El lugar de la singularidad y la particularidad en el diagnóstico psicoanalítico

Autores
Eckerdt, Ariadna; Caronti Russo, María Sol
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Eckerdt, Ariadna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Caronti Russo, María Sol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
El presente trabajo surge a partir de una investigación cuyo objetivo general es la “especificidad y función del diagnóstico en psicoanálisis”. Desde la misma y continuando la lectura de material bibliográfico y el trabajo realizado, se plantean nuevos interrogantes para profundizar y enriquecer el conocimiento del campo del psicoanálisis.A partir de la revisión realizada de diversos autores y tomando aportes de la filosofía y la lógica, se intenta proporcionar algunos elementos que ayuden a la reflexión y a generar nuevos interrogantes que extiendan la pregunta que da origen a la investigación.Se reconoce que el psicoanálisis adhiere al paradigma indiciario, cuya herramienta básica y fundamental es la conjetura que se sirve del razonamiento de la abducción, la cual está constituida como todo argumento por tres proposiciones: caso, resultado y regla. Como sostiene Peirce citado por Perczyk “El resultado es entendido como indicio, atributo o rasgo (?) de ese saber de la especie (la regla) y de los indicios particulares (el resultado) se infiere el todo que da sentido a ese singular (el caso)”. (2001: p.3)Teniendo en cuenta lo antes expuesto y el debate actual que hoy se presenta en la clínica psicoanalítica y que convoca muchos aportes en esta jornada, surgen los siguientes interrogantes, ¿Qué se diagnóstica en psicoanálisis? si hablamos de una clínica de lo singular ¿podemos hablar de diagnóstico? ¿Qué clínica psicoanalítica hacemos?
Fil: Eckerdt, Ariadna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Caronti Russo, María Sol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Otras Psicología
Materia
SINGULARIDAD
PARTICULARIDAD
DIAGNÓSTICO
PSICOANÁLISIS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552983

id RDUUNC_85ab648140341b174638ba0f5985f07a
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552983
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling El lugar de la singularidad y la particularidad en el diagnóstico psicoanalíticoEckerdt, AriadnaCaronti Russo, María SolSINGULARIDADPARTICULARIDADDIAGNÓSTICOPSICOANÁLISISFil: Eckerdt, Ariadna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Caronti Russo, María Sol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.El presente trabajo surge a partir de una investigación cuyo objetivo general es la “especificidad y función del diagnóstico en psicoanálisis”. Desde la misma y continuando la lectura de material bibliográfico y el trabajo realizado, se plantean nuevos interrogantes para profundizar y enriquecer el conocimiento del campo del psicoanálisis.A partir de la revisión realizada de diversos autores y tomando aportes de la filosofía y la lógica, se intenta proporcionar algunos elementos que ayuden a la reflexión y a generar nuevos interrogantes que extiendan la pregunta que da origen a la investigación.Se reconoce que el psicoanálisis adhiere al paradigma indiciario, cuya herramienta básica y fundamental es la conjetura que se sirve del razonamiento de la abducción, la cual está constituida como todo argumento por tres proposiciones: caso, resultado y regla. Como sostiene Peirce citado por Perczyk “El resultado es entendido como indicio, atributo o rasgo (?) de ese saber de la especie (la regla) y de los indicios particulares (el resultado) se infiere el todo que da sentido a ese singular (el caso)”. (2001: p.3)Teniendo en cuenta lo antes expuesto y el debate actual que hoy se presenta en la clínica psicoanalítica y que convoca muchos aportes en esta jornada, surgen los siguientes interrogantes, ¿Qué se diagnóstica en psicoanálisis? si hablamos de una clínica de lo singular ¿podemos hablar de diagnóstico? ¿Qué clínica psicoanalítica hacemos?Fil: Eckerdt, Ariadna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Caronti Russo, María Sol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Otras Psicología2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-23478-6-4http://hdl.handle.net/11086/552983spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:00Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/552983Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:01.195Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv El lugar de la singularidad y la particularidad en el diagnóstico psicoanalítico
title El lugar de la singularidad y la particularidad en el diagnóstico psicoanalítico
spellingShingle El lugar de la singularidad y la particularidad en el diagnóstico psicoanalítico
Eckerdt, Ariadna
SINGULARIDAD
PARTICULARIDAD
DIAGNÓSTICO
PSICOANÁLISIS
title_short El lugar de la singularidad y la particularidad en el diagnóstico psicoanalítico
title_full El lugar de la singularidad y la particularidad en el diagnóstico psicoanalítico
title_fullStr El lugar de la singularidad y la particularidad en el diagnóstico psicoanalítico
title_full_unstemmed El lugar de la singularidad y la particularidad en el diagnóstico psicoanalítico
title_sort El lugar de la singularidad y la particularidad en el diagnóstico psicoanalítico
dc.creator.none.fl_str_mv Eckerdt, Ariadna
Caronti Russo, María Sol
author Eckerdt, Ariadna
author_facet Eckerdt, Ariadna
Caronti Russo, María Sol
author_role author
author2 Caronti Russo, María Sol
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SINGULARIDAD
PARTICULARIDAD
DIAGNÓSTICO
PSICOANÁLISIS
topic SINGULARIDAD
PARTICULARIDAD
DIAGNÓSTICO
PSICOANÁLISIS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Eckerdt, Ariadna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Caronti Russo, María Sol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
El presente trabajo surge a partir de una investigación cuyo objetivo general es la “especificidad y función del diagnóstico en psicoanálisis”. Desde la misma y continuando la lectura de material bibliográfico y el trabajo realizado, se plantean nuevos interrogantes para profundizar y enriquecer el conocimiento del campo del psicoanálisis.A partir de la revisión realizada de diversos autores y tomando aportes de la filosofía y la lógica, se intenta proporcionar algunos elementos que ayuden a la reflexión y a generar nuevos interrogantes que extiendan la pregunta que da origen a la investigación.Se reconoce que el psicoanálisis adhiere al paradigma indiciario, cuya herramienta básica y fundamental es la conjetura que se sirve del razonamiento de la abducción, la cual está constituida como todo argumento por tres proposiciones: caso, resultado y regla. Como sostiene Peirce citado por Perczyk “El resultado es entendido como indicio, atributo o rasgo (?) de ese saber de la especie (la regla) y de los indicios particulares (el resultado) se infiere el todo que da sentido a ese singular (el caso)”. (2001: p.3)Teniendo en cuenta lo antes expuesto y el debate actual que hoy se presenta en la clínica psicoanalítica y que convoca muchos aportes en esta jornada, surgen los siguientes interrogantes, ¿Qué se diagnóstica en psicoanálisis? si hablamos de una clínica de lo singular ¿podemos hablar de diagnóstico? ¿Qué clínica psicoanalítica hacemos?
Fil: Eckerdt, Ariadna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Caronti Russo, María Sol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Otras Psicología
description Fil: Eckerdt, Ariadna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-23478-6-4
http://hdl.handle.net/11086/552983
identifier_str_mv 978-987-23478-6-4
url http://hdl.handle.net/11086/552983
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349671619493888
score 13.13397