El genoma del coronavirus

Autores
Pardo, Agustin Maria; Schuster, Claudio David; Palomino, Maria Mercedes; Turjanski, Adrian; Fernández Do Porto, Darío Augusto
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En enero de 2020 se reportaría oficialmente el agente causal de una nueva y misteriosa neumonía, una variante de coronavirus: SARS-CoV-2. En pocas semanas e incluso días luego de la aparición del virus, originado en la ciudad China de Wuhan, comenzaron a manifestarse ininterrumpidamente brotes en diferentes lugares de mundo. Casi a la par que esto sucedía, fueron obtenidas las secuencias genómicas de decenas de miles de aislamientos clínicos de los cinco continentes. El hecho de que las secuencias del genoma se obtengan sincrónicamente con el desarrollo de la pandemia permite estudiar el proceso evolutivo de manera simultánea al desarrollo de la misma. Esto representa un evento sin precedentes para la historia científica de la humanidad. En este artículo exploramos la importancia de contar con esta información y cómo nos ayuda a entender el desarrollo de esta pandemia.Palabras claves: SARS-CoV-2, genómica, filogenia.
In January 2020, the causal agent of a mysterious new pneumonia, a variant of coronavirus (SARS-CoV-2), was officially reported. After the first appearance of the virus in Wuhan (China), different outbreaks started throughout the world. Almost simultaneously, viral genomes of thousands of clinical isolates were globally sequenced. These genome sequences are being obtained simultaneously with the pandemic allowing us to study the pandemic evolution at the same time of its development. This represents an unprecedented event for human scientific history. In this article we explore the importance of these data and how it can help us to understand the development of SARS-CoV-2 pandemic.
Fil: Pardo, Agustin Maria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Cálculo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Schuster, Claudio David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Cálculo; Argentina
Fil: Palomino, Maria Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Cálculo; Argentina
Fil: Turjanski, Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Cálculo; Argentina
Fil: Fernández Do Porto, Darío Augusto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Cálculo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
SARS-CoV-2
GENOMICA
FILOGENIA
VIROLOGIA
COVID-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/112684

id CONICETDig_5a0500e02e0067ae2eabdb8e108d58e2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/112684
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El genoma del coronavirusThe coronavirus genomePardo, Agustin MariaSchuster, Claudio DavidPalomino, Maria MercedesTurjanski, AdrianFernández Do Porto, Darío AugustoSARS-CoV-2GENOMICAFILOGENIAVIROLOGIACOVID-19https://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En enero de 2020 se reportaría oficialmente el agente causal de una nueva y misteriosa neumonía, una variante de coronavirus: SARS-CoV-2. En pocas semanas e incluso días luego de la aparición del virus, originado en la ciudad China de Wuhan, comenzaron a manifestarse ininterrumpidamente brotes en diferentes lugares de mundo. Casi a la par que esto sucedía, fueron obtenidas las secuencias genómicas de decenas de miles de aislamientos clínicos de los cinco continentes. El hecho de que las secuencias del genoma se obtengan sincrónicamente con el desarrollo de la pandemia permite estudiar el proceso evolutivo de manera simultánea al desarrollo de la misma. Esto representa un evento sin precedentes para la historia científica de la humanidad. En este artículo exploramos la importancia de contar con esta información y cómo nos ayuda a entender el desarrollo de esta pandemia.Palabras claves: SARS-CoV-2, genómica, filogenia.In January 2020, the causal agent of a mysterious new pneumonia, a variant of coronavirus (SARS-CoV-2), was officially reported. After the first appearance of the virus in Wuhan (China), different outbreaks started throughout the world. Almost simultaneously, viral genomes of thousands of clinical isolates were globally sequenced. These genome sequences are being obtained simultaneously with the pandemic allowing us to study the pandemic evolution at the same time of its development. This represents an unprecedented event for human scientific history. In this article we explore the importance of these data and how it can help us to understand the development of SARS-CoV-2 pandemic.Fil: Pardo, Agustin Maria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Cálculo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Schuster, Claudio David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Cálculo; ArgentinaFil: Palomino, Maria Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Cálculo; ArgentinaFil: Turjanski, Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Cálculo; ArgentinaFil: Fernández Do Porto, Darío Augusto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Cálculo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica2020-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/112684Pardo, Agustin Maria; Schuster, Claudio David; Palomino, Maria Mercedes; Turjanski, Adrian; Fernández Do Porto, Darío Augusto; El genoma del coronavirus; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica; Química Viva; 19; 2; 8-2020; 1-141666-7948CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.quimicaviva.qb.fcen.uba.ar/index.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/112684instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:43.723CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El genoma del coronavirus
The coronavirus genome
title El genoma del coronavirus
spellingShingle El genoma del coronavirus
Pardo, Agustin Maria
SARS-CoV-2
GENOMICA
FILOGENIA
VIROLOGIA
COVID-19
title_short El genoma del coronavirus
title_full El genoma del coronavirus
title_fullStr El genoma del coronavirus
title_full_unstemmed El genoma del coronavirus
title_sort El genoma del coronavirus
dc.creator.none.fl_str_mv Pardo, Agustin Maria
Schuster, Claudio David
Palomino, Maria Mercedes
Turjanski, Adrian
Fernández Do Porto, Darío Augusto
author Pardo, Agustin Maria
author_facet Pardo, Agustin Maria
Schuster, Claudio David
Palomino, Maria Mercedes
Turjanski, Adrian
Fernández Do Porto, Darío Augusto
author_role author
author2 Schuster, Claudio David
Palomino, Maria Mercedes
Turjanski, Adrian
Fernández Do Porto, Darío Augusto
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv SARS-CoV-2
GENOMICA
FILOGENIA
VIROLOGIA
COVID-19
topic SARS-CoV-2
GENOMICA
FILOGENIA
VIROLOGIA
COVID-19
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En enero de 2020 se reportaría oficialmente el agente causal de una nueva y misteriosa neumonía, una variante de coronavirus: SARS-CoV-2. En pocas semanas e incluso días luego de la aparición del virus, originado en la ciudad China de Wuhan, comenzaron a manifestarse ininterrumpidamente brotes en diferentes lugares de mundo. Casi a la par que esto sucedía, fueron obtenidas las secuencias genómicas de decenas de miles de aislamientos clínicos de los cinco continentes. El hecho de que las secuencias del genoma se obtengan sincrónicamente con el desarrollo de la pandemia permite estudiar el proceso evolutivo de manera simultánea al desarrollo de la misma. Esto representa un evento sin precedentes para la historia científica de la humanidad. En este artículo exploramos la importancia de contar con esta información y cómo nos ayuda a entender el desarrollo de esta pandemia.Palabras claves: SARS-CoV-2, genómica, filogenia.
In January 2020, the causal agent of a mysterious new pneumonia, a variant of coronavirus (SARS-CoV-2), was officially reported. After the first appearance of the virus in Wuhan (China), different outbreaks started throughout the world. Almost simultaneously, viral genomes of thousands of clinical isolates were globally sequenced. These genome sequences are being obtained simultaneously with the pandemic allowing us to study the pandemic evolution at the same time of its development. This represents an unprecedented event for human scientific history. In this article we explore the importance of these data and how it can help us to understand the development of SARS-CoV-2 pandemic.
Fil: Pardo, Agustin Maria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Cálculo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Schuster, Claudio David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Cálculo; Argentina
Fil: Palomino, Maria Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Cálculo; Argentina
Fil: Turjanski, Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Cálculo; Argentina
Fil: Fernández Do Porto, Darío Augusto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Cálculo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En enero de 2020 se reportaría oficialmente el agente causal de una nueva y misteriosa neumonía, una variante de coronavirus: SARS-CoV-2. En pocas semanas e incluso días luego de la aparición del virus, originado en la ciudad China de Wuhan, comenzaron a manifestarse ininterrumpidamente brotes en diferentes lugares de mundo. Casi a la par que esto sucedía, fueron obtenidas las secuencias genómicas de decenas de miles de aislamientos clínicos de los cinco continentes. El hecho de que las secuencias del genoma se obtengan sincrónicamente con el desarrollo de la pandemia permite estudiar el proceso evolutivo de manera simultánea al desarrollo de la misma. Esto representa un evento sin precedentes para la historia científica de la humanidad. En este artículo exploramos la importancia de contar con esta información y cómo nos ayuda a entender el desarrollo de esta pandemia.Palabras claves: SARS-CoV-2, genómica, filogenia.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/112684
Pardo, Agustin Maria; Schuster, Claudio David; Palomino, Maria Mercedes; Turjanski, Adrian; Fernández Do Porto, Darío Augusto; El genoma del coronavirus; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica; Química Viva; 19; 2; 8-2020; 1-14
1666-7948
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/112684
identifier_str_mv Pardo, Agustin Maria; Schuster, Claudio David; Palomino, Maria Mercedes; Turjanski, Adrian; Fernández Do Porto, Darío Augusto; El genoma del coronavirus; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica; Química Viva; 19; 2; 8-2020; 1-14
1666-7948
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.quimicaviva.qb.fcen.uba.ar/index.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270015134367744
score 13.13397