El problema de la individuación en Spinoza y Leibniz

Autores
Jabase, Ana Leila
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Solé, Jimena
Severgnini, Hernán
Descripción
Fil: Jabase, Ana Leila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
La presente tesis versa sobre el problema de la individuación, una cuestión de gran importancia para la filosofía moderna temprana, en dos de sus principales exponentes: Spinoza y Leibniz. Asimismo, aunque sin llegar a superar las diferencias profundas, sus sistemas filosóficos también presentan encuentros y puntos de diálogo. Sobre ello existen lecturas filosóficas e históricas del más diverso tipo, muchas de ellas enérgicamente contrapuestas entre sí, que hacen que la labor de comprender la relación entre ambos filósofos revista una singular complejidad. Ciertamente, a primera vista se percibe la diferencia irreconciliable: en un caso la substancia es única y es causa inmanente de todas las cosas, en el otro las hay infinitas, y encuentran su origen en una unidad dominante que es externa a la serie o agregado del mundo. Así, mientras que Spinoza presenta un monismo substancial con infinitos modos, Leibniz postula un universo plural, donde en la más ínfima porción de materia pueden encontrarse substancias individuales. Sin embargo, veremos que, pese a la persistencia de estas diferencias, existe también una preocupación metafísica común que es el problema de la individuación, y que es fundamental en ambos sistemas. Dicho problema consiste en explicar los procesos de generación de las cosas singulares, así como también responder a la pregunta acerca de qué hace que una cosa sea aquello que es y no otra. Veremos también que es justamente a propósito de este problema que puede encontrarse una influencia inicial de la filosofía de Spinoza en el joven Leibniz que, sin embargo, a lo largo del desarrollo posterior de su propia filosofía, el pensador alemán buscará combatir. De este modo, intentará desprenderse y escapar de los peligros que encuentra en una filosofía que propone una substancia única, criticando abiertamente la explicación spinoziana de la individuación. Asimismo, Leibniz considera que tal explicación arrastra los mismos problemas que la concepción cartesiana de la materia o substancia extensa, por lo que ninguno de los dos podría realmente explicar qué hace que algo sea aquello que es. Nuestra tesis abordará en profundidad esta crítica de Leibniz tanto a Spinoza como a Descartes e intentaremos responder en qué medida puede decirse que se aplica a Descartes y no tanto a Spinoza. Veremos que la explicación spinoziana del individuo singular no acarrea los mismos problemas que la concepción cartesiana de la materia, aunque ciertamente le presentará a Spinoza otros desafíos explicativos.
Fil: Jabase, Ana Leila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Materia
BARUCH SPINOZA
GOTTFRIED WILHELM LEIBNIZ
INDIVIDUACIÓN
CUERPO
SUBSTANCIA
MODERNIDAD FILOSÓFICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554691

id RDUUNC_839433a73e60c5a9e1dadcc48bd16b13
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554691
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling El problema de la individuación en Spinoza y LeibnizJabase, Ana LeilaBARUCH SPINOZAGOTTFRIED WILHELM LEIBNIZINDIVIDUACIÓNCUERPOSUBSTANCIAMODERNIDAD FILOSÓFICAFil: Jabase, Ana Leila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.La presente tesis versa sobre el problema de la individuación, una cuestión de gran importancia para la filosofía moderna temprana, en dos de sus principales exponentes: Spinoza y Leibniz. Asimismo, aunque sin llegar a superar las diferencias profundas, sus sistemas filosóficos también presentan encuentros y puntos de diálogo. Sobre ello existen lecturas filosóficas e históricas del más diverso tipo, muchas de ellas enérgicamente contrapuestas entre sí, que hacen que la labor de comprender la relación entre ambos filósofos revista una singular complejidad. Ciertamente, a primera vista se percibe la diferencia irreconciliable: en un caso la substancia es única y es causa inmanente de todas las cosas, en el otro las hay infinitas, y encuentran su origen en una unidad dominante que es externa a la serie o agregado del mundo. Así, mientras que Spinoza presenta un monismo substancial con infinitos modos, Leibniz postula un universo plural, donde en la más ínfima porción de materia pueden encontrarse substancias individuales. Sin embargo, veremos que, pese a la persistencia de estas diferencias, existe también una preocupación metafísica común que es el problema de la individuación, y que es fundamental en ambos sistemas. Dicho problema consiste en explicar los procesos de generación de las cosas singulares, así como también responder a la pregunta acerca de qué hace que una cosa sea aquello que es y no otra. Veremos también que es justamente a propósito de este problema que puede encontrarse una influencia inicial de la filosofía de Spinoza en el joven Leibniz que, sin embargo, a lo largo del desarrollo posterior de su propia filosofía, el pensador alemán buscará combatir. De este modo, intentará desprenderse y escapar de los peligros que encuentra en una filosofía que propone una substancia única, criticando abiertamente la explicación spinoziana de la individuación. Asimismo, Leibniz considera que tal explicación arrastra los mismos problemas que la concepción cartesiana de la materia o substancia extensa, por lo que ninguno de los dos podría realmente explicar qué hace que algo sea aquello que es. Nuestra tesis abordará en profundidad esta crítica de Leibniz tanto a Spinoza como a Descartes e intentaremos responder en qué medida puede decirse que se aplica a Descartes y no tanto a Spinoza. Veremos que la explicación spinoziana del individuo singular no acarrea los mismos problemas que la concepción cartesiana de la materia, aunque ciertamente le presentará a Spinoza otros desafíos explicativos.Fil: Jabase, Ana Leila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.Solé, JimenaSevergnini, Hernán2024-06-28info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/554691spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:32Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554691Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:32.261Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv El problema de la individuación en Spinoza y Leibniz
title El problema de la individuación en Spinoza y Leibniz
spellingShingle El problema de la individuación en Spinoza y Leibniz
Jabase, Ana Leila
BARUCH SPINOZA
GOTTFRIED WILHELM LEIBNIZ
INDIVIDUACIÓN
CUERPO
SUBSTANCIA
MODERNIDAD FILOSÓFICA
title_short El problema de la individuación en Spinoza y Leibniz
title_full El problema de la individuación en Spinoza y Leibniz
title_fullStr El problema de la individuación en Spinoza y Leibniz
title_full_unstemmed El problema de la individuación en Spinoza y Leibniz
title_sort El problema de la individuación en Spinoza y Leibniz
dc.creator.none.fl_str_mv Jabase, Ana Leila
author Jabase, Ana Leila
author_facet Jabase, Ana Leila
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Solé, Jimena
Severgnini, Hernán
dc.subject.none.fl_str_mv BARUCH SPINOZA
GOTTFRIED WILHELM LEIBNIZ
INDIVIDUACIÓN
CUERPO
SUBSTANCIA
MODERNIDAD FILOSÓFICA
topic BARUCH SPINOZA
GOTTFRIED WILHELM LEIBNIZ
INDIVIDUACIÓN
CUERPO
SUBSTANCIA
MODERNIDAD FILOSÓFICA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Jabase, Ana Leila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
La presente tesis versa sobre el problema de la individuación, una cuestión de gran importancia para la filosofía moderna temprana, en dos de sus principales exponentes: Spinoza y Leibniz. Asimismo, aunque sin llegar a superar las diferencias profundas, sus sistemas filosóficos también presentan encuentros y puntos de diálogo. Sobre ello existen lecturas filosóficas e históricas del más diverso tipo, muchas de ellas enérgicamente contrapuestas entre sí, que hacen que la labor de comprender la relación entre ambos filósofos revista una singular complejidad. Ciertamente, a primera vista se percibe la diferencia irreconciliable: en un caso la substancia es única y es causa inmanente de todas las cosas, en el otro las hay infinitas, y encuentran su origen en una unidad dominante que es externa a la serie o agregado del mundo. Así, mientras que Spinoza presenta un monismo substancial con infinitos modos, Leibniz postula un universo plural, donde en la más ínfima porción de materia pueden encontrarse substancias individuales. Sin embargo, veremos que, pese a la persistencia de estas diferencias, existe también una preocupación metafísica común que es el problema de la individuación, y que es fundamental en ambos sistemas. Dicho problema consiste en explicar los procesos de generación de las cosas singulares, así como también responder a la pregunta acerca de qué hace que una cosa sea aquello que es y no otra. Veremos también que es justamente a propósito de este problema que puede encontrarse una influencia inicial de la filosofía de Spinoza en el joven Leibniz que, sin embargo, a lo largo del desarrollo posterior de su propia filosofía, el pensador alemán buscará combatir. De este modo, intentará desprenderse y escapar de los peligros que encuentra en una filosofía que propone una substancia única, criticando abiertamente la explicación spinoziana de la individuación. Asimismo, Leibniz considera que tal explicación arrastra los mismos problemas que la concepción cartesiana de la materia o substancia extensa, por lo que ninguno de los dos podría realmente explicar qué hace que algo sea aquello que es. Nuestra tesis abordará en profundidad esta crítica de Leibniz tanto a Spinoza como a Descartes e intentaremos responder en qué medida puede decirse que se aplica a Descartes y no tanto a Spinoza. Veremos que la explicación spinoziana del individuo singular no acarrea los mismos problemas que la concepción cartesiana de la materia, aunque ciertamente le presentará a Spinoza otros desafíos explicativos.
Fil: Jabase, Ana Leila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
description Fil: Jabase, Ana Leila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-06-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/554691
url http://hdl.handle.net/11086/554691
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349680501981184
score 13.13397