Cosmología y astronomía y el problema de la certeza y la verdad
- Autores
- Minhot, Leticia Olga
- Año de publicación
- 2000
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Minhot, Leticia Olga. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
A partir del siglo IV antes de nuestra era la Cosmología más comunmente aceptada era aquella que consideraba que la tierra estaba en una esfera suspendida en el centro geométrico de otra que llevaba a las estrellas y que más allá no habla nada. Es común referirse a ella como la de las dos esferas. Kuhn considera que, en realidad, es un marco .estructural que sintetiza ciertas concepciones y no una cosmología. Tal marco se mantuvo básicamente el mismo para la mayoría de los astrónomos y cosmólogos de la antigüedad y edad media, pero sufrió diferentes adaptaciones a través del agregado de dispositivos adicionales .. La razón de estas modificaciones es que este marco estructural no es un corpus teórico acabado pues .no nos da razón de los movimientos de todos los cuerpos celestes, en especial de los planetas, los cuales muestran movimientos irregulares.
Fil: Minhot, Leticia Olga. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. - Materia
-
Epistemología
Historia de la ciencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4454
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_8b49b48de77c215c25b62f1f95d36cc2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4454 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Cosmología y astronomía y el problema de la certeza y la verdadMinhot, Leticia OlgaEpistemologíaHistoria de la cienciaFil: Minhot, Leticia Olga. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.A partir del siglo IV antes de nuestra era la Cosmología más comunmente aceptada era aquella que consideraba que la tierra estaba en una esfera suspendida en el centro geométrico de otra que llevaba a las estrellas y que más allá no habla nada. Es común referirse a ella como la de las dos esferas. Kuhn considera que, en realidad, es un marco .estructural que sintetiza ciertas concepciones y no una cosmología. Tal marco se mantuvo básicamente el mismo para la mayoría de los astrónomos y cosmólogos de la antigüedad y edad media, pero sufrió diferentes adaptaciones a través del agregado de dispositivos adicionales .. La razón de estas modificaciones es que este marco estructural no es un corpus teórico acabado pues .no nos da razón de los movimientos de todos los cuerpos celestes, en especial de los planetas, los cuales muestran movimientos irregulares.Fil: Minhot, Leticia Olga. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba2000-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf987-9357-28-0http://hdl.handle.net/11086/4454spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:50Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/4454Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:50.295Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cosmología y astronomía y el problema de la certeza y la verdad |
title |
Cosmología y astronomía y el problema de la certeza y la verdad |
spellingShingle |
Cosmología y astronomía y el problema de la certeza y la verdad Minhot, Leticia Olga Epistemología Historia de la ciencia |
title_short |
Cosmología y astronomía y el problema de la certeza y la verdad |
title_full |
Cosmología y astronomía y el problema de la certeza y la verdad |
title_fullStr |
Cosmología y astronomía y el problema de la certeza y la verdad |
title_full_unstemmed |
Cosmología y astronomía y el problema de la certeza y la verdad |
title_sort |
Cosmología y astronomía y el problema de la certeza y la verdad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Minhot, Leticia Olga |
author |
Minhot, Leticia Olga |
author_facet |
Minhot, Leticia Olga |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Epistemología Historia de la ciencia |
topic |
Epistemología Historia de la ciencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Minhot, Leticia Olga. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. A partir del siglo IV antes de nuestra era la Cosmología más comunmente aceptada era aquella que consideraba que la tierra estaba en una esfera suspendida en el centro geométrico de otra que llevaba a las estrellas y que más allá no habla nada. Es común referirse a ella como la de las dos esferas. Kuhn considera que, en realidad, es un marco .estructural que sintetiza ciertas concepciones y no una cosmología. Tal marco se mantuvo básicamente el mismo para la mayoría de los astrónomos y cosmólogos de la antigüedad y edad media, pero sufrió diferentes adaptaciones a través del agregado de dispositivos adicionales .. La razón de estas modificaciones es que este marco estructural no es un corpus teórico acabado pues .no nos da razón de los movimientos de todos los cuerpos celestes, en especial de los planetas, los cuales muestran movimientos irregulares. Fil: Minhot, Leticia Olga. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. |
description |
Fil: Minhot, Leticia Olga. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. |
publishDate |
2000 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2000-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
987-9357-28-0 http://hdl.handle.net/11086/4454 |
identifier_str_mv |
987-9357-28-0 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/4454 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349685291876352 |
score |
13.13397 |