En defensa del concepto de función biológica: una respuesta a Fodor
- Autores
- Orlando, Eleonora
- Año de publicación
- 1999
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Orlando, Eleonora. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Mi intención en este trabajo es defender la teoría de Millikan de la crítica de que ha sido objeto por parte de Fodor. La estructura del trabajo es la siguiente. En la primera parte, enuncio someramente las tesis principales de Millikan, con el objeto de dejar en claro tan sólo la idea central utilizada en la explicación del mecanismo por el cual el lenguaje y el pensamiento permiten la referencia al mundo. A continuación, presento la objeción de Fodor. En la última parte, critico esta objeción: mi critica desarrolla la idea de que la objeción se basa, en última instancia, en la confusión de dos aplicaciones distintas de la noción de causalidad, a saber, la causalidad que constituye la relación de referencia, por un lado, y el poder causal de las funciones propias seleccionadas por la naturaleza, por el otro; en mi opinión, una vez que estas aplicaciones son cuidadosamente distinguidas, la objeción de Fodor pierde todo sustento.
Fil: Orlando, Eleonora. Universidad de Buenos Aires; Argentina. - Materia
-
Epistemología
Historia de la ciencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3338
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_8bdc37f35bad2cf99ab5c79305c4cf0e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3338 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
En defensa del concepto de función biológica: una respuesta a FodorOrlando, EleonoraEpistemologíaHistoria de la cienciaFil: Orlando, Eleonora. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Mi intención en este trabajo es defender la teoría de Millikan de la crítica de que ha sido objeto por parte de Fodor. La estructura del trabajo es la siguiente. En la primera parte, enuncio someramente las tesis principales de Millikan, con el objeto de dejar en claro tan sólo la idea central utilizada en la explicación del mecanismo por el cual el lenguaje y el pensamiento permiten la referencia al mundo. A continuación, presento la objeción de Fodor. En la última parte, critico esta objeción: mi critica desarrolla la idea de que la objeción se basa, en última instancia, en la confusión de dos aplicaciones distintas de la noción de causalidad, a saber, la causalidad que constituye la relación de referencia, por un lado, y el poder causal de las funciones propias seleccionadas por la naturaleza, por el otro; en mi opinión, una vez que estas aplicaciones son cuidadosamente distinguidas, la objeción de Fodor pierde todo sustento.Fil: Orlando, Eleonora. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba1999-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/3338spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:30Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/3338Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:31.057Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
En defensa del concepto de función biológica: una respuesta a Fodor |
title |
En defensa del concepto de función biológica: una respuesta a Fodor |
spellingShingle |
En defensa del concepto de función biológica: una respuesta a Fodor Orlando, Eleonora Epistemología Historia de la ciencia |
title_short |
En defensa del concepto de función biológica: una respuesta a Fodor |
title_full |
En defensa del concepto de función biológica: una respuesta a Fodor |
title_fullStr |
En defensa del concepto de función biológica: una respuesta a Fodor |
title_full_unstemmed |
En defensa del concepto de función biológica: una respuesta a Fodor |
title_sort |
En defensa del concepto de función biológica: una respuesta a Fodor |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Orlando, Eleonora |
author |
Orlando, Eleonora |
author_facet |
Orlando, Eleonora |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Epistemología Historia de la ciencia |
topic |
Epistemología Historia de la ciencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Orlando, Eleonora. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Mi intención en este trabajo es defender la teoría de Millikan de la crítica de que ha sido objeto por parte de Fodor. La estructura del trabajo es la siguiente. En la primera parte, enuncio someramente las tesis principales de Millikan, con el objeto de dejar en claro tan sólo la idea central utilizada en la explicación del mecanismo por el cual el lenguaje y el pensamiento permiten la referencia al mundo. A continuación, presento la objeción de Fodor. En la última parte, critico esta objeción: mi critica desarrolla la idea de que la objeción se basa, en última instancia, en la confusión de dos aplicaciones distintas de la noción de causalidad, a saber, la causalidad que constituye la relación de referencia, por un lado, y el poder causal de las funciones propias seleccionadas por la naturaleza, por el otro; en mi opinión, una vez que estas aplicaciones son cuidadosamente distinguidas, la objeción de Fodor pierde todo sustento. Fil: Orlando, Eleonora. Universidad de Buenos Aires; Argentina. |
description |
Fil: Orlando, Eleonora. Universidad de Buenos Aires; Argentina. |
publishDate |
1999 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1999-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/3338 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/3338 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618958060126208 |
score |
13.070432 |