Comunicación digital en la formación de comunicadores

Autores
Viada, Mónica; Echevarría, Mirta; Pereyra Quinteros, Marta
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Viada, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Faculdad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Echevarría, Mirta. Universidad Nacional de Córdoba. Faculdad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Pereyra Quinteros, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Faculdad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
El presente trabajo pretende poner en discusión una propuesta sobre el lugar de la comunicación digital en el nuevo plan de estudios de la Escuela de Ciencias de la Información de la Universidad Nacional de Córdoba. El aporte surge de las indagaciones, producciones y debates que nuestro equipo de investigación viene desarrollando desde 2003. Como claramente expresaron los integrantes de la Red Iberoamericana de Comunicación Digital (Red ICoD), “la realidad nos demuestra que no existen más medios de comunicación no-digitales: todos los profesionales de la comunicación trabajan inmersos en un ambiente de fuerte contenido tecnológico que permea sus rutinas productivas, más allá del producto final (diario impreso, radio, portal informativo, televisión, etc.). Nosotros lo extendemos también a otros ámbitos de la comunicación como la educación, la salud, las instituciones, los organismos gubernamentales, las empresas, etc. Nos interesamos por las modalidades de inserción en la currícula de prácticas que ya se desarrollan en los estudios de grado y por otras que sería necesario incorporar, reflexionando sobre el impacto de la comunicación digital en la formación de los comunicadores. Este trabajo vincula conclusiones surgidas de: *un estudio comparativo de varias carreras de comunicación de universidades públicas argentinas que incluyen comunicación digital en sus planes de estudio; *demandas expresadas por egresados de la ECI de UNC relevadas en investigaciones anteriores y *la experiencia docente y profesional de los integrantes de este equipo de investigación. A partir de estas relaciones, ofrecemos una propuesta para ser discutida en la reformulación del Plan de Estudios de la Licenciatura en Comunicación Social de la Escuela de Ciencias de la Información.
www.eci.unc.edu.ar
Fil: Viada, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Faculdad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Echevarría, Mirta. Universidad Nacional de Córdoba. Faculdad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Pereyra Quinteros, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Faculdad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Otras Comunicación y Medios
Materia
Comunicacion digital
Practica profecional
Formación de comunicadores
Plan de estudios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547750

id RDUUNC_8b69310711a0df1feea1c3d6e82401aa
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547750
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Comunicación digital en la formación de comunicadoresViada, MónicaEchevarría, MirtaPereyra Quinteros, MartaComunicacion digitalPractica profecionalFormación de comunicadoresPlan de estudiosFil: Viada, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Faculdad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Echevarría, Mirta. Universidad Nacional de Córdoba. Faculdad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Pereyra Quinteros, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Faculdad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.El presente trabajo pretende poner en discusión una propuesta sobre el lugar de la comunicación digital en el nuevo plan de estudios de la Escuela de Ciencias de la Información de la Universidad Nacional de Córdoba. El aporte surge de las indagaciones, producciones y debates que nuestro equipo de investigación viene desarrollando desde 2003. Como claramente expresaron los integrantes de la Red Iberoamericana de Comunicación Digital (Red ICoD), “la realidad nos demuestra que no existen más medios de comunicación no-digitales: todos los profesionales de la comunicación trabajan inmersos en un ambiente de fuerte contenido tecnológico que permea sus rutinas productivas, más allá del producto final (diario impreso, radio, portal informativo, televisión, etc.). Nosotros lo extendemos también a otros ámbitos de la comunicación como la educación, la salud, las instituciones, los organismos gubernamentales, las empresas, etc. Nos interesamos por las modalidades de inserción en la currícula de prácticas que ya se desarrollan en los estudios de grado y por otras que sería necesario incorporar, reflexionando sobre el impacto de la comunicación digital en la formación de los comunicadores. Este trabajo vincula conclusiones surgidas de: *un estudio comparativo de varias carreras de comunicación de universidades públicas argentinas que incluyen comunicación digital en sus planes de estudio; *demandas expresadas por egresados de la ECI de UNC relevadas en investigaciones anteriores y *la experiencia docente y profesional de los integrantes de este equipo de investigación. A partir de estas relaciones, ofrecemos una propuesta para ser discutida en la reformulación del Plan de Estudios de la Licenciatura en Comunicación Social de la Escuela de Ciencias de la Información.www.eci.unc.edu.arFil: Viada, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Faculdad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Echevarría, Mirta. Universidad Nacional de Córdoba. Faculdad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Pereyra Quinteros, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Faculdad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Otras Comunicación y Medios2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-707-028-6http://hdl.handle.net/11086/547750spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:21Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547750Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:21.975Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Comunicación digital en la formación de comunicadores
title Comunicación digital en la formación de comunicadores
spellingShingle Comunicación digital en la formación de comunicadores
Viada, Mónica
Comunicacion digital
Practica profecional
Formación de comunicadores
Plan de estudios
title_short Comunicación digital en la formación de comunicadores
title_full Comunicación digital en la formación de comunicadores
title_fullStr Comunicación digital en la formación de comunicadores
title_full_unstemmed Comunicación digital en la formación de comunicadores
title_sort Comunicación digital en la formación de comunicadores
dc.creator.none.fl_str_mv Viada, Mónica
Echevarría, Mirta
Pereyra Quinteros, Marta
author Viada, Mónica
author_facet Viada, Mónica
Echevarría, Mirta
Pereyra Quinteros, Marta
author_role author
author2 Echevarría, Mirta
Pereyra Quinteros, Marta
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicacion digital
Practica profecional
Formación de comunicadores
Plan de estudios
topic Comunicacion digital
Practica profecional
Formación de comunicadores
Plan de estudios
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Viada, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Faculdad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Echevarría, Mirta. Universidad Nacional de Córdoba. Faculdad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Pereyra Quinteros, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Faculdad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
El presente trabajo pretende poner en discusión una propuesta sobre el lugar de la comunicación digital en el nuevo plan de estudios de la Escuela de Ciencias de la Información de la Universidad Nacional de Córdoba. El aporte surge de las indagaciones, producciones y debates que nuestro equipo de investigación viene desarrollando desde 2003. Como claramente expresaron los integrantes de la Red Iberoamericana de Comunicación Digital (Red ICoD), “la realidad nos demuestra que no existen más medios de comunicación no-digitales: todos los profesionales de la comunicación trabajan inmersos en un ambiente de fuerte contenido tecnológico que permea sus rutinas productivas, más allá del producto final (diario impreso, radio, portal informativo, televisión, etc.). Nosotros lo extendemos también a otros ámbitos de la comunicación como la educación, la salud, las instituciones, los organismos gubernamentales, las empresas, etc. Nos interesamos por las modalidades de inserción en la currícula de prácticas que ya se desarrollan en los estudios de grado y por otras que sería necesario incorporar, reflexionando sobre el impacto de la comunicación digital en la formación de los comunicadores. Este trabajo vincula conclusiones surgidas de: *un estudio comparativo de varias carreras de comunicación de universidades públicas argentinas que incluyen comunicación digital en sus planes de estudio; *demandas expresadas por egresados de la ECI de UNC relevadas en investigaciones anteriores y *la experiencia docente y profesional de los integrantes de este equipo de investigación. A partir de estas relaciones, ofrecemos una propuesta para ser discutida en la reformulación del Plan de Estudios de la Licenciatura en Comunicación Social de la Escuela de Ciencias de la Información.
www.eci.unc.edu.ar
Fil: Viada, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Faculdad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Echevarría, Mirta. Universidad Nacional de Córdoba. Faculdad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Pereyra Quinteros, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Faculdad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Otras Comunicación y Medios
description Fil: Viada, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Faculdad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-707-028-6
http://hdl.handle.net/11086/547750
identifier_str_mv 978-987-707-028-6
url http://hdl.handle.net/11086/547750
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618953730555904
score 13.070432