Algunas consideraciones sobre el diagnóstico en la clínica psicoanalítica
- Autores
- Sánchez, Mirta Lidia
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión corregida
- Descripción
- La palabra diagnóstico proviene del griego diagnostikós (dia: a través de y gnòsis: conocimiento) que tiene los siguientes significados: conocer a través, volver a conocer, re-conocer, capaz de discernir o distinguir y también conocimiento en juicio. El diagnóstico en la clínica psicoanalítica se diferencia del diagnóstico concebido desde la perspectiva médica, en el campo del psicoanálisis la cuestión del diagnóstico se presenta problemática, es un tema que ha dado lugar a diversos debates en torno al qué, al cómo y a la importancia o no de su realización. En cambio, desde la perspectiva médica sería impensable ese cuestionamiento, ya que el diagnóstico es considerado un acto clínico imprescindible para poder intervenir lo más rápido posible. Como señala Foucault (1987) permitirá inferir las causas, nominar el padecimiento, establecer un pronóstico y las indicaciones para el tratamiento. Para el Psicoanálisis en cambio, desde una perspectiva epistemológica diferente, el diagnóstico es un proceso que implica una serie de hipótesis que sólo son posibles de constatar o reformular en el transcurso de una cura que siempre se realiza en transferencia. De este modo cambia la manera de producir conocimiento, así como de entender la relación terapéutica, el pronóstico y el tratamiento.
Fil: Sánchez, Mirta Lidia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Argentina - Materia
-
diagnóstico
psicoanálisis
diagnósitico psiquiátrico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
- OAI Identificador
- oai:localhost:123456789/436
Ver los metadatos del registro completo
id |
UNMdPFP_9bff7c90f5ac2aa281126b9f28a30e60 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:123456789/436 |
network_acronym_str |
UNMdPFP |
repository_id_str |
2510 |
network_name_str |
RPsico (UNMdP-FP) |
spelling |
Algunas consideraciones sobre el diagnóstico en la clínica psicoanalíticaSánchez, Mirta Lidiadiagnósticopsicoanálisisdiagnósitico psiquiátricoLa palabra diagnóstico proviene del griego diagnostikós (dia: a través de y gnòsis: conocimiento) que tiene los siguientes significados: conocer a través, volver a conocer, re-conocer, capaz de discernir o distinguir y también conocimiento en juicio. El diagnóstico en la clínica psicoanalítica se diferencia del diagnóstico concebido desde la perspectiva médica, en el campo del psicoanálisis la cuestión del diagnóstico se presenta problemática, es un tema que ha dado lugar a diversos debates en torno al qué, al cómo y a la importancia o no de su realización. En cambio, desde la perspectiva médica sería impensable ese cuestionamiento, ya que el diagnóstico es considerado un acto clínico imprescindible para poder intervenir lo más rápido posible. Como señala Foucault (1987) permitirá inferir las causas, nominar el padecimiento, establecer un pronóstico y las indicaciones para el tratamiento. Para el Psicoanálisis en cambio, desde una perspectiva epistemológica diferente, el diagnóstico es un proceso que implica una serie de hipótesis que sólo son posibles de constatar o reformular en el transcurso de una cura que siempre se realiza en transferencia. De este modo cambia la manera de producir conocimiento, así como de entender la relación terapéutica, el pronóstico y el tratamiento.Fil: Sánchez, Mirta Lidia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. ArgentinaAcheronta (Psicoanálisis y Cultura)Universidad Nacional de Mar del Plata2014-02-28Articleinfo:eu-repo/semantics/updatedVersioninfo:ar-repo/semantics/articuloinfo:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfAcheronta (Psicoanálisis y Cultura) Nº 28 Febrero 2014. pp 99 a 103http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/436spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:RPsico (UNMdP-FP)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología2025-09-04T09:45:31Zoai:localhost:123456789/436instacron:UNMdP-FPInstitucionalhttp://rpsico.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rpsico.mdp.edu.ar/oai/psicedoc@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25102025-09-04 09:45:35.773RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicologíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Algunas consideraciones sobre el diagnóstico en la clínica psicoanalítica |
title |
Algunas consideraciones sobre el diagnóstico en la clínica psicoanalítica |
spellingShingle |
Algunas consideraciones sobre el diagnóstico en la clínica psicoanalítica Sánchez, Mirta Lidia diagnóstico psicoanálisis diagnósitico psiquiátrico |
title_short |
Algunas consideraciones sobre el diagnóstico en la clínica psicoanalítica |
title_full |
Algunas consideraciones sobre el diagnóstico en la clínica psicoanalítica |
title_fullStr |
Algunas consideraciones sobre el diagnóstico en la clínica psicoanalítica |
title_full_unstemmed |
Algunas consideraciones sobre el diagnóstico en la clínica psicoanalítica |
title_sort |
Algunas consideraciones sobre el diagnóstico en la clínica psicoanalítica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez, Mirta Lidia |
author |
Sánchez, Mirta Lidia |
author_facet |
Sánchez, Mirta Lidia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata |
dc.subject.none.fl_str_mv |
diagnóstico psicoanálisis diagnósitico psiquiátrico |
topic |
diagnóstico psicoanálisis diagnósitico psiquiátrico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La palabra diagnóstico proviene del griego diagnostikós (dia: a través de y gnòsis: conocimiento) que tiene los siguientes significados: conocer a través, volver a conocer, re-conocer, capaz de discernir o distinguir y también conocimiento en juicio. El diagnóstico en la clínica psicoanalítica se diferencia del diagnóstico concebido desde la perspectiva médica, en el campo del psicoanálisis la cuestión del diagnóstico se presenta problemática, es un tema que ha dado lugar a diversos debates en torno al qué, al cómo y a la importancia o no de su realización. En cambio, desde la perspectiva médica sería impensable ese cuestionamiento, ya que el diagnóstico es considerado un acto clínico imprescindible para poder intervenir lo más rápido posible. Como señala Foucault (1987) permitirá inferir las causas, nominar el padecimiento, establecer un pronóstico y las indicaciones para el tratamiento. Para el Psicoanálisis en cambio, desde una perspectiva epistemológica diferente, el diagnóstico es un proceso que implica una serie de hipótesis que sólo son posibles de constatar o reformular en el transcurso de una cura que siempre se realiza en transferencia. De este modo cambia la manera de producir conocimiento, así como de entender la relación terapéutica, el pronóstico y el tratamiento. Fil: Sánchez, Mirta Lidia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Argentina |
description |
La palabra diagnóstico proviene del griego diagnostikós (dia: a través de y gnòsis: conocimiento) que tiene los siguientes significados: conocer a través, volver a conocer, re-conocer, capaz de discernir o distinguir y también conocimiento en juicio. El diagnóstico en la clínica psicoanalítica se diferencia del diagnóstico concebido desde la perspectiva médica, en el campo del psicoanálisis la cuestión del diagnóstico se presenta problemática, es un tema que ha dado lugar a diversos debates en torno al qué, al cómo y a la importancia o no de su realización. En cambio, desde la perspectiva médica sería impensable ese cuestionamiento, ya que el diagnóstico es considerado un acto clínico imprescindible para poder intervenir lo más rápido posible. Como señala Foucault (1987) permitirá inferir las causas, nominar el padecimiento, establecer un pronóstico y las indicaciones para el tratamiento. Para el Psicoanálisis en cambio, desde una perspectiva epistemológica diferente, el diagnóstico es un proceso que implica una serie de hipótesis que sólo son posibles de constatar o reformular en el transcurso de una cura que siempre se realiza en transferencia. De este modo cambia la manera de producir conocimiento, así como de entender la relación terapéutica, el pronóstico y el tratamiento. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-02-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Article info:eu-repo/semantics/updatedVersion info:ar-repo/semantics/articulo info:eu-repo/semantics/article |
status_str |
updatedVersion |
format |
article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Acheronta (Psicoanálisis y Cultura) Nº 28 Febrero 2014. pp 99 a 103 http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/436 |
identifier_str_mv |
Acheronta (Psicoanálisis y Cultura) Nº 28 Febrero 2014. pp 99 a 103 |
url |
http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/436 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Acheronta (Psicoanálisis y Cultura) |
publisher.none.fl_str_mv |
Acheronta (Psicoanálisis y Cultura) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RPsico (UNMdP-FP) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
reponame_str |
RPsico (UNMdP-FP) |
collection |
RPsico (UNMdP-FP) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
repository.name.fl_str_mv |
RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
repository.mail.fl_str_mv |
psicedoc@mdp.edu.ar |
_version_ |
1842341333606334464 |
score |
12.623145 |