Modelos Integrados y dispensarizados en el adulto mayor en la ciudad de córdoba

Autores
Peñaloza, Luis Eduardo
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Avila, Rodolfo
Descripción
Tesis - Doctorado en Medicina y Cirugía - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, 2008
Desde lo sociopolíticoinstitucional, económico y biomédico, tal como esta planteada hoy la Atención Primaria de la Salud (APS) no hospitalaria, pública con modelo de programa dispensarizado en la Ciudad de Córdoba; implica que esta municipalizada (ley 7850/89, decretos reglamentarios y concordantes), que requiere de incremento permanente y exponencial de recursos materiales y humanos (el 73 de las erogaciones del presupuesto es en sueldos), que dificulta la continuidad de la información y la asistencia, que duplica registros (porque parte de un modelo no integrado), con grandes posibilidades de repetir exploraciones ya efectuadas, es subespecializada (en relación a los adultos mayores), mecánica, despersonalizada y no contempla en forma abarcativa, integral y holística, aspectos médicos preventivos y asistenciales, demográficos y psicosociales del grupo etario de más de 60 años, de capital importancia y trascendencia, como son las inmunizaciones sistemáticas, el diagnóstico precoz, el tratamiento oportuno de una variada gama de patologías prevenibles, la rehabilitación o limitación de incapacidades, las características de la vivienda, la convivencia (con quiénes viven, si están solos, cuáles son las redes de soporte social, etc.), que nivel cultural y económico poseen, e incluso la posibilidad de valorar una atención domiciliaria versus un ingreso a un hogar de ancianos. Además desde lo organizacional es de diseño sencillo, burocrático tradicional y carece de programa específico para la tercera edad. Nuestro aporte es determinar déficit en necesidades y requerimientos, satisfacción general de los usuarios en APS dispensarizada, asociar variables de importancia estratégica y proponer e impulsar a través de recomendaciones específicas un modelo de programa integrado multi-inter-trans-disciplinario donde el adulto mayor este contenido con una visión amplia, que en base a un adecuado conocimiento, busca prever y proveer para el futuro(AU)
Luis Eduardo Peñaloza, Rodolfo Avila.
Materia
Atención primaria de salud
Servicios básicos de salud
Servicios de salud
Dispensarios
Unidades hospitalarias normas
Anciano
Salud del adulto
Servicios de salud para ancianos
Humanos
Masculino
Femenino
Atención primaria de la salud no hospitalaria
Modelo dispensarizado
Modelo integrado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/200

id RDUUNC_8be4563eba82fc0066549b4bcb1a28c7
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/200
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Modelos Integrados y dispensarizados en el adulto mayor en la ciudad de córdobaPeñaloza, Luis EduardoAtención primaria de saludServicios básicos de saludServicios de saludDispensariosUnidades hospitalarias normasAncianoSalud del adultoServicios de salud para ancianosHumanosMasculinoFemeninoAtención primaria de la salud no hospitalariaModelo dispensarizadoModelo integradoTesis - Doctorado en Medicina y Cirugía - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, 2008Desde lo sociopolíticoinstitucional, económico y biomédico, tal como esta planteada hoy la Atención Primaria de la Salud (APS) no hospitalaria, pública con modelo de programa dispensarizado en la Ciudad de Córdoba; implica que esta municipalizada (ley 7850/89, decretos reglamentarios y concordantes), que requiere de incremento permanente y exponencial de recursos materiales y humanos (el 73 de las erogaciones del presupuesto es en sueldos), que dificulta la continuidad de la información y la asistencia, que duplica registros (porque parte de un modelo no integrado), con grandes posibilidades de repetir exploraciones ya efectuadas, es subespecializada (en relación a los adultos mayores), mecánica, despersonalizada y no contempla en forma abarcativa, integral y holística, aspectos médicos preventivos y asistenciales, demográficos y psicosociales del grupo etario de más de 60 años, de capital importancia y trascendencia, como son las inmunizaciones sistemáticas, el diagnóstico precoz, el tratamiento oportuno de una variada gama de patologías prevenibles, la rehabilitación o limitación de incapacidades, las características de la vivienda, la convivencia (con quiénes viven, si están solos, cuáles son las redes de soporte social, etc.), que nivel cultural y económico poseen, e incluso la posibilidad de valorar una atención domiciliaria versus un ingreso a un hogar de ancianos. Además desde lo organizacional es de diseño sencillo, burocrático tradicional y carece de programa específico para la tercera edad. Nuestro aporte es determinar déficit en necesidades y requerimientos, satisfacción general de los usuarios en APS dispensarizada, asociar variables de importancia estratégica y proponer e impulsar a través de recomendaciones específicas un modelo de programa integrado multi-inter-trans-disciplinario donde el adulto mayor este contenido con una visión amplia, que en base a un adecuado conocimiento, busca prever y proveer para el futuro(AU)Luis Eduardo Peñaloza, Rodolfo Avila.Avila, Rodolfo2008info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/200spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:00Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/200Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:01.074Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelos Integrados y dispensarizados en el adulto mayor en la ciudad de córdoba
title Modelos Integrados y dispensarizados en el adulto mayor en la ciudad de córdoba
spellingShingle Modelos Integrados y dispensarizados en el adulto mayor en la ciudad de córdoba
Peñaloza, Luis Eduardo
Atención primaria de salud
Servicios básicos de salud
Servicios de salud
Dispensarios
Unidades hospitalarias normas
Anciano
Salud del adulto
Servicios de salud para ancianos
Humanos
Masculino
Femenino
Atención primaria de la salud no hospitalaria
Modelo dispensarizado
Modelo integrado
title_short Modelos Integrados y dispensarizados en el adulto mayor en la ciudad de córdoba
title_full Modelos Integrados y dispensarizados en el adulto mayor en la ciudad de córdoba
title_fullStr Modelos Integrados y dispensarizados en el adulto mayor en la ciudad de córdoba
title_full_unstemmed Modelos Integrados y dispensarizados en el adulto mayor en la ciudad de córdoba
title_sort Modelos Integrados y dispensarizados en el adulto mayor en la ciudad de córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Peñaloza, Luis Eduardo
author Peñaloza, Luis Eduardo
author_facet Peñaloza, Luis Eduardo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Avila, Rodolfo
dc.subject.none.fl_str_mv Atención primaria de salud
Servicios básicos de salud
Servicios de salud
Dispensarios
Unidades hospitalarias normas
Anciano
Salud del adulto
Servicios de salud para ancianos
Humanos
Masculino
Femenino
Atención primaria de la salud no hospitalaria
Modelo dispensarizado
Modelo integrado
topic Atención primaria de salud
Servicios básicos de salud
Servicios de salud
Dispensarios
Unidades hospitalarias normas
Anciano
Salud del adulto
Servicios de salud para ancianos
Humanos
Masculino
Femenino
Atención primaria de la salud no hospitalaria
Modelo dispensarizado
Modelo integrado
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis - Doctorado en Medicina y Cirugía - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, 2008
Desde lo sociopolíticoinstitucional, económico y biomédico, tal como esta planteada hoy la Atención Primaria de la Salud (APS) no hospitalaria, pública con modelo de programa dispensarizado en la Ciudad de Córdoba; implica que esta municipalizada (ley 7850/89, decretos reglamentarios y concordantes), que requiere de incremento permanente y exponencial de recursos materiales y humanos (el 73 de las erogaciones del presupuesto es en sueldos), que dificulta la continuidad de la información y la asistencia, que duplica registros (porque parte de un modelo no integrado), con grandes posibilidades de repetir exploraciones ya efectuadas, es subespecializada (en relación a los adultos mayores), mecánica, despersonalizada y no contempla en forma abarcativa, integral y holística, aspectos médicos preventivos y asistenciales, demográficos y psicosociales del grupo etario de más de 60 años, de capital importancia y trascendencia, como son las inmunizaciones sistemáticas, el diagnóstico precoz, el tratamiento oportuno de una variada gama de patologías prevenibles, la rehabilitación o limitación de incapacidades, las características de la vivienda, la convivencia (con quiénes viven, si están solos, cuáles son las redes de soporte social, etc.), que nivel cultural y económico poseen, e incluso la posibilidad de valorar una atención domiciliaria versus un ingreso a un hogar de ancianos. Además desde lo organizacional es de diseño sencillo, burocrático tradicional y carece de programa específico para la tercera edad. Nuestro aporte es determinar déficit en necesidades y requerimientos, satisfacción general de los usuarios en APS dispensarizada, asociar variables de importancia estratégica y proponer e impulsar a través de recomendaciones específicas un modelo de programa integrado multi-inter-trans-disciplinario donde el adulto mayor este contenido con una visión amplia, que en base a un adecuado conocimiento, busca prever y proveer para el futuro(AU)
Luis Eduardo Peñaloza, Rodolfo Avila.
description Tesis - Doctorado en Medicina y Cirugía - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, 2008
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/200
url http://hdl.handle.net/11086/200
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618942758256640
score 13.069144