Presencia de Phomopsis sp., agente causal del tizón del orégano (Origanum vulgare) en Córdoba, Argentina
- Autores
- Yossen, Viviana Ester; Conles, Martha Yolanda; Cragnolini, Clara Inés
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Yossen, Viviana Ester. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Manejo Integrado de Plagas; Argentina.
Fil: Yossen, Viviana Ester. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Terapéutica Vegetal; Argentina.
Fil: Conles, Martha Yolanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Manejo Integrado de Plagas; Argentina.
Fil: Conles, Martha Yolanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Terapéutica Vegetal; Argentina.
Fil: Cragnolini, Clara Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Manejo Integrado de Plagas; Argentina.
Fil: Cragnolini, Clara Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Terapéutica Vegetal; Argentina.
El orégano (Origanum vulgare L) ocupa el primer lugar en la producción de especias en Argentina. Se cultiva principalmente en las provincias de Córdoba, Mendoza, San Juan y San Luis (COFECYT, 2009). Se planteó como objetivo de este trabajo determinar el agente causal del tizón en los cultivos de orégano, en el Valle de Traslasierra, provincia de Córdoba, Argentina, para poder elaborar estrategias efectivas de manejo de la enfermedad. En el año 2010 se recolectaron plantas de orégano con manchas necróticas en las hojas, tallos y flores, en dos lotes de 2.500 m2 cultivados con la variedad Negrito, en el Departamento San Javier (31° 56′ S, 65° 12′ O), al oeste del Valle de Traslasierra, provincia de Córdoba. Además, se evaluó la incidencia de la enfermedad como porcentaje (%) de plantas con síntomas en nueve surcos de cada lote y recolectando 20 plantas por surco.Los resultados de este trabajo indican que Phomopsis sp. es el patógeno que produce atizonamiento en las plantas de orégano en el Valle de Traslasierra, provincia de Córdoba, Argentina. Al no haberse encontrado en nuestro país y en el mundo antecedentes acerca de la presencia de este patógeno sobre el cultivo de orégano se deberá realizar un estudio taxonómico más detallado para la determinación de la especie. Aislamientos de Phomopsis sp. se encuentran en la colección de los Laboratorios de Manejo Integrado de Plagas de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba y en el del Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola (IMYZA), perteneciente al Instituto de Tecnología Agropecuaria (INTA), Castelar, provincia de Buenos Aires.
publishedVersion
Fil: Yossen, Viviana Ester. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Manejo Integrado de Plagas; Argentina.
Fil: Yossen, Viviana Ester. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Terapéutica Vegetal; Argentina.
Fil: Conles, Martha Yolanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Manejo Integrado de Plagas; Argentina.
Fil: Conles, Martha Yolanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Terapéutica Vegetal; Argentina.
Fil: Cragnolini, Clara Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Manejo Integrado de Plagas; Argentina.
Fil: Cragnolini, Clara Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Terapéutica Vegetal; Argentina. - Fuente
- Revista de Investigaciones Agropecuarias (RIA) – INTA, 2013; 39 (2), 176-177
ISSN: 1669-2314
http://ria.inta.gob.ar/ - Materia
-
Orégano
Tizón
Phomopsis
Control de enfermedades
Córdoba
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24715
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_8b414a8285ed0e88e206a824e637ed6b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24715 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Presencia de Phomopsis sp., agente causal del tizón del orégano (Origanum vulgare) en Córdoba, ArgentinaYossen, Viviana EsterConles, Martha YolandaCragnolini, Clara InésOréganoTizónPhomopsisControl de enfermedadesCórdobaArgentinaFil: Yossen, Viviana Ester. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Manejo Integrado de Plagas; Argentina.Fil: Yossen, Viviana Ester. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Terapéutica Vegetal; Argentina.Fil: Conles, Martha Yolanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Manejo Integrado de Plagas; Argentina.Fil: Conles, Martha Yolanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Terapéutica Vegetal; Argentina.Fil: Cragnolini, Clara Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Manejo Integrado de Plagas; Argentina.Fil: Cragnolini, Clara Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Terapéutica Vegetal; Argentina.El orégano (Origanum vulgare L) ocupa el primer lugar en la producción de especias en Argentina. Se cultiva principalmente en las provincias de Córdoba, Mendoza, San Juan y San Luis (COFECYT, 2009). Se planteó como objetivo de este trabajo determinar el agente causal del tizón en los cultivos de orégano, en el Valle de Traslasierra, provincia de Córdoba, Argentina, para poder elaborar estrategias efectivas de manejo de la enfermedad. En el año 2010 se recolectaron plantas de orégano con manchas necróticas en las hojas, tallos y flores, en dos lotes de 2.500 m2 cultivados con la variedad Negrito, en el Departamento San Javier (31° 56′ S, 65° 12′ O), al oeste del Valle de Traslasierra, provincia de Córdoba. Además, se evaluó la incidencia de la enfermedad como porcentaje (%) de plantas con síntomas en nueve surcos de cada lote y recolectando 20 plantas por surco.Los resultados de este trabajo indican que Phomopsis sp. es el patógeno que produce atizonamiento en las plantas de orégano en el Valle de Traslasierra, provincia de Córdoba, Argentina. Al no haberse encontrado en nuestro país y en el mundo antecedentes acerca de la presencia de este patógeno sobre el cultivo de orégano se deberá realizar un estudio taxonómico más detallado para la determinación de la especie. Aislamientos de Phomopsis sp. se encuentran en la colección de los Laboratorios de Manejo Integrado de Plagas de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba y en el del Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola (IMYZA), perteneciente al Instituto de Tecnología Agropecuaria (INTA), Castelar, provincia de Buenos Aires.publishedVersionFil: Yossen, Viviana Ester. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Manejo Integrado de Plagas; Argentina.Fil: Yossen, Viviana Ester. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Terapéutica Vegetal; Argentina.Fil: Conles, Martha Yolanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Manejo Integrado de Plagas; Argentina.Fil: Conles, Martha Yolanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Terapéutica Vegetal; Argentina.Fil: Cragnolini, Clara Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Manejo Integrado de Plagas; Argentina.Fil: Cragnolini, Clara Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Terapéutica Vegetal; Argentina.2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfYossen, V. E., Conles, M. Y. y Cragnolini, C. I. (2013). Presencia de Phomopsis sp., agente causal del tizón del orégano (Origanum vulgare) en Córdoba, Argentina. Revista de Investigaciones Agropecuarias (RIA) – INTA 39(2), 176-177. http://ria.inta.gob.ar/contenido/ria-39-no-2-agosto-2013http://hdl.handle.net/11086/24715http://ria.inta.gob.ar/contenido/ria-39-no-2-agosto-2013Revista de Investigaciones Agropecuarias (RIA) – INTA, 2013; 39 (2), 176-177ISSN: 1669-2314http://ria.inta.gob.ar/reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNCspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T12:32:09Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/24715Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:10.433Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Presencia de Phomopsis sp., agente causal del tizón del orégano (Origanum vulgare) en Córdoba, Argentina |
title |
Presencia de Phomopsis sp., agente causal del tizón del orégano (Origanum vulgare) en Córdoba, Argentina |
spellingShingle |
Presencia de Phomopsis sp., agente causal del tizón del orégano (Origanum vulgare) en Córdoba, Argentina Yossen, Viviana Ester Orégano Tizón Phomopsis Control de enfermedades Córdoba Argentina |
title_short |
Presencia de Phomopsis sp., agente causal del tizón del orégano (Origanum vulgare) en Córdoba, Argentina |
title_full |
Presencia de Phomopsis sp., agente causal del tizón del orégano (Origanum vulgare) en Córdoba, Argentina |
title_fullStr |
Presencia de Phomopsis sp., agente causal del tizón del orégano (Origanum vulgare) en Córdoba, Argentina |
title_full_unstemmed |
Presencia de Phomopsis sp., agente causal del tizón del orégano (Origanum vulgare) en Córdoba, Argentina |
title_sort |
Presencia de Phomopsis sp., agente causal del tizón del orégano (Origanum vulgare) en Córdoba, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Yossen, Viviana Ester Conles, Martha Yolanda Cragnolini, Clara Inés |
author |
Yossen, Viviana Ester |
author_facet |
Yossen, Viviana Ester Conles, Martha Yolanda Cragnolini, Clara Inés |
author_role |
author |
author2 |
Conles, Martha Yolanda Cragnolini, Clara Inés |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Orégano Tizón Phomopsis Control de enfermedades Córdoba Argentina |
topic |
Orégano Tizón Phomopsis Control de enfermedades Córdoba Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Yossen, Viviana Ester. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Manejo Integrado de Plagas; Argentina. Fil: Yossen, Viviana Ester. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Terapéutica Vegetal; Argentina. Fil: Conles, Martha Yolanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Manejo Integrado de Plagas; Argentina. Fil: Conles, Martha Yolanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Terapéutica Vegetal; Argentina. Fil: Cragnolini, Clara Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Manejo Integrado de Plagas; Argentina. Fil: Cragnolini, Clara Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Terapéutica Vegetal; Argentina. El orégano (Origanum vulgare L) ocupa el primer lugar en la producción de especias en Argentina. Se cultiva principalmente en las provincias de Córdoba, Mendoza, San Juan y San Luis (COFECYT, 2009). Se planteó como objetivo de este trabajo determinar el agente causal del tizón en los cultivos de orégano, en el Valle de Traslasierra, provincia de Córdoba, Argentina, para poder elaborar estrategias efectivas de manejo de la enfermedad. En el año 2010 se recolectaron plantas de orégano con manchas necróticas en las hojas, tallos y flores, en dos lotes de 2.500 m2 cultivados con la variedad Negrito, en el Departamento San Javier (31° 56′ S, 65° 12′ O), al oeste del Valle de Traslasierra, provincia de Córdoba. Además, se evaluó la incidencia de la enfermedad como porcentaje (%) de plantas con síntomas en nueve surcos de cada lote y recolectando 20 plantas por surco.Los resultados de este trabajo indican que Phomopsis sp. es el patógeno que produce atizonamiento en las plantas de orégano en el Valle de Traslasierra, provincia de Córdoba, Argentina. Al no haberse encontrado en nuestro país y en el mundo antecedentes acerca de la presencia de este patógeno sobre el cultivo de orégano se deberá realizar un estudio taxonómico más detallado para la determinación de la especie. Aislamientos de Phomopsis sp. se encuentran en la colección de los Laboratorios de Manejo Integrado de Plagas de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba y en el del Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola (IMYZA), perteneciente al Instituto de Tecnología Agropecuaria (INTA), Castelar, provincia de Buenos Aires. publishedVersion Fil: Yossen, Viviana Ester. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Manejo Integrado de Plagas; Argentina. Fil: Yossen, Viviana Ester. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Terapéutica Vegetal; Argentina. Fil: Conles, Martha Yolanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Manejo Integrado de Plagas; Argentina. Fil: Conles, Martha Yolanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Terapéutica Vegetal; Argentina. Fil: Cragnolini, Clara Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Manejo Integrado de Plagas; Argentina. Fil: Cragnolini, Clara Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Terapéutica Vegetal; Argentina. |
description |
Fil: Yossen, Viviana Ester. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Manejo Integrado de Plagas; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Yossen, V. E., Conles, M. Y. y Cragnolini, C. I. (2013). Presencia de Phomopsis sp., agente causal del tizón del orégano (Origanum vulgare) en Córdoba, Argentina. Revista de Investigaciones Agropecuarias (RIA) – INTA 39(2), 176-177. http://ria.inta.gob.ar/contenido/ria-39-no-2-agosto-2013 http://hdl.handle.net/11086/24715 http://ria.inta.gob.ar/contenido/ria-39-no-2-agosto-2013 |
identifier_str_mv |
Yossen, V. E., Conles, M. Y. y Cragnolini, C. I. (2013). Presencia de Phomopsis sp., agente causal del tizón del orégano (Origanum vulgare) en Córdoba, Argentina. Revista de Investigaciones Agropecuarias (RIA) – INTA 39(2), 176-177. http://ria.inta.gob.ar/contenido/ria-39-no-2-agosto-2013 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/24715 http://ria.inta.gob.ar/contenido/ria-39-no-2-agosto-2013 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigaciones Agropecuarias (RIA) – INTA, 2013; 39 (2), 176-177 ISSN: 1669-2314 http://ria.inta.gob.ar/ reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349632012681216 |
score |
13.13397 |