Abortos en la Patagonia: Una indagación sobre los acompañamientos socorristas de la región durante el primer semestre de 2020
- Autores
- Burton, Julia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El acompañamiento socorrista es una forma de activismo feminista por el derecho al aborto desarrollada en Argentina durante la última década. Basadas en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y el Protocolo ILE, las socorristas brindan información sobre usos seguros de medicación para abortar y ofrecen acompañamiento telefónico a las mujeres y a otras personas con capacidad de gestar durante esos procesos. El objetivo de este trabajo es examinar de qué manera el activismo feminista socorrista genera una forma singular de acompañamiento que se basa en cuatro estrategias. Asimismo, en el trabajo analizo la información cuantitativa de los acompañamientos desarrollados en la región patagónica durante el primer semestre de 2020; región que, pese a contar con la menor densidad poblacional del país, concentra casi el veinte por ciento de los abortos acompañados por socorristas de ese período.
This paper studies some aspects of socorrismo [feminist activism that provides abortion information and accompaniment]. On the one hand, based on the review of specialized literature, the article describes the organization of the abortion accompaniment device. On the other hand, the paper offers a quantitative analysis of abortions accompanied by Socorristas en Red (feministas que abortamos) [Network of fi rst responders (Feminist who abort)] in Patagonia during the fi rst semester of 2020. The results shows that, in spite of the sanitary context, the volume of Socorristas’s accompaniment increased compared to the year before. Moreover, the paper shows that besides providing information and accompaniment to who has decided to abort, Socorristas en Red produces original narratives about abortion
Fil: Burton, Julia. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
ACTIVISMO FEMINISTA
SOCORRISMO
ABORTO
PATAGONIA
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231061
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_52c66c77f2bf5f25f37bd818def3616c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231061 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Abortos en la Patagonia: Una indagación sobre los acompañamientos socorristas de la región durante el primer semestre de 2020Abortions in Patagonia: An inquiry about socorristas accompaniment in the region during the first semester of 2020Burton, JuliaACTIVISMO FEMINISTASOCORRISMOABORTOPATAGONIAARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El acompañamiento socorrista es una forma de activismo feminista por el derecho al aborto desarrollada en Argentina durante la última década. Basadas en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y el Protocolo ILE, las socorristas brindan información sobre usos seguros de medicación para abortar y ofrecen acompañamiento telefónico a las mujeres y a otras personas con capacidad de gestar durante esos procesos. El objetivo de este trabajo es examinar de qué manera el activismo feminista socorrista genera una forma singular de acompañamiento que se basa en cuatro estrategias. Asimismo, en el trabajo analizo la información cuantitativa de los acompañamientos desarrollados en la región patagónica durante el primer semestre de 2020; región que, pese a contar con la menor densidad poblacional del país, concentra casi el veinte por ciento de los abortos acompañados por socorristas de ese período.This paper studies some aspects of socorrismo [feminist activism that provides abortion information and accompaniment]. On the one hand, based on the review of specialized literature, the article describes the organization of the abortion accompaniment device. On the other hand, the paper offers a quantitative analysis of abortions accompanied by Socorristas en Red (feministas que abortamos) [Network of fi rst responders (Feminist who abort)] in Patagonia during the fi rst semester of 2020. The results shows that, in spite of the sanitary context, the volume of Socorristas’s accompaniment increased compared to the year before. Moreover, the paper shows that besides providing information and accompaniment to who has decided to abort, Socorristas en Red produces original narratives about abortionFil: Burton, Julia. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socio-Económicas2022-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/231061Burton, Julia; Abortos en la Patagonia: Una indagación sobre los acompañamientos socorristas de la región durante el primer semestre de 2020; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socio-Económicas; RevIISE; 20; 10-2022; 13-272250-5555CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ojs.unsj.edu.ar/index.php/reviise/article/view/526info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:06:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/231061instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:06:15.912CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Abortos en la Patagonia: Una indagación sobre los acompañamientos socorristas de la región durante el primer semestre de 2020 Abortions in Patagonia: An inquiry about socorristas accompaniment in the region during the first semester of 2020 |
title |
Abortos en la Patagonia: Una indagación sobre los acompañamientos socorristas de la región durante el primer semestre de 2020 |
spellingShingle |
Abortos en la Patagonia: Una indagación sobre los acompañamientos socorristas de la región durante el primer semestre de 2020 Burton, Julia ACTIVISMO FEMINISTA SOCORRISMO ABORTO PATAGONIA ARGENTINA |
title_short |
Abortos en la Patagonia: Una indagación sobre los acompañamientos socorristas de la región durante el primer semestre de 2020 |
title_full |
Abortos en la Patagonia: Una indagación sobre los acompañamientos socorristas de la región durante el primer semestre de 2020 |
title_fullStr |
Abortos en la Patagonia: Una indagación sobre los acompañamientos socorristas de la región durante el primer semestre de 2020 |
title_full_unstemmed |
Abortos en la Patagonia: Una indagación sobre los acompañamientos socorristas de la región durante el primer semestre de 2020 |
title_sort |
Abortos en la Patagonia: Una indagación sobre los acompañamientos socorristas de la región durante el primer semestre de 2020 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Burton, Julia |
author |
Burton, Julia |
author_facet |
Burton, Julia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ACTIVISMO FEMINISTA SOCORRISMO ABORTO PATAGONIA ARGENTINA |
topic |
ACTIVISMO FEMINISTA SOCORRISMO ABORTO PATAGONIA ARGENTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El acompañamiento socorrista es una forma de activismo feminista por el derecho al aborto desarrollada en Argentina durante la última década. Basadas en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y el Protocolo ILE, las socorristas brindan información sobre usos seguros de medicación para abortar y ofrecen acompañamiento telefónico a las mujeres y a otras personas con capacidad de gestar durante esos procesos. El objetivo de este trabajo es examinar de qué manera el activismo feminista socorrista genera una forma singular de acompañamiento que se basa en cuatro estrategias. Asimismo, en el trabajo analizo la información cuantitativa de los acompañamientos desarrollados en la región patagónica durante el primer semestre de 2020; región que, pese a contar con la menor densidad poblacional del país, concentra casi el veinte por ciento de los abortos acompañados por socorristas de ese período. This paper studies some aspects of socorrismo [feminist activism that provides abortion information and accompaniment]. On the one hand, based on the review of specialized literature, the article describes the organization of the abortion accompaniment device. On the other hand, the paper offers a quantitative analysis of abortions accompanied by Socorristas en Red (feministas que abortamos) [Network of fi rst responders (Feminist who abort)] in Patagonia during the fi rst semester of 2020. The results shows that, in spite of the sanitary context, the volume of Socorristas’s accompaniment increased compared to the year before. Moreover, the paper shows that besides providing information and accompaniment to who has decided to abort, Socorristas en Red produces original narratives about abortion Fil: Burton, Julia. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
El acompañamiento socorrista es una forma de activismo feminista por el derecho al aborto desarrollada en Argentina durante la última década. Basadas en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y el Protocolo ILE, las socorristas brindan información sobre usos seguros de medicación para abortar y ofrecen acompañamiento telefónico a las mujeres y a otras personas con capacidad de gestar durante esos procesos. El objetivo de este trabajo es examinar de qué manera el activismo feminista socorrista genera una forma singular de acompañamiento que se basa en cuatro estrategias. Asimismo, en el trabajo analizo la información cuantitativa de los acompañamientos desarrollados en la región patagónica durante el primer semestre de 2020; región que, pese a contar con la menor densidad poblacional del país, concentra casi el veinte por ciento de los abortos acompañados por socorristas de ese período. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/231061 Burton, Julia; Abortos en la Patagonia: Una indagación sobre los acompañamientos socorristas de la región durante el primer semestre de 2020; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socio-Económicas; RevIISE; 20; 10-2022; 13-27 2250-5555 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/231061 |
identifier_str_mv |
Burton, Julia; Abortos en la Patagonia: Una indagación sobre los acompañamientos socorristas de la región durante el primer semestre de 2020; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socio-Económicas; RevIISE; 20; 10-2022; 13-27 2250-5555 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ojs.unsj.edu.ar/index.php/reviise/article/view/526 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socio-Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socio-Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980254811947008 |
score |
12.993085 |