Cambios observados en la comunidad de cianobacterias edáficas de suelos tratados con dosis agronómica de atrazina

Autores
Murialdo, Raquel; Rampoldi, Ariel; Fernandez Belmonte, Cecilia; Daga, Claudia; Pesci, Hugo; Gudiño, Gustavo; Reyna, Estela
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Murialdo, Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Rampoldi, Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Manfredi; Argentina.
Fil: Fernandez Belmonte, Cecilia. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Daga, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Pesci, Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Gudiño, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Reyna, Estela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
La Atrazina es uno de los herbicidas más utilizado para malezas dicotiledóneas y algunas gramíneas en maíz y sorgo. Existen evidencias que la aplicación repetida de algunos herbicidas (Atrazina, 2,4-D, el paraquat, trifluralina) impactan negativamente cambiando la estructura de la comunidad microbiana y con ellos afectar la capacidad de biodegradación (1). Esto tendría sus consecuencias no solo en los procesos biológicos asociados con la fertilidad del suelo, sino en los mecanismos de biodegradación de los propios herbicidas (2).
Fil: Murialdo, Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Rampoldi, Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Manfredi; Argentina.
Fil: Fernandez Belmonte, Cecilia. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Daga, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Pesci, Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Gudiño, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Reyna, Estela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente
Materia
Herbicida
Maíz
Sorgo
Paraquat
Trifluralina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551458

id RDUUNC_833f4821b304563798d010d2983df9d8
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551458
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Cambios observados en la comunidad de cianobacterias edáficas de suelos tratados con dosis agronómica de atrazinaMurialdo, RaquelRampoldi, ArielFernandez Belmonte, CeciliaDaga, ClaudiaPesci, HugoGudiño, GustavoReyna, EstelaHerbicidaMaízSorgoParaquatTrifluralinaFil: Murialdo, Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Rampoldi, Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Manfredi; Argentina.Fil: Fernandez Belmonte, Cecilia. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Daga, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Pesci, Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Gudiño, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Reyna, Estela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.La Atrazina es uno de los herbicidas más utilizado para malezas dicotiledóneas y algunas gramíneas en maíz y sorgo. Existen evidencias que la aplicación repetida de algunos herbicidas (Atrazina, 2,4-D, el paraquat, trifluralina) impactan negativamente cambiando la estructura de la comunidad microbiana y con ellos afectar la capacidad de biodegradación (1). Esto tendría sus consecuencias no solo en los procesos biológicos asociados con la fertilidad del suelo, sino en los mecanismos de biodegradación de los propios herbicidas (2).Fil: Murialdo, Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Rampoldi, Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Manfredi; Argentina.Fil: Fernandez Belmonte, Cecilia. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Daga, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Pesci, Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Gudiño, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Reyna, Estela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/551458spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:15:10Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/551458Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:15:10.473Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cambios observados en la comunidad de cianobacterias edáficas de suelos tratados con dosis agronómica de atrazina
title Cambios observados en la comunidad de cianobacterias edáficas de suelos tratados con dosis agronómica de atrazina
spellingShingle Cambios observados en la comunidad de cianobacterias edáficas de suelos tratados con dosis agronómica de atrazina
Murialdo, Raquel
Herbicida
Maíz
Sorgo
Paraquat
Trifluralina
title_short Cambios observados en la comunidad de cianobacterias edáficas de suelos tratados con dosis agronómica de atrazina
title_full Cambios observados en la comunidad de cianobacterias edáficas de suelos tratados con dosis agronómica de atrazina
title_fullStr Cambios observados en la comunidad de cianobacterias edáficas de suelos tratados con dosis agronómica de atrazina
title_full_unstemmed Cambios observados en la comunidad de cianobacterias edáficas de suelos tratados con dosis agronómica de atrazina
title_sort Cambios observados en la comunidad de cianobacterias edáficas de suelos tratados con dosis agronómica de atrazina
dc.creator.none.fl_str_mv Murialdo, Raquel
Rampoldi, Ariel
Fernandez Belmonte, Cecilia
Daga, Claudia
Pesci, Hugo
Gudiño, Gustavo
Reyna, Estela
author Murialdo, Raquel
author_facet Murialdo, Raquel
Rampoldi, Ariel
Fernandez Belmonte, Cecilia
Daga, Claudia
Pesci, Hugo
Gudiño, Gustavo
Reyna, Estela
author_role author
author2 Rampoldi, Ariel
Fernandez Belmonte, Cecilia
Daga, Claudia
Pesci, Hugo
Gudiño, Gustavo
Reyna, Estela
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Herbicida
Maíz
Sorgo
Paraquat
Trifluralina
topic Herbicida
Maíz
Sorgo
Paraquat
Trifluralina
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Murialdo, Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Rampoldi, Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Manfredi; Argentina.
Fil: Fernandez Belmonte, Cecilia. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Daga, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Pesci, Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Gudiño, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Reyna, Estela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
La Atrazina es uno de los herbicidas más utilizado para malezas dicotiledóneas y algunas gramíneas en maíz y sorgo. Existen evidencias que la aplicación repetida de algunos herbicidas (Atrazina, 2,4-D, el paraquat, trifluralina) impactan negativamente cambiando la estructura de la comunidad microbiana y con ellos afectar la capacidad de biodegradación (1). Esto tendría sus consecuencias no solo en los procesos biológicos asociados con la fertilidad del suelo, sino en los mecanismos de biodegradación de los propios herbicidas (2).
Fil: Murialdo, Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Rampoldi, Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Manfredi; Argentina.
Fil: Fernandez Belmonte, Cecilia. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Daga, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Pesci, Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Gudiño, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Reyna, Estela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente
description Fil: Murialdo, Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/551458
url http://hdl.handle.net/11086/551458
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785215288049664
score 12.723966