno Infantil Dr. Héctor Quintana de la Provincia de Jujuy en el periodo junio-diciembre de 2018
Benicio, Laura Lorena
curación de quemaduras
quemaduras terapia
atención dirigida al paciente
tratamientos paliativos
cuidados pediátricos
title_short Uso de vaselina y papaina en la curación a paciente pediátrico quemado : estudio descriptivo a realizarse en el Hospital Materno Infantil Dr. Héctor Quintana de la Provincia de Jujuy en el periodo junio-diciembre de 2018
title_full Uso de vaselina y papaina en la curación a paciente pediátrico quemado : estudio descriptivo a realizarse en el Hospital Materno Infantil Dr. Héctor Quintana de la Provincia de Jujuy en el periodo junio-diciembre de 2018
title_fullStr Uso de vaselina y papaina en la curación a paciente pediátrico quemado : estudio descriptivo a realizarse en el Hospital Materno Infantil Dr. Héctor Quintana de la Provincia de Jujuy en el periodo junio-diciembre de 2018
title_full_unstemmed Uso de vaselina y papaina en la curación a paciente pediátrico quemado : estudio descriptivo a realizarse en el Hospital Materno Infantil Dr. Héctor Quintana de la Provincia de Jujuy en el periodo junio-diciembre de 2018
title_sort Uso de vaselina y papaina en la curación a paciente pediátrico quemado : estudio descriptivo a realizarse en el Hospital Materno Infantil Dr. Héctor Quintana de la Provincia de Jujuy en el periodo junio-diciembre de 2018
dc.creator.none.fl_str_mv Benicio, Laura Lorena
Zerda, Florinda Petrona
author Benicio, Laura Lorena
author_facet Benicio, Laura Lorena
Zerda, Florinda Petrona
author_role author
author2 Zerda, Florinda Petrona
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Piovano, Mirta
dc.subject.none.fl_str_mv curación de quemaduras
quemaduras terapia
atención dirigida al paciente
tratamientos paliativos
cuidados pediátricos
topic curación de quemaduras
quemaduras terapia
atención dirigida al paciente
tratamientos paliativos
cuidados pediátricos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Benicio, Laura Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Zerda, Florinda Petrona. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Los sistemas de salud del mundo requieren que todos los responsables en brindar atención a la población, se involucren con las acciones destinadas a mejorar la calidad del servicio en los diversos ámbitos, trabajar arduamente para lograr así cuidados con un enfoque transformador. Por medio del siguiente trabajo se desea conocer las diferencias en el procedimiento y la evolución de quemaduras cuando se realiza curaciones con vaselina y/o papaína. El estudio se llevara a cabo en el Hospital Materno Infantil Dr. Héctor Quintana más precisamente con la información que las enfermeras de las salas de internación del área de pediatría nos proporcionen con el objeto de encontrar las diferencias que se establece con el empleo de dos diferentes pomadas. A través de esta investigación se pretende llegar a un nuevo conocimiento para modificar otros que inciden en forma negativa en el paciente o que simplemente no favorece su evolución y pronta recuperación. El proyecto se estructura en capítulos: Capítulo I, “El Problema” a partir del Planteo y definición del problema a investigar, la justificación correspondiente y mediante la búsqueda de información, el marco teórico del cual se desprenderán los objetivos del mismo. Capítulo II, “Diseño metodológico”, donde indica el diseño que se utilizará para el desarrollo del mismo, se expresa el tipo de estudio, la técnica e instrumento a utilizar; la operacionalización de la variable en estudio. Se muestran las herramientas posibles de utilizar para la recolección, procesamiento, presentación y el análisis de los datos obtenidos. Además se encuentra disponible, toda la bibliografía utilizada para su desarrollo, con sus citas correspondientes.
Fil: Benicio, Laura Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Zerda, Florinda Petrona. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
description Fil: Benicio, Laura Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/26480
url http://hdl.handle.net/11086/26480
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143333973360640
score 12.712165