Plasma Convaleciente, rol en el tratamiento de COVID-19

Autores
Díaz, Miguel
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Díaz, Miguel. Hospital Rawson, Provincia de Córdoba; Argentina.
Disertación realizada el 28 de julio 2020. El Dr. Miguel Díaz del Hospital Rawson de la provincia de Córdoba, integrante del equipo que investiga la utilización del plasma convaleciente para mejorar es estado clínico de los pacientes graves internados por COVID-19, estudios realizados en forma conjunta con la Universidad Nacional de Córdoba, Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella de la Facultad de Ciencias Médicas, aborda su disertación refiriéndose a los aspectos clínicos de la infección por SARS-coV-2 y su enfermedad COVID-19. Lo que se conoce a julio de 2020, es que es una infección dinámica, infección sistémica, de transmisión variable, sin tratamiento específico curativo y sin vacuna disponible hasta esa fecha (28 julio 2020). Hace referencia a distintos tratamientos utilizados a nivel nacional e internacional a la fecha de la presente exposición. Entre ellos: la dexametasona, remdesivir, ivermectina, entre otros. Luego se enfoca en el uso de plasma convaleciente y describe sus fundamentos: inmunoterapia adaptativa clásica; prevención y tratamiento de muchas enfermedades; tales como SARS, MERS, H1N1, Ébola; experiencia amplia en FHA, entre otros. Más adelante el Dr. Díaz, se refiere a los criterios de utilización del plasma convaleciente: frecuencia respiratoria mayor de 30/min; saturación de O2 menor de 93% respirando aire ambiental; PaFiO2 < 300 Hg; infiltrados pulmonares mayores del 50% dentro de las primeras 24-48 hs por imágenes (Rx o Tc), etc.
Fil: Díaz, Miguel. Hospital Rawson, Provincia de Córdoba; Argentina.
Materia
Covid 19
SARS-CoV-2
Plasma convaleciente
Infección
Infección dinámica
Infección sistémica
Transmisión variable
Aspectos clínicos
Tratamientos
Dexametasona
Remdesivir
Ivermectina
Inmunoterapia adaptativa clásica
Criterios de utilización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20846

id RDUUNC_84579e5ddacc9eb896857431e27bc1dc
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20846
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Plasma Convaleciente, rol en el tratamiento de COVID-19Díaz, MiguelCovid 19SARS-CoV-2Plasma convalecienteInfecciónInfección dinámicaInfección sistémicaTransmisión variableAspectos clínicosTratamientosDexametasonaRemdesivirIvermectinaInmunoterapia adaptativa clásicaCriterios de utilizaciónFil: Díaz, Miguel. Hospital Rawson, Provincia de Córdoba; Argentina.Disertación realizada el 28 de julio 2020. El Dr. Miguel Díaz del Hospital Rawson de la provincia de Córdoba, integrante del equipo que investiga la utilización del plasma convaleciente para mejorar es estado clínico de los pacientes graves internados por COVID-19, estudios realizados en forma conjunta con la Universidad Nacional de Córdoba, Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella de la Facultad de Ciencias Médicas, aborda su disertación refiriéndose a los aspectos clínicos de la infección por SARS-coV-2 y su enfermedad COVID-19. Lo que se conoce a julio de 2020, es que es una infección dinámica, infección sistémica, de transmisión variable, sin tratamiento específico curativo y sin vacuna disponible hasta esa fecha (28 julio 2020). Hace referencia a distintos tratamientos utilizados a nivel nacional e internacional a la fecha de la presente exposición. Entre ellos: la dexametasona, remdesivir, ivermectina, entre otros. Luego se enfoca en el uso de plasma convaleciente y describe sus fundamentos: inmunoterapia adaptativa clásica; prevención y tratamiento de muchas enfermedades; tales como SARS, MERS, H1N1, Ébola; experiencia amplia en FHA, entre otros. Más adelante el Dr. Díaz, se refiere a los criterios de utilización del plasma convaleciente: frecuencia respiratoria mayor de 30/min; saturación de O2 menor de 93% respirando aire ambiental; PaFiO2 < 300 Hg; infiltrados pulmonares mayores del 50% dentro de las primeras 24-48 hs por imágenes (Rx o Tc), etc.Fil: Díaz, Miguel. Hospital Rawson, Provincia de Córdoba; Argentina.Asociación Argentina de Microbiología – Filial Córdoba2020-07-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaimage/jpegapplication/pdfvideo/mp4http://hdl.handle.net/11086/20846https://www.youtube.com/watch?v=uF3HwGOKpTQspainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:16Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/20846Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:17.23Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Plasma Convaleciente, rol en el tratamiento de COVID-19
title Plasma Convaleciente, rol en el tratamiento de COVID-19
spellingShingle Plasma Convaleciente, rol en el tratamiento de COVID-19
Díaz, Miguel
Covid 19
SARS-CoV-2
Plasma convaleciente
Infección
Infección dinámica
Infección sistémica
Transmisión variable
Aspectos clínicos
Tratamientos
Dexametasona
Remdesivir
Ivermectina
Inmunoterapia adaptativa clásica
Criterios de utilización
title_short Plasma Convaleciente, rol en el tratamiento de COVID-19
title_full Plasma Convaleciente, rol en el tratamiento de COVID-19
title_fullStr Plasma Convaleciente, rol en el tratamiento de COVID-19
title_full_unstemmed Plasma Convaleciente, rol en el tratamiento de COVID-19
title_sort Plasma Convaleciente, rol en el tratamiento de COVID-19
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz, Miguel
author Díaz, Miguel
author_facet Díaz, Miguel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Covid 19
SARS-CoV-2
Plasma convaleciente
Infección
Infección dinámica
Infección sistémica
Transmisión variable
Aspectos clínicos
Tratamientos
Dexametasona
Remdesivir
Ivermectina
Inmunoterapia adaptativa clásica
Criterios de utilización
topic Covid 19
SARS-CoV-2
Plasma convaleciente
Infección
Infección dinámica
Infección sistémica
Transmisión variable
Aspectos clínicos
Tratamientos
Dexametasona
Remdesivir
Ivermectina
Inmunoterapia adaptativa clásica
Criterios de utilización
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Díaz, Miguel. Hospital Rawson, Provincia de Córdoba; Argentina.
Disertación realizada el 28 de julio 2020. El Dr. Miguel Díaz del Hospital Rawson de la provincia de Córdoba, integrante del equipo que investiga la utilización del plasma convaleciente para mejorar es estado clínico de los pacientes graves internados por COVID-19, estudios realizados en forma conjunta con la Universidad Nacional de Córdoba, Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella de la Facultad de Ciencias Médicas, aborda su disertación refiriéndose a los aspectos clínicos de la infección por SARS-coV-2 y su enfermedad COVID-19. Lo que se conoce a julio de 2020, es que es una infección dinámica, infección sistémica, de transmisión variable, sin tratamiento específico curativo y sin vacuna disponible hasta esa fecha (28 julio 2020). Hace referencia a distintos tratamientos utilizados a nivel nacional e internacional a la fecha de la presente exposición. Entre ellos: la dexametasona, remdesivir, ivermectina, entre otros. Luego se enfoca en el uso de plasma convaleciente y describe sus fundamentos: inmunoterapia adaptativa clásica; prevención y tratamiento de muchas enfermedades; tales como SARS, MERS, H1N1, Ébola; experiencia amplia en FHA, entre otros. Más adelante el Dr. Díaz, se refiere a los criterios de utilización del plasma convaleciente: frecuencia respiratoria mayor de 30/min; saturación de O2 menor de 93% respirando aire ambiental; PaFiO2 < 300 Hg; infiltrados pulmonares mayores del 50% dentro de las primeras 24-48 hs por imágenes (Rx o Tc), etc.
Fil: Díaz, Miguel. Hospital Rawson, Provincia de Córdoba; Argentina.
description Fil: Díaz, Miguel. Hospital Rawson, Provincia de Córdoba; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/20846
https://www.youtube.com/watch?v=uF3HwGOKpTQ
url http://hdl.handle.net/11086/20846
https://www.youtube.com/watch?v=uF3HwGOKpTQ
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv image/jpeg
application/pdf
video/mp4
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología – Filial Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología – Filial Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618951960559616
score 13.070432