Qué podemos aprender de las hormigas para protegernos del coronavirus
- Autores
- Pereyra, Mariana
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Pereyra, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Difícilmente alguien se haya imaginado atravesando una pandemia en el transcurso de su vida. Sin embargo, en Argentina el número de personas infectadas con coronavirus ya superó los 2,9 millones a fines de abril. Los virus y otros patógenos dependen exclusivamente de sus huéspedes para sobrevivir. Cuanto más próximo y estrecho es el contacto entre sus posibles hospedadores, más posibilidades tienen de diseminarse de manera exitosa. Somos seres sociales y gracias al modo de vida actual, patógenos como el SARS-CoV-2 tienen altas posibilidades de propagarse. Ahora bien, ¿Cómo hacen otros seres sociales para lidiar con esto? ¿Cómo se las arreglan los animales sociales sin barbijos?.
publishedVersion
Fil: Pereyra, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. - Materia
-
hormigas
coronavirus
SARS-CoV-2
Covid 19 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18846
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_8c992bc869ba03f2580fa0102f2e22a2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18846 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Qué podemos aprender de las hormigas para protegernos del coronavirusPereyra, MarianahormigascoronavirusSARS-CoV-2Covid 19Fil: Pereyra, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Difícilmente alguien se haya imaginado atravesando una pandemia en el transcurso de su vida. Sin embargo, en Argentina el número de personas infectadas con coronavirus ya superó los 2,9 millones a fines de abril. Los virus y otros patógenos dependen exclusivamente de sus huéspedes para sobrevivir. Cuanto más próximo y estrecho es el contacto entre sus posibles hospedadores, más posibilidades tienen de diseminarse de manera exitosa. Somos seres sociales y gracias al modo de vida actual, patógenos como el SARS-CoV-2 tienen altas posibilidades de propagarse. Ahora bien, ¿Cómo hacen otros seres sociales para lidiar con esto? ¿Cómo se las arreglan los animales sociales sin barbijos?.publishedVersionFil: Pereyra, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.2021-04-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfPereyra, M. (29 de abril de 2021). Qué podemos aprender de las hormigas para protegernos del coronavirus. UNCiencia. https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/15168/submit/234e067d553623448b396757277d6521508e7478.continuehttp://hdl.handle.net/11086/18846https://unciencia.unc.edu.ar/curiosidades/que-podemos-aprender-de-las-hormigas-para-protegernos-del-coronavirus/spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:38:04Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18846Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:38:04.783Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Qué podemos aprender de las hormigas para protegernos del coronavirus |
| title |
Qué podemos aprender de las hormigas para protegernos del coronavirus |
| spellingShingle |
Qué podemos aprender de las hormigas para protegernos del coronavirus Pereyra, Mariana hormigas coronavirus SARS-CoV-2 Covid 19 |
| title_short |
Qué podemos aprender de las hormigas para protegernos del coronavirus |
| title_full |
Qué podemos aprender de las hormigas para protegernos del coronavirus |
| title_fullStr |
Qué podemos aprender de las hormigas para protegernos del coronavirus |
| title_full_unstemmed |
Qué podemos aprender de las hormigas para protegernos del coronavirus |
| title_sort |
Qué podemos aprender de las hormigas para protegernos del coronavirus |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Pereyra, Mariana |
| author |
Pereyra, Mariana |
| author_facet |
Pereyra, Mariana |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
hormigas coronavirus SARS-CoV-2 Covid 19 |
| topic |
hormigas coronavirus SARS-CoV-2 Covid 19 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Pereyra, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Difícilmente alguien se haya imaginado atravesando una pandemia en el transcurso de su vida. Sin embargo, en Argentina el número de personas infectadas con coronavirus ya superó los 2,9 millones a fines de abril. Los virus y otros patógenos dependen exclusivamente de sus huéspedes para sobrevivir. Cuanto más próximo y estrecho es el contacto entre sus posibles hospedadores, más posibilidades tienen de diseminarse de manera exitosa. Somos seres sociales y gracias al modo de vida actual, patógenos como el SARS-CoV-2 tienen altas posibilidades de propagarse. Ahora bien, ¿Cómo hacen otros seres sociales para lidiar con esto? ¿Cómo se las arreglan los animales sociales sin barbijos?. publishedVersion Fil: Pereyra, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. |
| description |
Fil: Pereyra, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-04-29 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Pereyra, M. (29 de abril de 2021). Qué podemos aprender de las hormigas para protegernos del coronavirus. UNCiencia. https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/15168/submit/234e067d553623448b396757277d6521508e7478.continue http://hdl.handle.net/11086/18846 https://unciencia.unc.edu.ar/curiosidades/que-podemos-aprender-de-las-hormigas-para-protegernos-del-coronavirus/ |
| identifier_str_mv |
Pereyra, M. (29 de abril de 2021). Qué podemos aprender de las hormigas para protegernos del coronavirus. UNCiencia. https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/15168/submit/234e067d553623448b396757277d6521508e7478.continue |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/18846 https://unciencia.unc.edu.ar/curiosidades/que-podemos-aprender-de-las-hormigas-para-protegernos-del-coronavirus/ |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848046223735390208 |
| score |
12.576249 |