¿Existe una la ley propia de la evolución biológica?
- Autores
- Torres, Juan Manuel
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Torres, Juan Manuel. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina.
Fil: Torres, Juan Manuel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza; Argentina.
Comenzamos nuestra exposición distinguiendo entre leyes de la naturaleza y leyes científicas. Si existieran las primeras -probablemente descendientes de la visión onto-teológica de Descartes y Newton-, ellas serían un reflejo especular de la realidad. A pesar de que se debe reconocer que son continuamente invocadas en la práctica científica por los mismos científicos, es dudoso que tales leyes están o que, en presencia de ellas, podamos justificar que son tales. Las leyes naturales serían de valor irrestricto pata el dominio que se les atribuye y eso es algo que nunca estaríamos en condiciones de demostrar Específicamente, asegurar que no existen contraejemplos y que la ley se cumple universal y necesariamente. El análisis hecho por R. Grere (1999, 85-96) sobre la pretendida ley natural de la gravitación universal brida buenos argumentos en este sentido, sobre todo porque le muestra que no se pueden recrear las condiciones ideales bajo las cuales se cumplirían estrictamente las leyes de la mecánica. Además y como es conocido, siempre subsiste el problema del cumplimiento efectivo de la cláusula "ceteris paribus", que hoy con razón,es denominada "ceteris ausentibus" .Finalmente, la historia de la ciencia da buenos argumentos para dejar de lado la temeraria afirmación que estamos frente a leyes de inexorable cumplimiento.
Fil: Torres, Juan Manuel. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina.
Fil: Torres, Juan Manuel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza; Argentina. - Materia
-
Historia de la ciencia
Epistemología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3462
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_f1bac8e95eea7b000f87b77e7a07ca91 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3462 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
¿Existe una la ley propia de la evolución biológica?Torres, Juan ManuelHistoria de la cienciaEpistemologíaFil: Torres, Juan Manuel. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina.Fil: Torres, Juan Manuel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza; Argentina.Comenzamos nuestra exposición distinguiendo entre leyes de la naturaleza y leyes científicas. Si existieran las primeras -probablemente descendientes de la visión onto-teológica de Descartes y Newton-, ellas serían un reflejo especular de la realidad. A pesar de que se debe reconocer que son continuamente invocadas en la práctica científica por los mismos científicos, es dudoso que tales leyes están o que, en presencia de ellas, podamos justificar que son tales. Las leyes naturales serían de valor irrestricto pata el dominio que se les atribuye y eso es algo que nunca estaríamos en condiciones de demostrar Específicamente, asegurar que no existen contraejemplos y que la ley se cumple universal y necesariamente. El análisis hecho por R. Grere (1999, 85-96) sobre la pretendida ley natural de la gravitación universal brida buenos argumentos en este sentido, sobre todo porque le muestra que no se pueden recrear las condiciones ideales bajo las cuales se cumplirían estrictamente las leyes de la mecánica. Además y como es conocido, siempre subsiste el problema del cumplimiento efectivo de la cláusula "ceteris paribus", que hoy con razón,es denominada "ceteris ausentibus" .Finalmente, la historia de la ciencia da buenos argumentos para dejar de lado la temeraria afirmación que estamos frente a leyes de inexorable cumplimiento.Fil: Torres, Juan Manuel. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina.Fil: Torres, Juan Manuel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba2010-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfisbn:978-950-33-0816-5http://hdl.handle.net/11086/3462spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:16Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/3462Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:17.069Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Existe una la ley propia de la evolución biológica? |
title |
¿Existe una la ley propia de la evolución biológica? |
spellingShingle |
¿Existe una la ley propia de la evolución biológica? Torres, Juan Manuel Historia de la ciencia Epistemología |
title_short |
¿Existe una la ley propia de la evolución biológica? |
title_full |
¿Existe una la ley propia de la evolución biológica? |
title_fullStr |
¿Existe una la ley propia de la evolución biológica? |
title_full_unstemmed |
¿Existe una la ley propia de la evolución biológica? |
title_sort |
¿Existe una la ley propia de la evolución biológica? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Torres, Juan Manuel |
author |
Torres, Juan Manuel |
author_facet |
Torres, Juan Manuel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia de la ciencia Epistemología |
topic |
Historia de la ciencia Epistemología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Torres, Juan Manuel. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina. Fil: Torres, Juan Manuel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza; Argentina. Comenzamos nuestra exposición distinguiendo entre leyes de la naturaleza y leyes científicas. Si existieran las primeras -probablemente descendientes de la visión onto-teológica de Descartes y Newton-, ellas serían un reflejo especular de la realidad. A pesar de que se debe reconocer que son continuamente invocadas en la práctica científica por los mismos científicos, es dudoso que tales leyes están o que, en presencia de ellas, podamos justificar que son tales. Las leyes naturales serían de valor irrestricto pata el dominio que se les atribuye y eso es algo que nunca estaríamos en condiciones de demostrar Específicamente, asegurar que no existen contraejemplos y que la ley se cumple universal y necesariamente. El análisis hecho por R. Grere (1999, 85-96) sobre la pretendida ley natural de la gravitación universal brida buenos argumentos en este sentido, sobre todo porque le muestra que no se pueden recrear las condiciones ideales bajo las cuales se cumplirían estrictamente las leyes de la mecánica. Además y como es conocido, siempre subsiste el problema del cumplimiento efectivo de la cláusula "ceteris paribus", que hoy con razón,es denominada "ceteris ausentibus" .Finalmente, la historia de la ciencia da buenos argumentos para dejar de lado la temeraria afirmación que estamos frente a leyes de inexorable cumplimiento. Fil: Torres, Juan Manuel. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina. Fil: Torres, Juan Manuel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza; Argentina. |
description |
Fil: Torres, Juan Manuel. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
isbn:978-950-33-0816-5 http://hdl.handle.net/11086/3462 |
identifier_str_mv |
isbn:978-950-33-0816-5 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/3462 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618897306681344 |
score |
13.070432 |