Estudio de vulnerabilidad ambiental del acuífero de la laguna Llancanelo, en el área del bloque de concesión Llancanelo

Autores
Chiodi, Victoria; Reyna, Teresa; Reyna, Santiago; Lábaque, María
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Chiodi, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Reyna, Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Reyna, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Lábaque, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
La Laguna de Llancanelo se encuentra ubicada en la Provincia de Mendoza en el Departamento Malargüe. Este humedal fue declarado Reserva Natural por el Gobierno de la Provincia y designado como sitio Ramsar en 1995, cubriendo una superficie de 65.000 ha. Las actividades antrópicas que se realizan en la zona de influencia de la Laguna y sus cuencas de aporte, como por ejemplo la explotación petrolífera por parte de YPF en el Bloque de concesión Llancanelo ubicado en las adyacencias de la Laguna, pueden afectar la dinámica ambiental, es por ello que se hace necesario el estudio y análisis de la vulnerabilidad de éste acuífero, basado en información relevada con base científica. En el presente trabajo se realizó un análisis de la vulnerabilidad a la contaminación del acuífero de la Laguna de Llancanelo en el área del Bloque de Concesión Llancanelo, a través del método DRASTIC utilizando Sistemas de Información Geográfica. Este método desarrollado por Aller et al. fue empleando en este estudio con el objeto de evaluar la vulnerabilidad intrínseca del acuífero, utilizando índices del 1 al 10, de acuerdo a las características de las siguientes variables: profundidad del nivel freático, recarga neta, litología del acuífero, tipo de suelo, topografía, litología de la zona no saturada y la conductividad hidráulica del acuífero. Al aplicar la metodología DRASTIC se obtuvo el índice de Vulnerabilidad del acuífero mencionado y se realizaron mapas de vulnerabilidad a la contaminación. El fin de estos mapas fue la subdivisión del área de concesión de acuerdo a diferentes niveles de vulnerabilidad. A los mapas de vulnerabilidad se los considera un recurso para la planeación del ordenamiento territorial, y particularmente para la protección de zonas acuíferas y sitios protegidos, es por ello que, la información generada aquí tiene como objetivo constituir una base para la gestión ambiental.
Fil: Chiodi, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Reyna, Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Reyna, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Lábaque, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Ingeniería Civil
Materia
Mendoza
DRASTIC
Explotación petrolífera
Dinámica ambiental
Gestión ambiental
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551662

id RDUUNC_85f2875b75e2dfff80965fc2516dadf6
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551662
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Estudio de vulnerabilidad ambiental del acuífero de la laguna Llancanelo, en el área del bloque de concesión LlancaneloChiodi, VictoriaReyna, TeresaReyna, SantiagoLábaque, MaríaMendozaDRASTICExplotación petrolíferaDinámica ambientalGestión ambientalFil: Chiodi, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Reyna, Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Reyna, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Lábaque, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.La Laguna de Llancanelo se encuentra ubicada en la Provincia de Mendoza en el Departamento Malargüe. Este humedal fue declarado Reserva Natural por el Gobierno de la Provincia y designado como sitio Ramsar en 1995, cubriendo una superficie de 65.000 ha. Las actividades antrópicas que se realizan en la zona de influencia de la Laguna y sus cuencas de aporte, como por ejemplo la explotación petrolífera por parte de YPF en el Bloque de concesión Llancanelo ubicado en las adyacencias de la Laguna, pueden afectar la dinámica ambiental, es por ello que se hace necesario el estudio y análisis de la vulnerabilidad de éste acuífero, basado en información relevada con base científica. En el presente trabajo se realizó un análisis de la vulnerabilidad a la contaminación del acuífero de la Laguna de Llancanelo en el área del Bloque de Concesión Llancanelo, a través del método DRASTIC utilizando Sistemas de Información Geográfica. Este método desarrollado por Aller et al. fue empleando en este estudio con el objeto de evaluar la vulnerabilidad intrínseca del acuífero, utilizando índices del 1 al 10, de acuerdo a las características de las siguientes variables: profundidad del nivel freático, recarga neta, litología del acuífero, tipo de suelo, topografía, litología de la zona no saturada y la conductividad hidráulica del acuífero. Al aplicar la metodología DRASTIC se obtuvo el índice de Vulnerabilidad del acuífero mencionado y se realizaron mapas de vulnerabilidad a la contaminación. El fin de estos mapas fue la subdivisión del área de concesión de acuerdo a diferentes niveles de vulnerabilidad. A los mapas de vulnerabilidad se los considera un recurso para la planeación del ordenamiento territorial, y particularmente para la protección de zonas acuíferas y sitios protegidos, es por ello que, la información generada aquí tiene como objetivo constituir una base para la gestión ambiental.Fil: Chiodi, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Reyna, Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Reyna, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Lábaque, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Ingeniería Civil2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/551662spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:59Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/551662Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:59.288Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de vulnerabilidad ambiental del acuífero de la laguna Llancanelo, en el área del bloque de concesión Llancanelo
title Estudio de vulnerabilidad ambiental del acuífero de la laguna Llancanelo, en el área del bloque de concesión Llancanelo
spellingShingle Estudio de vulnerabilidad ambiental del acuífero de la laguna Llancanelo, en el área del bloque de concesión Llancanelo
Chiodi, Victoria
Mendoza
DRASTIC
Explotación petrolífera
Dinámica ambiental
Gestión ambiental
title_short Estudio de vulnerabilidad ambiental del acuífero de la laguna Llancanelo, en el área del bloque de concesión Llancanelo
title_full Estudio de vulnerabilidad ambiental del acuífero de la laguna Llancanelo, en el área del bloque de concesión Llancanelo
title_fullStr Estudio de vulnerabilidad ambiental del acuífero de la laguna Llancanelo, en el área del bloque de concesión Llancanelo
title_full_unstemmed Estudio de vulnerabilidad ambiental del acuífero de la laguna Llancanelo, en el área del bloque de concesión Llancanelo
title_sort Estudio de vulnerabilidad ambiental del acuífero de la laguna Llancanelo, en el área del bloque de concesión Llancanelo
dc.creator.none.fl_str_mv Chiodi, Victoria
Reyna, Teresa
Reyna, Santiago
Lábaque, María
author Chiodi, Victoria
author_facet Chiodi, Victoria
Reyna, Teresa
Reyna, Santiago
Lábaque, María
author_role author
author2 Reyna, Teresa
Reyna, Santiago
Lábaque, María
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Mendoza
DRASTIC
Explotación petrolífera
Dinámica ambiental
Gestión ambiental
topic Mendoza
DRASTIC
Explotación petrolífera
Dinámica ambiental
Gestión ambiental
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Chiodi, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Reyna, Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Reyna, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Lábaque, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
La Laguna de Llancanelo se encuentra ubicada en la Provincia de Mendoza en el Departamento Malargüe. Este humedal fue declarado Reserva Natural por el Gobierno de la Provincia y designado como sitio Ramsar en 1995, cubriendo una superficie de 65.000 ha. Las actividades antrópicas que se realizan en la zona de influencia de la Laguna y sus cuencas de aporte, como por ejemplo la explotación petrolífera por parte de YPF en el Bloque de concesión Llancanelo ubicado en las adyacencias de la Laguna, pueden afectar la dinámica ambiental, es por ello que se hace necesario el estudio y análisis de la vulnerabilidad de éste acuífero, basado en información relevada con base científica. En el presente trabajo se realizó un análisis de la vulnerabilidad a la contaminación del acuífero de la Laguna de Llancanelo en el área del Bloque de Concesión Llancanelo, a través del método DRASTIC utilizando Sistemas de Información Geográfica. Este método desarrollado por Aller et al. fue empleando en este estudio con el objeto de evaluar la vulnerabilidad intrínseca del acuífero, utilizando índices del 1 al 10, de acuerdo a las características de las siguientes variables: profundidad del nivel freático, recarga neta, litología del acuífero, tipo de suelo, topografía, litología de la zona no saturada y la conductividad hidráulica del acuífero. Al aplicar la metodología DRASTIC se obtuvo el índice de Vulnerabilidad del acuífero mencionado y se realizaron mapas de vulnerabilidad a la contaminación. El fin de estos mapas fue la subdivisión del área de concesión de acuerdo a diferentes niveles de vulnerabilidad. A los mapas de vulnerabilidad se los considera un recurso para la planeación del ordenamiento territorial, y particularmente para la protección de zonas acuíferas y sitios protegidos, es por ello que, la información generada aquí tiene como objetivo constituir una base para la gestión ambiental.
Fil: Chiodi, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Reyna, Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Reyna, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Lábaque, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Ingeniería Civil
description Fil: Chiodi, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/551662
url http://hdl.handle.net/11086/551662
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618970740555776
score 13.070432