Valuación de una empresa boliviana: industrias de aceite S.A.
- Autores
- Carrazana Rivera, Andrea
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Dapena Fernandez, Juan Lucas
- Descripción
- Agradecimientos - Índice de Tablas - Tabla de Ilustraciones - 1. Introducción - 1.1. Definición del problema - 1.2. Límites o alcance del trabajo - 1.3. Objetivos del trabajo - 2. Marco Teórico - 2.1. Métodos de valuación - 2.2. Método del flujo de fondos descontado - 2.2.1. Flujo de fondos libre o free cash flow (FCF) - 2.2.2. Flujo de caja para las acciones o equity cash flow (ECF) - 2.3. Metodología de valuación por flujo de fondos descontados en su variante de flujo de fondos para los accionistas o equity cash flow (ECF) - 2.3.1. Análisis del desempeño histórico y de la situación actual de la empresa. - 2.3.2. Elaboración de flujo de fondos futuros o proyecciones. - 2.3.3. Proyección de escenarios - 2.3.4. Determinación de la tasa de descuento o costo de capital por el modelo CAPM - 2.3.5. El CAPM para mercados emergentes - Estimación del beta para empresas que no cotizan en bolsa - El riesgo país - El riesgo de mercado - 2.3.6. Valuación de la empresa. - 3. Valuación de la Empresa industrias de Aceite S.A. - 3.1. Descripción de la empresa y análisis del entorno - 3.1.1. Información de la empresa - 3.1.2. Riesgos asociados a la actividad de la empresa - 3.1.3. Análisis de mercado - 3.1.4. Análisis FODA para IASA - 3.2. Análisis económico y financiero de la empresa - 3.2.1. Estados contables históricos - 3.2.2. Análisis del balance general - 3.2.3. Análisis del estado de resultados - 3.2.4. Análisis de ratios - 3.3. Estimación de los flujos de fondo para el accionista - 3.3.1. Estado de resultados proforma - 3.3.2. Depreciaciones y erogaciones de capital - 3.3.3. Flujos no operativos, diferencia de cambio y ajuste por inflación - 3.3.4. Variación del capital trabajo - 3.3.5. Valor residual - 3.3.6. Flujo de fondos proyectado - 3.4. Determinación del costo de capital - 3.4. Valuación de la empresa - 5. Conclusiones - Bibliografía - ANEXOS - Anexo 1 - Anexo 2
Fil: Carrazana Rivera, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El presente trabajo tiene que ver con la necesidad de determinar el posible valor del capital accionario de la empresa Industrias de Aceite S.A. Los límites de este trabajo se circunscriben a la aplicación del método de Flujo de Fondos Descontado o Discounted Cash Flow (DCF) encuadrado en el Flujo de Caja del Accionista o Equity Cash Flow (ECF) conjuntamente con el Modelo de Fijación de Precios de Capital o Capital Asset Pricing Model (CAPM) para determinar el valor del capital accionario de la empresa.
Fil: Carrazana Rivera, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. - Materia
-
Acciones
Empresas industriales
Industria del aceite
Argentina
Flujos de fondos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2216
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_8b96342952e5343ec8dc609745b4e6cb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2216 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Valuación de una empresa boliviana: industrias de aceite S.A.Carrazana Rivera, AndreaAccionesEmpresas industrialesIndustria del aceiteArgentinaFlujos de fondosAgradecimientos - Índice de Tablas - Tabla de Ilustraciones - 1. Introducción - 1.1. Definición del problema - 1.2. Límites o alcance del trabajo - 1.3. Objetivos del trabajo - 2. Marco Teórico - 2.1. Métodos de valuación - 2.2. Método del flujo de fondos descontado - 2.2.1. Flujo de fondos libre o free cash flow (FCF) - 2.2.2. Flujo de caja para las acciones o equity cash flow (ECF) - 2.3. Metodología de valuación por flujo de fondos descontados en su variante de flujo de fondos para los accionistas o equity cash flow (ECF) - 2.3.1. Análisis del desempeño histórico y de la situación actual de la empresa. - 2.3.2. Elaboración de flujo de fondos futuros o proyecciones. - 2.3.3. Proyección de escenarios - 2.3.4. Determinación de la tasa de descuento o costo de capital por el modelo CAPM - 2.3.5. El CAPM para mercados emergentes - Estimación del beta para empresas que no cotizan en bolsa - El riesgo país - El riesgo de mercado - 2.3.6. Valuación de la empresa. - 3. Valuación de la Empresa industrias de Aceite S.A. - 3.1. Descripción de la empresa y análisis del entorno - 3.1.1. Información de la empresa - 3.1.2. Riesgos asociados a la actividad de la empresa - 3.1.3. Análisis de mercado - 3.1.4. Análisis FODA para IASA - 3.2. Análisis económico y financiero de la empresa - 3.2.1. Estados contables históricos - 3.2.2. Análisis del balance general - 3.2.3. Análisis del estado de resultados - 3.2.4. Análisis de ratios - 3.3. Estimación de los flujos de fondo para el accionista - 3.3.1. Estado de resultados proforma - 3.3.2. Depreciaciones y erogaciones de capital - 3.3.3. Flujos no operativos, diferencia de cambio y ajuste por inflación - 3.3.4. Variación del capital trabajo - 3.3.5. Valor residual - 3.3.6. Flujo de fondos proyectado - 3.4. Determinación del costo de capital - 3.4. Valuación de la empresa - 5. Conclusiones - Bibliografía - ANEXOS - Anexo 1 - Anexo 2Fil: Carrazana Rivera, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.El presente trabajo tiene que ver con la necesidad de determinar el posible valor del capital accionario de la empresa Industrias de Aceite S.A. Los límites de este trabajo se circunscriben a la aplicación del método de Flujo de Fondos Descontado o Discounted Cash Flow (DCF) encuadrado en el Flujo de Caja del Accionista o Equity Cash Flow (ECF) conjuntamente con el Modelo de Fijación de Precios de Capital o Capital Asset Pricing Model (CAPM) para determinar el valor del capital accionario de la empresa.Fil: Carrazana Rivera, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Dapena Fernandez, Juan Lucas2014info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/2216spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:34Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/2216Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:35.102Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Valuación de una empresa boliviana: industrias de aceite S.A. |
title |
Valuación de una empresa boliviana: industrias de aceite S.A. |
spellingShingle |
Valuación de una empresa boliviana: industrias de aceite S.A. Carrazana Rivera, Andrea Acciones Empresas industriales Industria del aceite Argentina Flujos de fondos |
title_short |
Valuación de una empresa boliviana: industrias de aceite S.A. |
title_full |
Valuación de una empresa boliviana: industrias de aceite S.A. |
title_fullStr |
Valuación de una empresa boliviana: industrias de aceite S.A. |
title_full_unstemmed |
Valuación de una empresa boliviana: industrias de aceite S.A. |
title_sort |
Valuación de una empresa boliviana: industrias de aceite S.A. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carrazana Rivera, Andrea |
author |
Carrazana Rivera, Andrea |
author_facet |
Carrazana Rivera, Andrea |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Dapena Fernandez, Juan Lucas |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Acciones Empresas industriales Industria del aceite Argentina Flujos de fondos |
topic |
Acciones Empresas industriales Industria del aceite Argentina Flujos de fondos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Agradecimientos - Índice de Tablas - Tabla de Ilustraciones - 1. Introducción - 1.1. Definición del problema - 1.2. Límites o alcance del trabajo - 1.3. Objetivos del trabajo - 2. Marco Teórico - 2.1. Métodos de valuación - 2.2. Método del flujo de fondos descontado - 2.2.1. Flujo de fondos libre o free cash flow (FCF) - 2.2.2. Flujo de caja para las acciones o equity cash flow (ECF) - 2.3. Metodología de valuación por flujo de fondos descontados en su variante de flujo de fondos para los accionistas o equity cash flow (ECF) - 2.3.1. Análisis del desempeño histórico y de la situación actual de la empresa. - 2.3.2. Elaboración de flujo de fondos futuros o proyecciones. - 2.3.3. Proyección de escenarios - 2.3.4. Determinación de la tasa de descuento o costo de capital por el modelo CAPM - 2.3.5. El CAPM para mercados emergentes - Estimación del beta para empresas que no cotizan en bolsa - El riesgo país - El riesgo de mercado - 2.3.6. Valuación de la empresa. - 3. Valuación de la Empresa industrias de Aceite S.A. - 3.1. Descripción de la empresa y análisis del entorno - 3.1.1. Información de la empresa - 3.1.2. Riesgos asociados a la actividad de la empresa - 3.1.3. Análisis de mercado - 3.1.4. Análisis FODA para IASA - 3.2. Análisis económico y financiero de la empresa - 3.2.1. Estados contables históricos - 3.2.2. Análisis del balance general - 3.2.3. Análisis del estado de resultados - 3.2.4. Análisis de ratios - 3.3. Estimación de los flujos de fondo para el accionista - 3.3.1. Estado de resultados proforma - 3.3.2. Depreciaciones y erogaciones de capital - 3.3.3. Flujos no operativos, diferencia de cambio y ajuste por inflación - 3.3.4. Variación del capital trabajo - 3.3.5. Valor residual - 3.3.6. Flujo de fondos proyectado - 3.4. Determinación del costo de capital - 3.4. Valuación de la empresa - 5. Conclusiones - Bibliografía - ANEXOS - Anexo 1 - Anexo 2 Fil: Carrazana Rivera, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. El presente trabajo tiene que ver con la necesidad de determinar el posible valor del capital accionario de la empresa Industrias de Aceite S.A. Los límites de este trabajo se circunscriben a la aplicación del método de Flujo de Fondos Descontado o Discounted Cash Flow (DCF) encuadrado en el Flujo de Caja del Accionista o Equity Cash Flow (ECF) conjuntamente con el Modelo de Fijación de Precios de Capital o Capital Asset Pricing Model (CAPM) para determinar el valor del capital accionario de la empresa. Fil: Carrazana Rivera, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
description |
Agradecimientos - Índice de Tablas - Tabla de Ilustraciones - 1. Introducción - 1.1. Definición del problema - 1.2. Límites o alcance del trabajo - 1.3. Objetivos del trabajo - 2. Marco Teórico - 2.1. Métodos de valuación - 2.2. Método del flujo de fondos descontado - 2.2.1. Flujo de fondos libre o free cash flow (FCF) - 2.2.2. Flujo de caja para las acciones o equity cash flow (ECF) - 2.3. Metodología de valuación por flujo de fondos descontados en su variante de flujo de fondos para los accionistas o equity cash flow (ECF) - 2.3.1. Análisis del desempeño histórico y de la situación actual de la empresa. - 2.3.2. Elaboración de flujo de fondos futuros o proyecciones. - 2.3.3. Proyección de escenarios - 2.3.4. Determinación de la tasa de descuento o costo de capital por el modelo CAPM - 2.3.5. El CAPM para mercados emergentes - Estimación del beta para empresas que no cotizan en bolsa - El riesgo país - El riesgo de mercado - 2.3.6. Valuación de la empresa. - 3. Valuación de la Empresa industrias de Aceite S.A. - 3.1. Descripción de la empresa y análisis del entorno - 3.1.1. Información de la empresa - 3.1.2. Riesgos asociados a la actividad de la empresa - 3.1.3. Análisis de mercado - 3.1.4. Análisis FODA para IASA - 3.2. Análisis económico y financiero de la empresa - 3.2.1. Estados contables históricos - 3.2.2. Análisis del balance general - 3.2.3. Análisis del estado de resultados - 3.2.4. Análisis de ratios - 3.3. Estimación de los flujos de fondo para el accionista - 3.3.1. Estado de resultados proforma - 3.3.2. Depreciaciones y erogaciones de capital - 3.3.3. Flujos no operativos, diferencia de cambio y ajuste por inflación - 3.3.4. Variación del capital trabajo - 3.3.5. Valor residual - 3.3.6. Flujo de fondos proyectado - 3.4. Determinación del costo de capital - 3.4. Valuación de la empresa - 5. Conclusiones - Bibliografía - ANEXOS - Anexo 1 - Anexo 2 |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/2216 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/2216 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349663759368192 |
score |
13.13397 |