La reconfiguración del mercado de trabajo en Argentina durante la última década
- Autores
- Morón, Silvia; Saiz Bonzano, Sergio; Schuster, Érika
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Morón, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Saiz Bonzano, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Schuster, Érika. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Nuestra propuesta para la intervención en el Aula Abierta de Cuatrociencias estuvo centrada en mostrar y compartir con alumnos de diferentes escuelas secundarias algunas de las inquietudes y problemáticas que estamos abordando en los equipos de investigación de los que formamos parte. Un primer objetivo fue el de problematizar con los jóvenes diferentes dimensiones presentes en el concepto de trabajo: ¿Qué es el trabajo? ¿Quiénes trabajan? ¿Por qué? ¿Siempre se trabajó de la misma manera? En este sentido, la intención fue poder generar un espacio de dialogo en el que pudimos compartir experiencias personales respecto a cómo nos relacionamos con el trabajo, a la vez que recuperamos algunos temas desarrollados en los currículum de Historia y Formación Ética para introducir las transformaciones que a lo largo del tiempo y el espacio realizaron las distintas sociedades en torno a la concepción y la práctica del trabajo.El segundo objetivo que nos propusimos fue mostrar ciertos cambios en el mercado de trabajo en nuestro país durante las últimas décadas. Aquí la intención fue mostrar las diferentes variables que tenemos en cuenta a la hora de pensar transformaciones en el capitalismo, relacionadas con la estructura económica, la configuración de las relaciones salariales y el accionar del Estado, a partir de la categoría Régimen Social de Acumulación. En este segundo momento de la charla optamos por presentar a los jóvenes diversos gráficos en los que se mostraban los cambios y continuidades en algunas variables, a partir de los cuales era posible acercarse a las complejas relaciones que se establecen entre aquellas dimensiones y las importantes transformaciones ocurridas a partir de la crisis del 2001 en la configuración del mercado de trabajo.En este sentido, nuestro tercer objetivo era mostrar diferentes formatos con los cuales podemos comunicar la información y realizar conjuntamente el ejercicio conjunto de su interpretación pensando diferentes hipótesis para explicar el comportamiento de las variables seleccionadas.
https://ffyh.unc.edu.ar/editorial/wp-content/uploads/sites/5/2013/05/CUATROCIENCIA_EBOOK.pdf
Fil: Morón, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Saiz Bonzano, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Schuster, Érika. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Ciencias Sociales Interdisciplinarias - Materia
-
MERCADO DE TRABAJO
RÉGIMEN DE ACUMULACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/30039
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_8b04e0eee3d8ab9de96bb3415c62681a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/30039 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
La reconfiguración del mercado de trabajo en Argentina durante la última décadaMorón, SilviaSaiz Bonzano, SergioSchuster, ÉrikaMERCADO DE TRABAJORÉGIMEN DE ACUMULACIÓNFil: Morón, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Saiz Bonzano, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Schuster, Érika. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Nuestra propuesta para la intervención en el Aula Abierta de Cuatrociencias estuvo centrada en mostrar y compartir con alumnos de diferentes escuelas secundarias algunas de las inquietudes y problemáticas que estamos abordando en los equipos de investigación de los que formamos parte. Un primer objetivo fue el de problematizar con los jóvenes diferentes dimensiones presentes en el concepto de trabajo: ¿Qué es el trabajo? ¿Quiénes trabajan? ¿Por qué? ¿Siempre se trabajó de la misma manera? En este sentido, la intención fue poder generar un espacio de dialogo en el que pudimos compartir experiencias personales respecto a cómo nos relacionamos con el trabajo, a la vez que recuperamos algunos temas desarrollados en los currículum de Historia y Formación Ética para introducir las transformaciones que a lo largo del tiempo y el espacio realizaron las distintas sociedades en torno a la concepción y la práctica del trabajo.El segundo objetivo que nos propusimos fue mostrar ciertos cambios en el mercado de trabajo en nuestro país durante las últimas décadas. Aquí la intención fue mostrar las diferentes variables que tenemos en cuenta a la hora de pensar transformaciones en el capitalismo, relacionadas con la estructura económica, la configuración de las relaciones salariales y el accionar del Estado, a partir de la categoría Régimen Social de Acumulación. En este segundo momento de la charla optamos por presentar a los jóvenes diversos gráficos en los que se mostraban los cambios y continuidades en algunas variables, a partir de los cuales era posible acercarse a las complejas relaciones que se establecen entre aquellas dimensiones y las importantes transformaciones ocurridas a partir de la crisis del 2001 en la configuración del mercado de trabajo.En este sentido, nuestro tercer objetivo era mostrar diferentes formatos con los cuales podemos comunicar la información y realizar conjuntamente el ejercicio conjunto de su interpretación pensando diferentes hipótesis para explicar el comportamiento de las variables seleccionadas.https://ffyh.unc.edu.ar/editorial/wp-content/uploads/sites/5/2013/05/CUATROCIENCIA_EBOOK.pdfFil: Morón, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Saiz Bonzano, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Schuster, Érika. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Ciencias Sociales Interdisciplinarias2014info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-950-33-1107-3http://hdl.handle.net/11086/30039spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:08Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/30039Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:09.146Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La reconfiguración del mercado de trabajo en Argentina durante la última década |
title |
La reconfiguración del mercado de trabajo en Argentina durante la última década |
spellingShingle |
La reconfiguración del mercado de trabajo en Argentina durante la última década Morón, Silvia MERCADO DE TRABAJO RÉGIMEN DE ACUMULACIÓN |
title_short |
La reconfiguración del mercado de trabajo en Argentina durante la última década |
title_full |
La reconfiguración del mercado de trabajo en Argentina durante la última década |
title_fullStr |
La reconfiguración del mercado de trabajo en Argentina durante la última década |
title_full_unstemmed |
La reconfiguración del mercado de trabajo en Argentina durante la última década |
title_sort |
La reconfiguración del mercado de trabajo en Argentina durante la última década |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Morón, Silvia Saiz Bonzano, Sergio Schuster, Érika |
author |
Morón, Silvia |
author_facet |
Morón, Silvia Saiz Bonzano, Sergio Schuster, Érika |
author_role |
author |
author2 |
Saiz Bonzano, Sergio Schuster, Érika |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MERCADO DE TRABAJO RÉGIMEN DE ACUMULACIÓN |
topic |
MERCADO DE TRABAJO RÉGIMEN DE ACUMULACIÓN |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Morón, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. Fil: Saiz Bonzano, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. Fil: Schuster, Érika. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. Nuestra propuesta para la intervención en el Aula Abierta de Cuatrociencias estuvo centrada en mostrar y compartir con alumnos de diferentes escuelas secundarias algunas de las inquietudes y problemáticas que estamos abordando en los equipos de investigación de los que formamos parte. Un primer objetivo fue el de problematizar con los jóvenes diferentes dimensiones presentes en el concepto de trabajo: ¿Qué es el trabajo? ¿Quiénes trabajan? ¿Por qué? ¿Siempre se trabajó de la misma manera? En este sentido, la intención fue poder generar un espacio de dialogo en el que pudimos compartir experiencias personales respecto a cómo nos relacionamos con el trabajo, a la vez que recuperamos algunos temas desarrollados en los currículum de Historia y Formación Ética para introducir las transformaciones que a lo largo del tiempo y el espacio realizaron las distintas sociedades en torno a la concepción y la práctica del trabajo.El segundo objetivo que nos propusimos fue mostrar ciertos cambios en el mercado de trabajo en nuestro país durante las últimas décadas. Aquí la intención fue mostrar las diferentes variables que tenemos en cuenta a la hora de pensar transformaciones en el capitalismo, relacionadas con la estructura económica, la configuración de las relaciones salariales y el accionar del Estado, a partir de la categoría Régimen Social de Acumulación. En este segundo momento de la charla optamos por presentar a los jóvenes diversos gráficos en los que se mostraban los cambios y continuidades en algunas variables, a partir de los cuales era posible acercarse a las complejas relaciones que se establecen entre aquellas dimensiones y las importantes transformaciones ocurridas a partir de la crisis del 2001 en la configuración del mercado de trabajo.En este sentido, nuestro tercer objetivo era mostrar diferentes formatos con los cuales podemos comunicar la información y realizar conjuntamente el ejercicio conjunto de su interpretación pensando diferentes hipótesis para explicar el comportamiento de las variables seleccionadas. https://ffyh.unc.edu.ar/editorial/wp-content/uploads/sites/5/2013/05/CUATROCIENCIA_EBOOK.pdf Fil: Morón, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. Fil: Saiz Bonzano, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. Fil: Schuster, Érika. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. Ciencias Sociales Interdisciplinarias |
description |
Fil: Morón, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-950-33-1107-3 http://hdl.handle.net/11086/30039 |
identifier_str_mv |
978-950-33-1107-3 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/30039 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618975113117696 |
score |
13.070432 |