Que (nos) sucede (aquí-ahora)

Autores
Rizzi, Esteban
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Rizzi, Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes; Argentina.
Escrito en contexto de pandemia por Covid-19, en este texto propongo un intento de pensar cómo ciertas prácticas artísticas son afectadas por su migración hacia la virtualidad, y los modos de adecuarlas a esta situación. Lo virtual se vuelve (más) real, sin dejar su intangibilidad, aunque acarrea inconvenientes por perdernos mucho de lo representado. Diferencio aquí entre las artes visuales y las corporales, específicamente la performance. En este caso, las técnicas de representación sólo posibilitan un espacio plano, bidimensional y, por más que mantengan la dimensión temporal, sólo pueden operar con limitaciones de campo, además de no poder abarcar otros sentidos. Si bien la pandemia posibilita esta migración a la virtualidad y la ubicuidad geofísica ya no es limitante, no permiten la interacción del convivio. Por otro lado, reflexiono sobre las particularidades planteadas en torno a dos experiencias personales: 1) Moebius Performance, un proyecto artístico; y 2) Habeas Corpus Performance, un proyecto de gestión; ambos realizados junto a Patricia Valdez. En el primer caso, la virtualidad posibilitó experiencias complementarias al trayecto previo. Para el segundo caso, lo virtual fue un impedimento, dadas las limitaciones respecto del amplio abanico de poéticas que abarca el arte de performance. En ese sentido, surgen nuevas instancias de pensamiento y acción respecto del futuro de las prácticas en este lenguaje artístico que denominamos “posperformance”, término propuesto por Gustavo Blázquez.
publishedVersion
Fil: Rizzi, Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes; Argentina.
Materia
Covid 19
SARS-CoV-2
Pandemia
Posperformance
Artes
Virtualidad
Corporalidad
Representación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19171

id RDUUNC_5645e37fc48ee8fcd00319d86ff13b88
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19171
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Que (nos) sucede (aquí-ahora)Rizzi, EstebanCovid 19SARS-CoV-2PandemiaPosperformanceArtesVirtualidadCorporalidadRepresentaciónFil: Rizzi, Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes; Argentina.Escrito en contexto de pandemia por Covid-19, en este texto propongo un intento de pensar cómo ciertas prácticas artísticas son afectadas por su migración hacia la virtualidad, y los modos de adecuarlas a esta situación. Lo virtual se vuelve (más) real, sin dejar su intangibilidad, aunque acarrea inconvenientes por perdernos mucho de lo representado. Diferencio aquí entre las artes visuales y las corporales, específicamente la performance. En este caso, las técnicas de representación sólo posibilitan un espacio plano, bidimensional y, por más que mantengan la dimensión temporal, sólo pueden operar con limitaciones de campo, además de no poder abarcar otros sentidos. Si bien la pandemia posibilita esta migración a la virtualidad y la ubicuidad geofísica ya no es limitante, no permiten la interacción del convivio. Por otro lado, reflexiono sobre las particularidades planteadas en torno a dos experiencias personales: 1) Moebius Performance, un proyecto artístico; y 2) Habeas Corpus Performance, un proyecto de gestión; ambos realizados junto a Patricia Valdez. En el primer caso, la virtualidad posibilitó experiencias complementarias al trayecto previo. Para el segundo caso, lo virtual fue un impedimento, dadas las limitaciones respecto del amplio abanico de poéticas que abarca el arte de performance. En ese sentido, surgen nuevas instancias de pensamiento y acción respecto del futuro de las prácticas en este lenguaje artístico que denominamos “posperformance”, término propuesto por Gustavo Blázquez.publishedVersionFil: Rizzi, Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes; Argentina.2020-12-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf2618-4281http://hdl.handle.net/11086/19171https://revistas.unc.edu.ar/index.php/etcetera/article/view/31626/32376spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:53Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/19171Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:53.334Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Que (nos) sucede (aquí-ahora)
title Que (nos) sucede (aquí-ahora)
spellingShingle Que (nos) sucede (aquí-ahora)
Rizzi, Esteban
Covid 19
SARS-CoV-2
Pandemia
Posperformance
Artes
Virtualidad
Corporalidad
Representación
title_short Que (nos) sucede (aquí-ahora)
title_full Que (nos) sucede (aquí-ahora)
title_fullStr Que (nos) sucede (aquí-ahora)
title_full_unstemmed Que (nos) sucede (aquí-ahora)
title_sort Que (nos) sucede (aquí-ahora)
dc.creator.none.fl_str_mv Rizzi, Esteban
author Rizzi, Esteban
author_facet Rizzi, Esteban
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Covid 19
SARS-CoV-2
Pandemia
Posperformance
Artes
Virtualidad
Corporalidad
Representación
topic Covid 19
SARS-CoV-2
Pandemia
Posperformance
Artes
Virtualidad
Corporalidad
Representación
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rizzi, Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes; Argentina.
Escrito en contexto de pandemia por Covid-19, en este texto propongo un intento de pensar cómo ciertas prácticas artísticas son afectadas por su migración hacia la virtualidad, y los modos de adecuarlas a esta situación. Lo virtual se vuelve (más) real, sin dejar su intangibilidad, aunque acarrea inconvenientes por perdernos mucho de lo representado. Diferencio aquí entre las artes visuales y las corporales, específicamente la performance. En este caso, las técnicas de representación sólo posibilitan un espacio plano, bidimensional y, por más que mantengan la dimensión temporal, sólo pueden operar con limitaciones de campo, además de no poder abarcar otros sentidos. Si bien la pandemia posibilita esta migración a la virtualidad y la ubicuidad geofísica ya no es limitante, no permiten la interacción del convivio. Por otro lado, reflexiono sobre las particularidades planteadas en torno a dos experiencias personales: 1) Moebius Performance, un proyecto artístico; y 2) Habeas Corpus Performance, un proyecto de gestión; ambos realizados junto a Patricia Valdez. En el primer caso, la virtualidad posibilitó experiencias complementarias al trayecto previo. Para el segundo caso, lo virtual fue un impedimento, dadas las limitaciones respecto del amplio abanico de poéticas que abarca el arte de performance. En ese sentido, surgen nuevas instancias de pensamiento y acción respecto del futuro de las prácticas en este lenguaje artístico que denominamos “posperformance”, término propuesto por Gustavo Blázquez.
publishedVersion
Fil: Rizzi, Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes; Argentina.
description Fil: Rizzi, Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2618-4281
http://hdl.handle.net/11086/19171
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/etcetera/article/view/31626/32376
identifier_str_mv 2618-4281
url http://hdl.handle.net/11086/19171
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/etcetera/article/view/31626/32376
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349625107808256
score 13.13397