Función ventricular diastólica y presión de pulso en la enfermedad coronaria

Autores
Sonzini, Luis Juan
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gallerano, Rafael Héctor
Descripción
Tesis - Doctorado en Medicina y Cirugía - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, 2009
El aumento de la presión de pulso es un predictor de riesgo cardiovascular que aumenta con la edad y tiene valor predictivo en las personas mayores de 60 años y se define como la diferencia entre la presión sistólica y la presión diastólica. Debido a que en la cardiopatía isquémica, la función diastólica se afecta antes de que lo haga la sistólica, de que aparezcan cambios en el electrocardiograma y de que aparezca clínica anginosa, el estudio de la diástole puede ser de gran interés.Se correlacionó la PP en pacientes coronarios y no coronarios <60 años con la severidad de la cardiopatía y lesión coronaria, función diastólica y sistólica, se relacionó la PP con el índice de masa ventricular y se determinó si algunas de las 3 tomas de PP (consultorio, domicilio y MAPA) guardó mayor relación con la disfunción ventricular. Se estudiaron pacientes de ambos sexos, <60 años que tenían enfermedad coronaria y como grupo control sin afección coronaria. A todos se les realizó examen físico, electrocardiograma, laboratorio, control de presión arterial en el domicilio, eco-doppler cardíaco y monitoreo ambulatorio de presión arterial (MAPA). Los valores de la tensión arterial sistólica y diastólica mostró similares dispersiones siendo sus valores promedio 126,37 mmHg y 80,17 mmHg respectivamente, los estudios por ecocardiografía doppler mostraron que el 60% de los pacientes tuvo función diastólica anormal y que el 70% fracción de eyección normal. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas para las siguientes variables, disminución de fracción de eyección en coronarios vs no coronarios, diámetro diastólico anormal en personas con presión de pulso anormal y enfermedad coronaria. La PP global fue más alta en consultorio y domicilio para ambos grupos, al compararlos a pesar de no haber diferencias estadísticas, el MAPA y consultorio fueron levemente mayores en pacientes coronarios(AU)
Luis Juan Sonzini.
Materia
Función Ventricular
Vasos Coronarios, patológia
Enfermedades Cardiovasculares
Presión Sanguínea, fisiología
Enfermedad Coronaria, fisiopatologia
Presión Ventricular
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/262

id RDUUNC_866ae6c7e6270676765bd1790c92652f
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/262
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Función ventricular diastólica y presión de pulso en la enfermedad coronariaSonzini, Luis JuanFunción VentricularVasos Coronarios, patológiaEnfermedades CardiovascularesPresión Sanguínea, fisiologíaEnfermedad Coronaria, fisiopatologiaPresión VentricularTesis - Doctorado en Medicina y Cirugía - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, 2009El aumento de la presión de pulso es un predictor de riesgo cardiovascular que aumenta con la edad y tiene valor predictivo en las personas mayores de 60 años y se define como la diferencia entre la presión sistólica y la presión diastólica. Debido a que en la cardiopatía isquémica, la función diastólica se afecta antes de que lo haga la sistólica, de que aparezcan cambios en el electrocardiograma y de que aparezca clínica anginosa, el estudio de la diástole puede ser de gran interés.Se correlacionó la PP en pacientes coronarios y no coronarios <60 años con la severidad de la cardiopatía y lesión coronaria, función diastólica y sistólica, se relacionó la PP con el índice de masa ventricular y se determinó si algunas de las 3 tomas de PP (consultorio, domicilio y MAPA) guardó mayor relación con la disfunción ventricular. Se estudiaron pacientes de ambos sexos, <60 años que tenían enfermedad coronaria y como grupo control sin afección coronaria. A todos se les realizó examen físico, electrocardiograma, laboratorio, control de presión arterial en el domicilio, eco-doppler cardíaco y monitoreo ambulatorio de presión arterial (MAPA). Los valores de la tensión arterial sistólica y diastólica mostró similares dispersiones siendo sus valores promedio 126,37 mmHg y 80,17 mmHg respectivamente, los estudios por ecocardiografía doppler mostraron que el 60% de los pacientes tuvo función diastólica anormal y que el 70% fracción de eyección normal. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas para las siguientes variables, disminución de fracción de eyección en coronarios vs no coronarios, diámetro diastólico anormal en personas con presión de pulso anormal y enfermedad coronaria. La PP global fue más alta en consultorio y domicilio para ambos grupos, al compararlos a pesar de no haber diferencias estadísticas, el MAPA y consultorio fueron levemente mayores en pacientes coronarios(AU)Luis Juan Sonzini.Gallerano, Rafael Héctor2009info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/262spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:59Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/262Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:59.558Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Función ventricular diastólica y presión de pulso en la enfermedad coronaria
title Función ventricular diastólica y presión de pulso en la enfermedad coronaria
spellingShingle Función ventricular diastólica y presión de pulso en la enfermedad coronaria
Sonzini, Luis Juan
Función Ventricular
Vasos Coronarios, patológia
Enfermedades Cardiovasculares
Presión Sanguínea, fisiología
Enfermedad Coronaria, fisiopatologia
Presión Ventricular
title_short Función ventricular diastólica y presión de pulso en la enfermedad coronaria
title_full Función ventricular diastólica y presión de pulso en la enfermedad coronaria
title_fullStr Función ventricular diastólica y presión de pulso en la enfermedad coronaria
title_full_unstemmed Función ventricular diastólica y presión de pulso en la enfermedad coronaria
title_sort Función ventricular diastólica y presión de pulso en la enfermedad coronaria
dc.creator.none.fl_str_mv Sonzini, Luis Juan
author Sonzini, Luis Juan
author_facet Sonzini, Luis Juan
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gallerano, Rafael Héctor
dc.subject.none.fl_str_mv Función Ventricular
Vasos Coronarios, patológia
Enfermedades Cardiovasculares
Presión Sanguínea, fisiología
Enfermedad Coronaria, fisiopatologia
Presión Ventricular
topic Función Ventricular
Vasos Coronarios, patológia
Enfermedades Cardiovasculares
Presión Sanguínea, fisiología
Enfermedad Coronaria, fisiopatologia
Presión Ventricular
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis - Doctorado en Medicina y Cirugía - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, 2009
El aumento de la presión de pulso es un predictor de riesgo cardiovascular que aumenta con la edad y tiene valor predictivo en las personas mayores de 60 años y se define como la diferencia entre la presión sistólica y la presión diastólica. Debido a que en la cardiopatía isquémica, la función diastólica se afecta antes de que lo haga la sistólica, de que aparezcan cambios en el electrocardiograma y de que aparezca clínica anginosa, el estudio de la diástole puede ser de gran interés.Se correlacionó la PP en pacientes coronarios y no coronarios <60 años con la severidad de la cardiopatía y lesión coronaria, función diastólica y sistólica, se relacionó la PP con el índice de masa ventricular y se determinó si algunas de las 3 tomas de PP (consultorio, domicilio y MAPA) guardó mayor relación con la disfunción ventricular. Se estudiaron pacientes de ambos sexos, <60 años que tenían enfermedad coronaria y como grupo control sin afección coronaria. A todos se les realizó examen físico, electrocardiograma, laboratorio, control de presión arterial en el domicilio, eco-doppler cardíaco y monitoreo ambulatorio de presión arterial (MAPA). Los valores de la tensión arterial sistólica y diastólica mostró similares dispersiones siendo sus valores promedio 126,37 mmHg y 80,17 mmHg respectivamente, los estudios por ecocardiografía doppler mostraron que el 60% de los pacientes tuvo función diastólica anormal y que el 70% fracción de eyección normal. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas para las siguientes variables, disminución de fracción de eyección en coronarios vs no coronarios, diámetro diastólico anormal en personas con presión de pulso anormal y enfermedad coronaria. La PP global fue más alta en consultorio y domicilio para ambos grupos, al compararlos a pesar de no haber diferencias estadísticas, el MAPA y consultorio fueron levemente mayores en pacientes coronarios(AU)
Luis Juan Sonzini.
description Tesis - Doctorado en Medicina y Cirugía - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, 2009
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/262
url http://hdl.handle.net/11086/262
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618915751133184
score 13.070432