El llamamiento legal: Sucesión intestada
- Autores
- Giraudo Esquivo, Nicolás; Kowalenko, Andrea S.; Mignon, María Belén
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Giraudo Esquivo, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Kowalenko, Andrea S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Mignon, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
La transmisión o sucesión por causa de muerte se sustancia en un proceso judicial cuya finalidad como se señala por la jurisprudencia es muy clara: "La sucesión como procedimiento judicial sólo tiene por objeto determinar los bienes que integran el acervo hereditario y las personas que los heredan" ; o expresado de otro modo: "La sucesión, como procedimiento judicial, no tiende a la satisfacción de pretensiones resistidas o incumplidas, sino a la determinación objetiva y subjetiva de los bienes dejados por el causante y de las personas que habrán de heredarlo" .La muerte de una persona trae aparejados un cúmulo de efectos jurídicos de diversos órdenes y significación . Las consecuencias jurídicas que nos convocan en este Capítulo, se circunscriben a la transmisión de la herencia de una persona fallecida a quienes son llamadas por la ley a sucederle. El llamamiento a la sucesión, puede originarse por designios de la ley o por voluntad del causante exteriorizada en un testamento válido . No obstante, debe tenerse presente que el origen del llamamiento puede ser mixto, es decir en parte testada y en parte intestada, cuando el causante no agote el contenido de la herencia en el testamento otorgado
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Fil: Giraudo Esquivo, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Kowalenko, Andrea S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Mignon, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Derecho - Materia
-
Sucesiones
Sucesión intestada - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555834
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_8645c58e59f0e686b9d9dd35818a3da9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555834 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
El llamamiento legal: Sucesión intestadaGiraudo Esquivo, NicolásKowalenko, Andrea S.Mignon, María BelénSucesionesSucesión intestadaFil: Giraudo Esquivo, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Kowalenko, Andrea S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Mignon, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.La transmisión o sucesión por causa de muerte se sustancia en un proceso judicial cuya finalidad como se señala por la jurisprudencia es muy clara: "La sucesión como procedimiento judicial sólo tiene por objeto determinar los bienes que integran el acervo hereditario y las personas que los heredan" ; o expresado de otro modo: "La sucesión, como procedimiento judicial, no tiende a la satisfacción de pretensiones resistidas o incumplidas, sino a la determinación objetiva y subjetiva de los bienes dejados por el causante y de las personas que habrán de heredarlo" .La muerte de una persona trae aparejados un cúmulo de efectos jurídicos de diversos órdenes y significación . Las consecuencias jurídicas que nos convocan en este Capítulo, se circunscriben a la transmisión de la herencia de una persona fallecida a quienes son llamadas por la ley a sucederle. El llamamiento a la sucesión, puede originarse por designios de la ley o por voluntad del causante exteriorizada en un testamento válido . No obstante, debe tenerse presente que el origen del llamamiento puede ser mixto, es decir en parte testada y en parte intestada, cuando el causante no agote el contenido de la herencia en el testamento otorgadoinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionFil: Giraudo Esquivo, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Kowalenko, Andrea S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Mignon, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Derecho2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-30-0666-1http://hdl.handle.net/11086/555834spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:39Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555834Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:40.061Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El llamamiento legal: Sucesión intestada |
title |
El llamamiento legal: Sucesión intestada |
spellingShingle |
El llamamiento legal: Sucesión intestada Giraudo Esquivo, Nicolás Sucesiones Sucesión intestada |
title_short |
El llamamiento legal: Sucesión intestada |
title_full |
El llamamiento legal: Sucesión intestada |
title_fullStr |
El llamamiento legal: Sucesión intestada |
title_full_unstemmed |
El llamamiento legal: Sucesión intestada |
title_sort |
El llamamiento legal: Sucesión intestada |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Giraudo Esquivo, Nicolás Kowalenko, Andrea S. Mignon, María Belén |
author |
Giraudo Esquivo, Nicolás |
author_facet |
Giraudo Esquivo, Nicolás Kowalenko, Andrea S. Mignon, María Belén |
author_role |
author |
author2 |
Kowalenko, Andrea S. Mignon, María Belén |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sucesiones Sucesión intestada |
topic |
Sucesiones Sucesión intestada |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Giraudo Esquivo, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Fil: Kowalenko, Andrea S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Fil: Mignon, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. La transmisión o sucesión por causa de muerte se sustancia en un proceso judicial cuya finalidad como se señala por la jurisprudencia es muy clara: "La sucesión como procedimiento judicial sólo tiene por objeto determinar los bienes que integran el acervo hereditario y las personas que los heredan" ; o expresado de otro modo: "La sucesión, como procedimiento judicial, no tiende a la satisfacción de pretensiones resistidas o incumplidas, sino a la determinación objetiva y subjetiva de los bienes dejados por el causante y de las personas que habrán de heredarlo" .La muerte de una persona trae aparejados un cúmulo de efectos jurídicos de diversos órdenes y significación . Las consecuencias jurídicas que nos convocan en este Capítulo, se circunscriben a la transmisión de la herencia de una persona fallecida a quienes son llamadas por la ley a sucederle. El llamamiento a la sucesión, puede originarse por designios de la ley o por voluntad del causante exteriorizada en un testamento válido . No obstante, debe tenerse presente que el origen del llamamiento puede ser mixto, es decir en parte testada y en parte intestada, cuando el causante no agote el contenido de la herencia en el testamento otorgado info:eu-repo/semantics/publishedVersion Fil: Giraudo Esquivo, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Fil: Kowalenko, Andrea S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Fil: Mignon, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Derecho |
description |
Fil: Giraudo Esquivo, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-30-0666-1 http://hdl.handle.net/11086/555834 |
identifier_str_mv |
978-987-30-0666-1 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/555834 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618907554414592 |
score |
13.070432 |