Visibilizar la producción literaria cordobesa, una cuestión de fondo

Autores
Eguia, Bibiana
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Eguia, Bibiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
La literatura de Córdoba como conjunto, la producción escrita y editada en el ámbito provincial durante el siglo XX por escritores nacidos en el lugar; para los estudiosos –lectores y críticos- se percibe como un ámbito cultural complejo y postergado en tanto no se han advertido tensiones ni políticas culturales en el sentido de valorar el patrimonio o dar cuenta sobre él en conjunto. Si bien hay algunas investigaciones de consideración, su gran extensión, la escasez y la dispersión de los trabajos emprendidos sobre él, diluyen la importancia de los estudios. Otro condicionamiento históricamente adverso, resulta el gran movimiento editorial realizado en Buenos Aires, en tanto que promueve y difunde “aquello”, y no “esto”. Hasta el momento, todo ello en conjunto promueve entre los estudiosos, la pérdida de tiempo, el abandono y la inacción, o lo que es lo peor, la decisión del investigador por el abordaje de campos de conocimiento mejor definidos desde su accesibilidad. Esto es, una de las razones por la cuales no se difunde la literatura de Córdoba entre los estudiosos es la falta de sistematicidad para su conocimiento, o de un marco general donde apoyarse para abordarla. Esta ponencia quiere dar cuenta sobre la constitución de un archivo bibliográfico con esa producción, a partir de la sistematización de datos en pro de la difusión de los conocimientos y la promoción específica del área, su reconocimiento y su correspondiente puesta en valor entre escritores, estudiosos, críticos e interesados en la materia. El proyecto nuestro de trabajo e investigación –en curso - supone la construcción de herramientas para visibilizar este fondo bibliográfico, para brindar información, receptar inquietudes de los potenciales usuarios e investigadores y ofrecer respuestas a las distintas demandas de la producción literaria cordobesa que supera en el siglo XX el número de 4000 títulos. Crear un archivo virtual como operación a favor de una memoria cultural activa para afirmar el valor de nuestro objeto de estudio es la tarea.
Fil: Eguia, Bibiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Estudios Generales de Literatura
Materia
LITERATURA DE CÓRDOBA, ARGENTINA
FONDO BIBLIOGRÁFICO
AUTORES DE CÓRDOBA
MEMORIA Y ARCHIVO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20852

id RDUUNC_86002dca293a42c48837c13bb01decdc
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20852
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Visibilizar la producción literaria cordobesa, una cuestión de fondoEguia, BibianaLITERATURA DE CÓRDOBA, ARGENTINAFONDO BIBLIOGRÁFICOAUTORES DE CÓRDOBAMEMORIA Y ARCHIVOFil: Eguia, Bibiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.La literatura de Córdoba como conjunto, la producción escrita y editada en el ámbito provincial durante el siglo XX por escritores nacidos en el lugar; para los estudiosos –lectores y críticos- se percibe como un ámbito cultural complejo y postergado en tanto no se han advertido tensiones ni políticas culturales en el sentido de valorar el patrimonio o dar cuenta sobre él en conjunto. Si bien hay algunas investigaciones de consideración, su gran extensión, la escasez y la dispersión de los trabajos emprendidos sobre él, diluyen la importancia de los estudios. Otro condicionamiento históricamente adverso, resulta el gran movimiento editorial realizado en Buenos Aires, en tanto que promueve y difunde “aquello”, y no “esto”. Hasta el momento, todo ello en conjunto promueve entre los estudiosos, la pérdida de tiempo, el abandono y la inacción, o lo que es lo peor, la decisión del investigador por el abordaje de campos de conocimiento mejor definidos desde su accesibilidad. Esto es, una de las razones por la cuales no se difunde la literatura de Córdoba entre los estudiosos es la falta de sistematicidad para su conocimiento, o de un marco general donde apoyarse para abordarla. Esta ponencia quiere dar cuenta sobre la constitución de un archivo bibliográfico con esa producción, a partir de la sistematización de datos en pro de la difusión de los conocimientos y la promoción específica del área, su reconocimiento y su correspondiente puesta en valor entre escritores, estudiosos, críticos e interesados en la materia. El proyecto nuestro de trabajo e investigación –en curso - supone la construcción de herramientas para visibilizar este fondo bibliográfico, para brindar información, receptar inquietudes de los potenciales usuarios e investigadores y ofrecer respuestas a las distintas demandas de la producción literaria cordobesa que supera en el siglo XX el número de 4000 títulos. Crear un archivo virtual como operación a favor de una memoria cultural activa para afirmar el valor de nuestro objeto de estudio es la tarea.Fil: Eguia, Bibiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Estudios Generales de Literatura2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/20852spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:17:30Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/20852Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:17:30.634Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Visibilizar la producción literaria cordobesa, una cuestión de fondo
title Visibilizar la producción literaria cordobesa, una cuestión de fondo
spellingShingle Visibilizar la producción literaria cordobesa, una cuestión de fondo
Eguia, Bibiana
LITERATURA DE CÓRDOBA, ARGENTINA
FONDO BIBLIOGRÁFICO
AUTORES DE CÓRDOBA
MEMORIA Y ARCHIVO
title_short Visibilizar la producción literaria cordobesa, una cuestión de fondo
title_full Visibilizar la producción literaria cordobesa, una cuestión de fondo
title_fullStr Visibilizar la producción literaria cordobesa, una cuestión de fondo
title_full_unstemmed Visibilizar la producción literaria cordobesa, una cuestión de fondo
title_sort Visibilizar la producción literaria cordobesa, una cuestión de fondo
dc.creator.none.fl_str_mv Eguia, Bibiana
author Eguia, Bibiana
author_facet Eguia, Bibiana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv LITERATURA DE CÓRDOBA, ARGENTINA
FONDO BIBLIOGRÁFICO
AUTORES DE CÓRDOBA
MEMORIA Y ARCHIVO
topic LITERATURA DE CÓRDOBA, ARGENTINA
FONDO BIBLIOGRÁFICO
AUTORES DE CÓRDOBA
MEMORIA Y ARCHIVO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Eguia, Bibiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
La literatura de Córdoba como conjunto, la producción escrita y editada en el ámbito provincial durante el siglo XX por escritores nacidos en el lugar; para los estudiosos –lectores y críticos- se percibe como un ámbito cultural complejo y postergado en tanto no se han advertido tensiones ni políticas culturales en el sentido de valorar el patrimonio o dar cuenta sobre él en conjunto. Si bien hay algunas investigaciones de consideración, su gran extensión, la escasez y la dispersión de los trabajos emprendidos sobre él, diluyen la importancia de los estudios. Otro condicionamiento históricamente adverso, resulta el gran movimiento editorial realizado en Buenos Aires, en tanto que promueve y difunde “aquello”, y no “esto”. Hasta el momento, todo ello en conjunto promueve entre los estudiosos, la pérdida de tiempo, el abandono y la inacción, o lo que es lo peor, la decisión del investigador por el abordaje de campos de conocimiento mejor definidos desde su accesibilidad. Esto es, una de las razones por la cuales no se difunde la literatura de Córdoba entre los estudiosos es la falta de sistematicidad para su conocimiento, o de un marco general donde apoyarse para abordarla. Esta ponencia quiere dar cuenta sobre la constitución de un archivo bibliográfico con esa producción, a partir de la sistematización de datos en pro de la difusión de los conocimientos y la promoción específica del área, su reconocimiento y su correspondiente puesta en valor entre escritores, estudiosos, críticos e interesados en la materia. El proyecto nuestro de trabajo e investigación –en curso - supone la construcción de herramientas para visibilizar este fondo bibliográfico, para brindar información, receptar inquietudes de los potenciales usuarios e investigadores y ofrecer respuestas a las distintas demandas de la producción literaria cordobesa que supera en el siglo XX el número de 4000 títulos. Crear un archivo virtual como operación a favor de una memoria cultural activa para afirmar el valor de nuestro objeto de estudio es la tarea.
Fil: Eguia, Bibiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Estudios Generales de Literatura
description Fil: Eguia, Bibiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/20852
url http://hdl.handle.net/11086/20852
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785282785935360
score 12.982451