Shocks de precios internacionales de commodities agropecuarios y sus efectos sobre la pobreza y distribución del ingreso: evidencia para Argentina.

Autores
Airaudo, Florencia Soledad
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Moncarz, Pedro Esteban
Descripción
1. Introducción - 2. Marco teórico - 3. Evidencia empírica - 4. Desigualdad, pobreza y precios de commodities en Argentina - 5. Metodología - 6. Datos - 7. El impacto de shocks en precios de commodities - 7.1. Impactos de corto plazo: modelos VAR - 7.2. Efectos de largo plazo - 8. Reflexiones finales - 9. Referencias Bibliográficas - 10. Anexo - A. Funciones impulso - respuesta ortogonalizadas para el Coeficiente de Gini ante un shock en precios de commodities - B. Funciones impulso - respuesta ortogonalizadas para la tasa de indigencia ante un shock en precios de commodities - C. Funciones impulso - respuesta ortogonalizadas para la tasa de pobreza ante un shock en precios de commodities - D. Descripción de datos y fuentes
Fil: Airaudo, Florencia Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
En este trabajo se estudia empíricamente el impacto, de corto y largo plazo, que shocks de precios internacionales de commodities agropecuarios tienen sobre el Coeficiente de Gini, y las tasas de indigencia y pobreza en Argentina para el período 2003:3 a 2013:4. A través de la estimación de modelos lineales por Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO), se encontró una relación positiva entre las variables en el largo plazo, indicando que, ante este tipo de shocks, prevalecería el efecto consumo frente al efecto ingreso. Para el corto plazo, y por medio de la estimación de modelos de Vectores Autorregresivos (VAR), no se halló evidencia concluyente a favor de una relación estadísticamente significativa entre las variables analizadas.
Fil: Airaudo, Florencia Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Materia
Precios internacionales
Argentina
Comercio
Commodities
Pobreza
indigencia
Pobreza severa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2652

id RDUUNC_8409b49e243107ff542f0aa0cb8811ac
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2652
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Shocks de precios internacionales de commodities agropecuarios y sus efectos sobre la pobreza y distribución del ingreso: evidencia para Argentina.Airaudo, Florencia SoledadPrecios internacionalesArgentinaComercioCommoditiesPobrezaindigenciaPobreza severa1. Introducción - 2. Marco teórico - 3. Evidencia empírica - 4. Desigualdad, pobreza y precios de commodities en Argentina - 5. Metodología - 6. Datos - 7. El impacto de shocks en precios de commodities - 7.1. Impactos de corto plazo: modelos VAR - 7.2. Efectos de largo plazo - 8. Reflexiones finales - 9. Referencias Bibliográficas - 10. Anexo - A. Funciones impulso - respuesta ortogonalizadas para el Coeficiente de Gini ante un shock en precios de commodities - B. Funciones impulso - respuesta ortogonalizadas para la tasa de indigencia ante un shock en precios de commodities - C. Funciones impulso - respuesta ortogonalizadas para la tasa de pobreza ante un shock en precios de commodities - D. Descripción de datos y fuentesFil: Airaudo, Florencia Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.En este trabajo se estudia empíricamente el impacto, de corto y largo plazo, que shocks de precios internacionales de commodities agropecuarios tienen sobre el Coeficiente de Gini, y las tasas de indigencia y pobreza en Argentina para el período 2003:3 a 2013:4. A través de la estimación de modelos lineales por Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO), se encontró una relación positiva entre las variables en el largo plazo, indicando que, ante este tipo de shocks, prevalecería el efecto consumo frente al efecto ingreso. Para el corto plazo, y por medio de la estimación de modelos de Vectores Autorregresivos (VAR), no se halló evidencia concluyente a favor de una relación estadísticamente significativa entre las variables analizadas.Fil: Airaudo, Florencia Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Moncarz, Pedro Esteban2016-02info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/2652spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:14Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/2652Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:14.935Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Shocks de precios internacionales de commodities agropecuarios y sus efectos sobre la pobreza y distribución del ingreso: evidencia para Argentina.
title Shocks de precios internacionales de commodities agropecuarios y sus efectos sobre la pobreza y distribución del ingreso: evidencia para Argentina.
spellingShingle Shocks de precios internacionales de commodities agropecuarios y sus efectos sobre la pobreza y distribución del ingreso: evidencia para Argentina.
Airaudo, Florencia Soledad
Precios internacionales
Argentina
Comercio
Commodities
Pobreza
indigencia
Pobreza severa
title_short Shocks de precios internacionales de commodities agropecuarios y sus efectos sobre la pobreza y distribución del ingreso: evidencia para Argentina.
title_full Shocks de precios internacionales de commodities agropecuarios y sus efectos sobre la pobreza y distribución del ingreso: evidencia para Argentina.
title_fullStr Shocks de precios internacionales de commodities agropecuarios y sus efectos sobre la pobreza y distribución del ingreso: evidencia para Argentina.
title_full_unstemmed Shocks de precios internacionales de commodities agropecuarios y sus efectos sobre la pobreza y distribución del ingreso: evidencia para Argentina.
title_sort Shocks de precios internacionales de commodities agropecuarios y sus efectos sobre la pobreza y distribución del ingreso: evidencia para Argentina.
dc.creator.none.fl_str_mv Airaudo, Florencia Soledad
author Airaudo, Florencia Soledad
author_facet Airaudo, Florencia Soledad
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Moncarz, Pedro Esteban
dc.subject.none.fl_str_mv Precios internacionales
Argentina
Comercio
Commodities
Pobreza
indigencia
Pobreza severa
topic Precios internacionales
Argentina
Comercio
Commodities
Pobreza
indigencia
Pobreza severa
dc.description.none.fl_txt_mv 1. Introducción - 2. Marco teórico - 3. Evidencia empírica - 4. Desigualdad, pobreza y precios de commodities en Argentina - 5. Metodología - 6. Datos - 7. El impacto de shocks en precios de commodities - 7.1. Impactos de corto plazo: modelos VAR - 7.2. Efectos de largo plazo - 8. Reflexiones finales - 9. Referencias Bibliográficas - 10. Anexo - A. Funciones impulso - respuesta ortogonalizadas para el Coeficiente de Gini ante un shock en precios de commodities - B. Funciones impulso - respuesta ortogonalizadas para la tasa de indigencia ante un shock en precios de commodities - C. Funciones impulso - respuesta ortogonalizadas para la tasa de pobreza ante un shock en precios de commodities - D. Descripción de datos y fuentes
Fil: Airaudo, Florencia Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
En este trabajo se estudia empíricamente el impacto, de corto y largo plazo, que shocks de precios internacionales de commodities agropecuarios tienen sobre el Coeficiente de Gini, y las tasas de indigencia y pobreza en Argentina para el período 2003:3 a 2013:4. A través de la estimación de modelos lineales por Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO), se encontró una relación positiva entre las variables en el largo plazo, indicando que, ante este tipo de shocks, prevalecería el efecto consumo frente al efecto ingreso. Para el corto plazo, y por medio de la estimación de modelos de Vectores Autorregresivos (VAR), no se halló evidencia concluyente a favor de una relación estadísticamente significativa entre las variables analizadas.
Fil: Airaudo, Florencia Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description 1. Introducción - 2. Marco teórico - 3. Evidencia empírica - 4. Desigualdad, pobreza y precios de commodities en Argentina - 5. Metodología - 6. Datos - 7. El impacto de shocks en precios de commodities - 7.1. Impactos de corto plazo: modelos VAR - 7.2. Efectos de largo plazo - 8. Reflexiones finales - 9. Referencias Bibliográficas - 10. Anexo - A. Funciones impulso - respuesta ortogonalizadas para el Coeficiente de Gini ante un shock en precios de commodities - B. Funciones impulso - respuesta ortogonalizadas para la tasa de indigencia ante un shock en precios de commodities - C. Funciones impulso - respuesta ortogonalizadas para la tasa de pobreza ante un shock en precios de commodities - D. Descripción de datos y fuentes
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/2652
url http://hdl.handle.net/11086/2652
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618896432168960
score 13.070432