Adaptación del ventrículo derecho a la hipertrofia ventricular izquierda fisiológica y patológica
- Autores
- Escudero, Manuel E.; Tufare, Ana; Pinilla, Oscar Andres
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo fue diseñado para analizar las características estructurales y funcionales del ventrículo derecho (VD) ante diferentes modelos de hipertrofia ventricular izquierda (HVI). Mediante ecocardiograma fueron estudiados 42 individuos: 8 controles (C), 8 deportistas (D), 10 hipertensos esenciales (HTA), 9 con estenosis aórtica severa (EA) y 7 con miocardiopatía hipertrófica (MH). El índice de masa ventricular izquierdo (IMVI) fue superior en D (154,3 ± 18 g/m2), H (148 ± 28 g/m2), EA (162,7 ± 52 g/m2) y MH (159,3 ± 25 g/m2) que en C (75,3 ± 15 g/m2) (p < 0,01). La función sistólica del VI fue similar en los diferentes grupos. La relación Eam/Aam, velocidades diastólicas del anillo mitral, fueron menores en HTA, EA y MH en relación con C y D (p < 0,01). El espesor de la pared libre del VD fue mayor en D (3,4 ± 0,5 mm), HTA (5,9 ± 0,8 mm), EA (6,5 ± 0,01 mm) y MH (6,6 ± 1,2 mm) que en el grupo C (2,7 ± 0,2 mm) (p < 0,01). La función sistólica del VD fue similar en los diferentes grupos. La relación Eat/Aat de las velocidades diastólicas del anillo tricuspídeo fue menor en HTA (0,71 ± 0,2), EA (0,61 ± 0,15) y MH (0,73 ± 0,15) en relación con C (1,06 ± 0,17) (p < 0,01). Eat/Aat en D (1,70 ± 0,34) fue mayor que en C (p < 0,01). Estos resultados pusieron en evidencia la participación activa del VD en la adaptación del VI a diferentes sobrecargas. Es interesante señalar que cuando la HVI fue patológica, el VD mostró también una adaptación patológica, mientras que cuando la HVI era fisiológica, el VD mostró un cambio similar.
Fil: Escudero, Manuel E.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Cardiovasculares ; Argentina
Fil: Tufare, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Cardiovasculares ; Argentina
Fil: Pinilla, Oscar Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Cardiovasculares ; Argentina - Materia
-
HIPERTROFIA
VENTRICULO DERECHO
FISIOLOGIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/61850
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_bf112848dc039988368f61efb22b1cc0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/61850 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Adaptación del ventrículo derecho a la hipertrofia ventricular izquierda fisiológica y patológicaEscudero, Manuel E.Tufare, AnaPinilla, Oscar AndresHIPERTROFIAVENTRICULO DERECHOFISIOLOGIAhttps://purl.org/becyt/ford/3.1https://purl.org/becyt/ford/3https://purl.org/becyt/ford/3.2https://purl.org/becyt/ford/3Este trabajo fue diseñado para analizar las características estructurales y funcionales del ventrículo derecho (VD) ante diferentes modelos de hipertrofia ventricular izquierda (HVI). Mediante ecocardiograma fueron estudiados 42 individuos: 8 controles (C), 8 deportistas (D), 10 hipertensos esenciales (HTA), 9 con estenosis aórtica severa (EA) y 7 con miocardiopatía hipertrófica (MH). El índice de masa ventricular izquierdo (IMVI) fue superior en D (154,3 ± 18 g/m2), H (148 ± 28 g/m2), EA (162,7 ± 52 g/m2) y MH (159,3 ± 25 g/m2) que en C (75,3 ± 15 g/m2) (p < 0,01). La función sistólica del VI fue similar en los diferentes grupos. La relación Eam/Aam, velocidades diastólicas del anillo mitral, fueron menores en HTA, EA y MH en relación con C y D (p < 0,01). El espesor de la pared libre del VD fue mayor en D (3,4 ± 0,5 mm), HTA (5,9 ± 0,8 mm), EA (6,5 ± 0,01 mm) y MH (6,6 ± 1,2 mm) que en el grupo C (2,7 ± 0,2 mm) (p < 0,01). La función sistólica del VD fue similar en los diferentes grupos. La relación Eat/Aat de las velocidades diastólicas del anillo tricuspídeo fue menor en HTA (0,71 ± 0,2), EA (0,61 ± 0,15) y MH (0,73 ± 0,15) en relación con C (1,06 ± 0,17) (p < 0,01). Eat/Aat en D (1,70 ± 0,34) fue mayor que en C (p < 0,01). Estos resultados pusieron en evidencia la participación activa del VD en la adaptación del VI a diferentes sobrecargas. Es interesante señalar que cuando la HVI fue patológica, el VD mostró también una adaptación patológica, mientras que cuando la HVI era fisiológica, el VD mostró un cambio similar.Fil: Escudero, Manuel E.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Cardiovasculares ; ArgentinaFil: Tufare, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Cardiovasculares ; ArgentinaFil: Pinilla, Oscar Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Cardiovasculares ; ArgentinaFederacion Argentina de Cardiologia2010-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/61850Escudero, Manuel E.; Tufare, Ana; Pinilla, Oscar Andres; Adaptación del ventrículo derecho a la hipertrofia ventricular izquierda fisiológica y patológica; Federacion Argentina de Cardiologia; Revista de la Federacion Argentina de Cardiologia; 39; 4; 9-2010; 282-2870326-646XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fac.org.ar/1/revista/10v39n4/art_orig/arorig02/escudero.phpinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:00:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/61850instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:00:27.583CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Adaptación del ventrículo derecho a la hipertrofia ventricular izquierda fisiológica y patológica |
title |
Adaptación del ventrículo derecho a la hipertrofia ventricular izquierda fisiológica y patológica |
spellingShingle |
Adaptación del ventrículo derecho a la hipertrofia ventricular izquierda fisiológica y patológica Escudero, Manuel E. HIPERTROFIA VENTRICULO DERECHO FISIOLOGIA |
title_short |
Adaptación del ventrículo derecho a la hipertrofia ventricular izquierda fisiológica y patológica |
title_full |
Adaptación del ventrículo derecho a la hipertrofia ventricular izquierda fisiológica y patológica |
title_fullStr |
Adaptación del ventrículo derecho a la hipertrofia ventricular izquierda fisiológica y patológica |
title_full_unstemmed |
Adaptación del ventrículo derecho a la hipertrofia ventricular izquierda fisiológica y patológica |
title_sort |
Adaptación del ventrículo derecho a la hipertrofia ventricular izquierda fisiológica y patológica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Escudero, Manuel E. Tufare, Ana Pinilla, Oscar Andres |
author |
Escudero, Manuel E. |
author_facet |
Escudero, Manuel E. Tufare, Ana Pinilla, Oscar Andres |
author_role |
author |
author2 |
Tufare, Ana Pinilla, Oscar Andres |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HIPERTROFIA VENTRICULO DERECHO FISIOLOGIA |
topic |
HIPERTROFIA VENTRICULO DERECHO FISIOLOGIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.1 https://purl.org/becyt/ford/3 https://purl.org/becyt/ford/3.2 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo fue diseñado para analizar las características estructurales y funcionales del ventrículo derecho (VD) ante diferentes modelos de hipertrofia ventricular izquierda (HVI). Mediante ecocardiograma fueron estudiados 42 individuos: 8 controles (C), 8 deportistas (D), 10 hipertensos esenciales (HTA), 9 con estenosis aórtica severa (EA) y 7 con miocardiopatía hipertrófica (MH). El índice de masa ventricular izquierdo (IMVI) fue superior en D (154,3 ± 18 g/m2), H (148 ± 28 g/m2), EA (162,7 ± 52 g/m2) y MH (159,3 ± 25 g/m2) que en C (75,3 ± 15 g/m2) (p < 0,01). La función sistólica del VI fue similar en los diferentes grupos. La relación Eam/Aam, velocidades diastólicas del anillo mitral, fueron menores en HTA, EA y MH en relación con C y D (p < 0,01). El espesor de la pared libre del VD fue mayor en D (3,4 ± 0,5 mm), HTA (5,9 ± 0,8 mm), EA (6,5 ± 0,01 mm) y MH (6,6 ± 1,2 mm) que en el grupo C (2,7 ± 0,2 mm) (p < 0,01). La función sistólica del VD fue similar en los diferentes grupos. La relación Eat/Aat de las velocidades diastólicas del anillo tricuspídeo fue menor en HTA (0,71 ± 0,2), EA (0,61 ± 0,15) y MH (0,73 ± 0,15) en relación con C (1,06 ± 0,17) (p < 0,01). Eat/Aat en D (1,70 ± 0,34) fue mayor que en C (p < 0,01). Estos resultados pusieron en evidencia la participación activa del VD en la adaptación del VI a diferentes sobrecargas. Es interesante señalar que cuando la HVI fue patológica, el VD mostró también una adaptación patológica, mientras que cuando la HVI era fisiológica, el VD mostró un cambio similar. Fil: Escudero, Manuel E.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Cardiovasculares ; Argentina Fil: Tufare, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Cardiovasculares ; Argentina Fil: Pinilla, Oscar Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Cardiovasculares ; Argentina |
description |
Este trabajo fue diseñado para analizar las características estructurales y funcionales del ventrículo derecho (VD) ante diferentes modelos de hipertrofia ventricular izquierda (HVI). Mediante ecocardiograma fueron estudiados 42 individuos: 8 controles (C), 8 deportistas (D), 10 hipertensos esenciales (HTA), 9 con estenosis aórtica severa (EA) y 7 con miocardiopatía hipertrófica (MH). El índice de masa ventricular izquierdo (IMVI) fue superior en D (154,3 ± 18 g/m2), H (148 ± 28 g/m2), EA (162,7 ± 52 g/m2) y MH (159,3 ± 25 g/m2) que en C (75,3 ± 15 g/m2) (p < 0,01). La función sistólica del VI fue similar en los diferentes grupos. La relación Eam/Aam, velocidades diastólicas del anillo mitral, fueron menores en HTA, EA y MH en relación con C y D (p < 0,01). El espesor de la pared libre del VD fue mayor en D (3,4 ± 0,5 mm), HTA (5,9 ± 0,8 mm), EA (6,5 ± 0,01 mm) y MH (6,6 ± 1,2 mm) que en el grupo C (2,7 ± 0,2 mm) (p < 0,01). La función sistólica del VD fue similar en los diferentes grupos. La relación Eat/Aat de las velocidades diastólicas del anillo tricuspídeo fue menor en HTA (0,71 ± 0,2), EA (0,61 ± 0,15) y MH (0,73 ± 0,15) en relación con C (1,06 ± 0,17) (p < 0,01). Eat/Aat en D (1,70 ± 0,34) fue mayor que en C (p < 0,01). Estos resultados pusieron en evidencia la participación activa del VD en la adaptación del VI a diferentes sobrecargas. Es interesante señalar que cuando la HVI fue patológica, el VD mostró también una adaptación patológica, mientras que cuando la HVI era fisiológica, el VD mostró un cambio similar. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/61850 Escudero, Manuel E.; Tufare, Ana; Pinilla, Oscar Andres; Adaptación del ventrículo derecho a la hipertrofia ventricular izquierda fisiológica y patológica; Federacion Argentina de Cardiologia; Revista de la Federacion Argentina de Cardiologia; 39; 4; 9-2010; 282-287 0326-646X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/61850 |
identifier_str_mv |
Escudero, Manuel E.; Tufare, Ana; Pinilla, Oscar Andres; Adaptación del ventrículo derecho a la hipertrofia ventricular izquierda fisiológica y patológica; Federacion Argentina de Cardiologia; Revista de la Federacion Argentina de Cardiologia; 39; 4; 9-2010; 282-287 0326-646X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fac.org.ar/1/revista/10v39n4/art_orig/arorig02/escudero.php |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Federacion Argentina de Cardiologia |
publisher.none.fl_str_mv |
Federacion Argentina de Cardiologia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613785752436736 |
score |
13.070432 |