Quine y el problema de la verdad lógica
- Autores
- Hynes, Catalina
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Hynes, Catalina. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina.
Entre las peculiaridades que distinguen el pensamiento de Quine se destaca su visión sobre la lógica, ciencia a la que dedicó prácticamente toda su vida. Sostiene una teoría gradualista de la verdad lógica: no existe una frontera nítida entre verdades fácticas y verdades lógicas La lógica forma parte del corpus total de nuestro conocimiento del mundo y se presenta dentro de ese cuerpo colegiado ante el tribunal de la experiencia. Si el veredicto de la experiencia resultara condenatorio, habría que hacer modificaciones importantes dentro del corpus .. Lo típico de la postura de Quine es considerar que ni nuestra lógica ni nuestra matemática están a salvo de revisión, a pesar de su ubicación central privilegiada. En su celebérrimo artículo "Dos Dogmas del Empirismo" (1953) instaba a los empirista& a abandonar la "frontera imaginaria" entre lo analítico y lo sintético agregando que la distinción entre lo analítico y lo sintético es un "dogma nada empírico de los empiristas" En este trabajo se expondrá primero su teoría de la verdad lógica para luego intentar mostrar que los argumentos que lo alejaron del positivismo en este punto son, básicamente, pragmatistas.
Fil: Hynes, Catalina. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina. - Materia
-
Epistemología
Historia de la ciencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2993
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_db21167db672c13d4fca091e8d4a8b86 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2993 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Quine y el problema de la verdad lógicaHynes, CatalinaEpistemologíaHistoria de la cienciaFil: Hynes, Catalina. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina.Entre las peculiaridades que distinguen el pensamiento de Quine se destaca su visión sobre la lógica, ciencia a la que dedicó prácticamente toda su vida. Sostiene una teoría gradualista de la verdad lógica: no existe una frontera nítida entre verdades fácticas y verdades lógicas La lógica forma parte del corpus total de nuestro conocimiento del mundo y se presenta dentro de ese cuerpo colegiado ante el tribunal de la experiencia. Si el veredicto de la experiencia resultara condenatorio, habría que hacer modificaciones importantes dentro del corpus .. Lo típico de la postura de Quine es considerar que ni nuestra lógica ni nuestra matemática están a salvo de revisión, a pesar de su ubicación central privilegiada. En su celebérrimo artículo "Dos Dogmas del Empirismo" (1953) instaba a los empirista& a abandonar la "frontera imaginaria" entre lo analítico y lo sintético agregando que la distinción entre lo analítico y lo sintético es un "dogma nada empírico de los empiristas" En este trabajo se expondrá primero su teoría de la verdad lógica para luego intentar mostrar que los argumentos que lo alejaron del positivismo en este punto son, básicamente, pragmatistas.Fil: Hynes, Catalina. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba2006-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfisbn:950-33-0577-2http://hdl.handle.net/11086/2993spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:45Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/2993Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:45.497Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Quine y el problema de la verdad lógica |
title |
Quine y el problema de la verdad lógica |
spellingShingle |
Quine y el problema de la verdad lógica Hynes, Catalina Epistemología Historia de la ciencia |
title_short |
Quine y el problema de la verdad lógica |
title_full |
Quine y el problema de la verdad lógica |
title_fullStr |
Quine y el problema de la verdad lógica |
title_full_unstemmed |
Quine y el problema de la verdad lógica |
title_sort |
Quine y el problema de la verdad lógica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hynes, Catalina |
author |
Hynes, Catalina |
author_facet |
Hynes, Catalina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Epistemología Historia de la ciencia |
topic |
Epistemología Historia de la ciencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Hynes, Catalina. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina. Entre las peculiaridades que distinguen el pensamiento de Quine se destaca su visión sobre la lógica, ciencia a la que dedicó prácticamente toda su vida. Sostiene una teoría gradualista de la verdad lógica: no existe una frontera nítida entre verdades fácticas y verdades lógicas La lógica forma parte del corpus total de nuestro conocimiento del mundo y se presenta dentro de ese cuerpo colegiado ante el tribunal de la experiencia. Si el veredicto de la experiencia resultara condenatorio, habría que hacer modificaciones importantes dentro del corpus .. Lo típico de la postura de Quine es considerar que ni nuestra lógica ni nuestra matemática están a salvo de revisión, a pesar de su ubicación central privilegiada. En su celebérrimo artículo "Dos Dogmas del Empirismo" (1953) instaba a los empirista& a abandonar la "frontera imaginaria" entre lo analítico y lo sintético agregando que la distinción entre lo analítico y lo sintético es un "dogma nada empírico de los empiristas" En este trabajo se expondrá primero su teoría de la verdad lógica para luego intentar mostrar que los argumentos que lo alejaron del positivismo en este punto son, básicamente, pragmatistas. Fil: Hynes, Catalina. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina. |
description |
Fil: Hynes, Catalina. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
isbn:950-33-0577-2 http://hdl.handle.net/11086/2993 |
identifier_str_mv |
isbn:950-33-0577-2 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/2993 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618910048976896 |
score |
13.070432 |