Respuesta fotoperiódica en Origanum vulgare ssp. vulgare y ssp. hirtum Ietsw.: impacto sobre su desarrollo y crecimiento
- Autores
- Davidenco, Vanina
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La productividad del orégano (Origanum spp. L.) está determinada por la conjunción entre cantidad de biomasa acumulada y contenido de aceite esencial hasta el momento de su cosecha. Numerosos autores han constatado que dicho contenido es máximo al momento de floración pero los procesos que determinan la ocurrencia de la misma son poco claros en esta especie. A través de la prolongación artificial del fotoperíodo, se evaluó la sensibilidad fotoperiódica de dos ecotipos tradicionales de orégano (Criollo y Compacto) y su incidencia en el desarrollo, duración de fases fenológicas y en la dinámica de crecimiento. Se encontró que ambos ecotipos responden al aumento del fotoperíodo reduciendo la longitud de su ciclo. Ante estas condiciones, los ecotipos difirieron en la magnitud de su respuesta, siendo Criollo más sensible que el Compacto. Esto sugiere que el umbral fotoperiódico de inducción a floración es menor en el Criollo que en el Compacto. El acortamiento de la fase de desarrollo vegetativo en ambos ecotipos generó menor número de nudos y longitud de rama finales (disminución más notoria en el ecotipo Criollo). El fotoperíodo extendido generó un cambio en el modelo de crecimiento de la longitud de ramas de lineal a lineal con meseta o cuadrático.
Origanum productivity (Origanum vulgare L.) is determined by the conjunction between the amount of biomass accumulated and essential oil content at harvest time. Several authors have stated that such content is maximum at flowering, but the processes that determine time to flowering is still unclear in this species. With the objective of studying photoperiodic sensinsitivity of origanum, two traditional subspecies (Compacto: Origanum vulgare ssp. vulgare and Criollo: Origanum vulgare ssp. hirtum Ietsw.) were grown under natural and artificialy extended photoperiod. The impact on development, duration of phenological stages and growth dynamics were evaluated. It was found that both subspecies reduced the cycle length under extended photoperiod, but in different magnitud. Criollo was the most sensitive to photoperiod. This suggests that the photoperiodic threshold to flowering induction is lower in this subspecie than in Compacto. In both of them, reduction of the duration of the vegetative stage lead to fewer number of nodes per branch and shorter branches in comparison with control treatments. Extended photoperiod resulted in a branch growth model change from linear to quadratic.
Fil: Davidenco, Vanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Fisiología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina - Materia
-
ORÉGANO
SENSIBILIDAD FOTOPERIODICA
FENOLOGÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199902
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5a71d8da6aefa57c570c4acf46f5cf04 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199902 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Respuesta fotoperiódica en Origanum vulgare ssp. vulgare y ssp. hirtum Ietsw.: impacto sobre su desarrollo y crecimientoPhotoperiodic response in Origanum vulgare ssp. vulgare and ssp. hirtum Ietsw.: impact on development and growthDavidenco, VaninaORÉGANOSENSIBILIDAD FOTOPERIODICAFENOLOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4La productividad del orégano (Origanum spp. L.) está determinada por la conjunción entre cantidad de biomasa acumulada y contenido de aceite esencial hasta el momento de su cosecha. Numerosos autores han constatado que dicho contenido es máximo al momento de floración pero los procesos que determinan la ocurrencia de la misma son poco claros en esta especie. A través de la prolongación artificial del fotoperíodo, se evaluó la sensibilidad fotoperiódica de dos ecotipos tradicionales de orégano (Criollo y Compacto) y su incidencia en el desarrollo, duración de fases fenológicas y en la dinámica de crecimiento. Se encontró que ambos ecotipos responden al aumento del fotoperíodo reduciendo la longitud de su ciclo. Ante estas condiciones, los ecotipos difirieron en la magnitud de su respuesta, siendo Criollo más sensible que el Compacto. Esto sugiere que el umbral fotoperiódico de inducción a floración es menor en el Criollo que en el Compacto. El acortamiento de la fase de desarrollo vegetativo en ambos ecotipos generó menor número de nudos y longitud de rama finales (disminución más notoria en el ecotipo Criollo). El fotoperíodo extendido generó un cambio en el modelo de crecimiento de la longitud de ramas de lineal a lineal con meseta o cuadrático.Origanum productivity (Origanum vulgare L.) is determined by the conjunction between the amount of biomass accumulated and essential oil content at harvest time. Several authors have stated that such content is maximum at flowering, but the processes that determine time to flowering is still unclear in this species. With the objective of studying photoperiodic sensinsitivity of origanum, two traditional subspecies (Compacto: Origanum vulgare ssp. vulgare and Criollo: Origanum vulgare ssp. hirtum Ietsw.) were grown under natural and artificialy extended photoperiod. The impact on development, duration of phenological stages and growth dynamics were evaluated. It was found that both subspecies reduced the cycle length under extended photoperiod, but in different magnitud. Criollo was the most sensitive to photoperiod. This suggests that the photoperiodic threshold to flowering induction is lower in this subspecie than in Compacto. In both of them, reduction of the duration of the vegetative stage lead to fewer number of nodes per branch and shorter branches in comparison with control treatments. Extended photoperiod resulted in a branch growth model change from linear to quadratic.Fil: Davidenco, Vanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Fisiología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo2012-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/199902Davidenco, Vanina; Respuesta fotoperiódica en Origanum vulgare ssp. vulgare y ssp. hirtum Ietsw.: impacto sobre su desarrollo y crecimiento; Universidad Nacional de Cuyo; Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo; 44; 1; 3-2012; 1-120370-46611853-8665CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/RFCA/article/view/6236info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/199902instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:40.531CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Respuesta fotoperiódica en Origanum vulgare ssp. vulgare y ssp. hirtum Ietsw.: impacto sobre su desarrollo y crecimiento Photoperiodic response in Origanum vulgare ssp. vulgare and ssp. hirtum Ietsw.: impact on development and growth |
title |
Respuesta fotoperiódica en Origanum vulgare ssp. vulgare y ssp. hirtum Ietsw.: impacto sobre su desarrollo y crecimiento |
spellingShingle |
Respuesta fotoperiódica en Origanum vulgare ssp. vulgare y ssp. hirtum Ietsw.: impacto sobre su desarrollo y crecimiento Davidenco, Vanina ORÉGANO SENSIBILIDAD FOTOPERIODICA FENOLOGÍA |
title_short |
Respuesta fotoperiódica en Origanum vulgare ssp. vulgare y ssp. hirtum Ietsw.: impacto sobre su desarrollo y crecimiento |
title_full |
Respuesta fotoperiódica en Origanum vulgare ssp. vulgare y ssp. hirtum Ietsw.: impacto sobre su desarrollo y crecimiento |
title_fullStr |
Respuesta fotoperiódica en Origanum vulgare ssp. vulgare y ssp. hirtum Ietsw.: impacto sobre su desarrollo y crecimiento |
title_full_unstemmed |
Respuesta fotoperiódica en Origanum vulgare ssp. vulgare y ssp. hirtum Ietsw.: impacto sobre su desarrollo y crecimiento |
title_sort |
Respuesta fotoperiódica en Origanum vulgare ssp. vulgare y ssp. hirtum Ietsw.: impacto sobre su desarrollo y crecimiento |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Davidenco, Vanina |
author |
Davidenco, Vanina |
author_facet |
Davidenco, Vanina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ORÉGANO SENSIBILIDAD FOTOPERIODICA FENOLOGÍA |
topic |
ORÉGANO SENSIBILIDAD FOTOPERIODICA FENOLOGÍA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La productividad del orégano (Origanum spp. L.) está determinada por la conjunción entre cantidad de biomasa acumulada y contenido de aceite esencial hasta el momento de su cosecha. Numerosos autores han constatado que dicho contenido es máximo al momento de floración pero los procesos que determinan la ocurrencia de la misma son poco claros en esta especie. A través de la prolongación artificial del fotoperíodo, se evaluó la sensibilidad fotoperiódica de dos ecotipos tradicionales de orégano (Criollo y Compacto) y su incidencia en el desarrollo, duración de fases fenológicas y en la dinámica de crecimiento. Se encontró que ambos ecotipos responden al aumento del fotoperíodo reduciendo la longitud de su ciclo. Ante estas condiciones, los ecotipos difirieron en la magnitud de su respuesta, siendo Criollo más sensible que el Compacto. Esto sugiere que el umbral fotoperiódico de inducción a floración es menor en el Criollo que en el Compacto. El acortamiento de la fase de desarrollo vegetativo en ambos ecotipos generó menor número de nudos y longitud de rama finales (disminución más notoria en el ecotipo Criollo). El fotoperíodo extendido generó un cambio en el modelo de crecimiento de la longitud de ramas de lineal a lineal con meseta o cuadrático. Origanum productivity (Origanum vulgare L.) is determined by the conjunction between the amount of biomass accumulated and essential oil content at harvest time. Several authors have stated that such content is maximum at flowering, but the processes that determine time to flowering is still unclear in this species. With the objective of studying photoperiodic sensinsitivity of origanum, two traditional subspecies (Compacto: Origanum vulgare ssp. vulgare and Criollo: Origanum vulgare ssp. hirtum Ietsw.) were grown under natural and artificialy extended photoperiod. The impact on development, duration of phenological stages and growth dynamics were evaluated. It was found that both subspecies reduced the cycle length under extended photoperiod, but in different magnitud. Criollo was the most sensitive to photoperiod. This suggests that the photoperiodic threshold to flowering induction is lower in this subspecie than in Compacto. In both of them, reduction of the duration of the vegetative stage lead to fewer number of nodes per branch and shorter branches in comparison with control treatments. Extended photoperiod resulted in a branch growth model change from linear to quadratic. Fil: Davidenco, Vanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Fisiología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina |
description |
La productividad del orégano (Origanum spp. L.) está determinada por la conjunción entre cantidad de biomasa acumulada y contenido de aceite esencial hasta el momento de su cosecha. Numerosos autores han constatado que dicho contenido es máximo al momento de floración pero los procesos que determinan la ocurrencia de la misma son poco claros en esta especie. A través de la prolongación artificial del fotoperíodo, se evaluó la sensibilidad fotoperiódica de dos ecotipos tradicionales de orégano (Criollo y Compacto) y su incidencia en el desarrollo, duración de fases fenológicas y en la dinámica de crecimiento. Se encontró que ambos ecotipos responden al aumento del fotoperíodo reduciendo la longitud de su ciclo. Ante estas condiciones, los ecotipos difirieron en la magnitud de su respuesta, siendo Criollo más sensible que el Compacto. Esto sugiere que el umbral fotoperiódico de inducción a floración es menor en el Criollo que en el Compacto. El acortamiento de la fase de desarrollo vegetativo en ambos ecotipos generó menor número de nudos y longitud de rama finales (disminución más notoria en el ecotipo Criollo). El fotoperíodo extendido generó un cambio en el modelo de crecimiento de la longitud de ramas de lineal a lineal con meseta o cuadrático. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/199902 Davidenco, Vanina; Respuesta fotoperiódica en Origanum vulgare ssp. vulgare y ssp. hirtum Ietsw.: impacto sobre su desarrollo y crecimiento; Universidad Nacional de Cuyo; Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo; 44; 1; 3-2012; 1-12 0370-4661 1853-8665 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/199902 |
identifier_str_mv |
Davidenco, Vanina; Respuesta fotoperiódica en Origanum vulgare ssp. vulgare y ssp. hirtum Ietsw.: impacto sobre su desarrollo y crecimiento; Universidad Nacional de Cuyo; Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo; 44; 1; 3-2012; 1-12 0370-4661 1853-8665 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/RFCA/article/view/6236 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/zip application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269358975352832 |
score |
13.13397 |