Abordaje integral de personas con enfermedades crónicas no transmisibles, en Centros de Atención Primaria de la Salud de Municipalidad de Laboulaye, 2019

Autores
Santi Turri, Macarena Caterina
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Wortley, Carolina
Descripción
Fil: Santi Turri, Macarena Caterina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
El presente escrito propone un proyecto de trabajo final de la Carrera de Especialización en Psicología Clínica perteneciente a la Universidad Nacional de Córdoba; mediante el cual, ilustra un proceso de reflexión realizado a partir de la sistematización de una práctica profesional supervisada con el objetivo de alcanzar, desde la articulación teórica – práctica, un aporte más al quehacer en el ámbito de la psicología clínica. Se tiene por finalidad sistematizar el quehacer del psicólogo clínico dentro del ámbito de la Atención Primaria de la Salud, por medio del abordaje clínico integral con pacientes que padecen enfermedades crónicas no transmisibles, en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) pertenecientes a la Municipalidad de Laboulaye. La participación del psicólogo clínico en el campo de la atención primaria de la salud, toma en cuenta como objeto de estudio e intervención el proceso salud – enfermedad del sujeto y su entorno, facilitando la participación, capacidad de interrogación y automanejo, a la vez de posibilitar la historicidad, promoviendo el recuerdo, la re-significación y elaboración de los conflictos, con una escucha particular de los mensajes que se emiten y un análisis de lo subyacente. El trabajo con equipos interdisciplinarios, además, permite planificar estrategias de abordaje integral que posibilite movilizar el inter-juego de lo instituido – instituyente, con el fin de disolver la cristalización de los hábitos nocivos y las conductas estereotipadas. el abordaje clínico con pacientes que padecen enfermedades crónicas no transmisibles, dentro del Centro de Atención Primaria de la Salud, tomó como fin fomentar el automanejo, la adherencia al tratamiento y seguimiento longitudinal a través de un modelo proactivo, centrado en la persona y su contexto; con la función de prevenir conductas de riesgo que puedan ocasionar agravantes, tanto físicas como psíquicas y la promoción de la salud en cuanto a la adquisición y desarrollo de hábitos saludables, con el objetivo de que el paciente, pueda descubrir e implementar sus potencialidades en el auto-cuidado. Ambas funciones, se encuentran en el marco de la Atención Primaria de la Salud, para abordar de manera integral los problemas de salud de una población determinada, con un enfoque de salud pública que incluyó la proyección interdisciplinaria.
Fil: Santi Turri, Macarena Caterina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Materia
PSICOLOGÍA CLÍNICA
ABORDAJE INTEGRAL
ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD
ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550941

id RDUUNC_827e8061502b506ca2e8f76d9e78eec1
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550941
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Abordaje integral de personas con enfermedades crónicas no transmisibles, en Centros de Atención Primaria de la Salud de Municipalidad de Laboulaye, 2019Santi Turri, Macarena CaterinaPSICOLOGÍA CLÍNICAABORDAJE INTEGRALATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUDENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLESFil: Santi Turri, Macarena Caterina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.El presente escrito propone un proyecto de trabajo final de la Carrera de Especialización en Psicología Clínica perteneciente a la Universidad Nacional de Córdoba; mediante el cual, ilustra un proceso de reflexión realizado a partir de la sistematización de una práctica profesional supervisada con el objetivo de alcanzar, desde la articulación teórica – práctica, un aporte más al quehacer en el ámbito de la psicología clínica. Se tiene por finalidad sistematizar el quehacer del psicólogo clínico dentro del ámbito de la Atención Primaria de la Salud, por medio del abordaje clínico integral con pacientes que padecen enfermedades crónicas no transmisibles, en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) pertenecientes a la Municipalidad de Laboulaye. La participación del psicólogo clínico en el campo de la atención primaria de la salud, toma en cuenta como objeto de estudio e intervención el proceso salud – enfermedad del sujeto y su entorno, facilitando la participación, capacidad de interrogación y automanejo, a la vez de posibilitar la historicidad, promoviendo el recuerdo, la re-significación y elaboración de los conflictos, con una escucha particular de los mensajes que se emiten y un análisis de lo subyacente. El trabajo con equipos interdisciplinarios, además, permite planificar estrategias de abordaje integral que posibilite movilizar el inter-juego de lo instituido – instituyente, con el fin de disolver la cristalización de los hábitos nocivos y las conductas estereotipadas. el abordaje clínico con pacientes que padecen enfermedades crónicas no transmisibles, dentro del Centro de Atención Primaria de la Salud, tomó como fin fomentar el automanejo, la adherencia al tratamiento y seguimiento longitudinal a través de un modelo proactivo, centrado en la persona y su contexto; con la función de prevenir conductas de riesgo que puedan ocasionar agravantes, tanto físicas como psíquicas y la promoción de la salud en cuanto a la adquisición y desarrollo de hábitos saludables, con el objetivo de que el paciente, pueda descubrir e implementar sus potencialidades en el auto-cuidado. Ambas funciones, se encuentran en el marco de la Atención Primaria de la Salud, para abordar de manera integral los problemas de salud de una población determinada, con un enfoque de salud pública que incluyó la proyección interdisciplinaria.Fil: Santi Turri, Macarena Caterina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Wortley, Carolina2023-11-13info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/550941spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:44Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550941Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:44.862Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Abordaje integral de personas con enfermedades crónicas no transmisibles, en Centros de Atención Primaria de la Salud de Municipalidad de Laboulaye, 2019
title Abordaje integral de personas con enfermedades crónicas no transmisibles, en Centros de Atención Primaria de la Salud de Municipalidad de Laboulaye, 2019
spellingShingle Abordaje integral de personas con enfermedades crónicas no transmisibles, en Centros de Atención Primaria de la Salud de Municipalidad de Laboulaye, 2019
Santi Turri, Macarena Caterina
PSICOLOGÍA CLÍNICA
ABORDAJE INTEGRAL
ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD
ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES
title_short Abordaje integral de personas con enfermedades crónicas no transmisibles, en Centros de Atención Primaria de la Salud de Municipalidad de Laboulaye, 2019
title_full Abordaje integral de personas con enfermedades crónicas no transmisibles, en Centros de Atención Primaria de la Salud de Municipalidad de Laboulaye, 2019
title_fullStr Abordaje integral de personas con enfermedades crónicas no transmisibles, en Centros de Atención Primaria de la Salud de Municipalidad de Laboulaye, 2019
title_full_unstemmed Abordaje integral de personas con enfermedades crónicas no transmisibles, en Centros de Atención Primaria de la Salud de Municipalidad de Laboulaye, 2019
title_sort Abordaje integral de personas con enfermedades crónicas no transmisibles, en Centros de Atención Primaria de la Salud de Municipalidad de Laboulaye, 2019
dc.creator.none.fl_str_mv Santi Turri, Macarena Caterina
author Santi Turri, Macarena Caterina
author_facet Santi Turri, Macarena Caterina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Wortley, Carolina
dc.subject.none.fl_str_mv PSICOLOGÍA CLÍNICA
ABORDAJE INTEGRAL
ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD
ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES
topic PSICOLOGÍA CLÍNICA
ABORDAJE INTEGRAL
ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD
ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Santi Turri, Macarena Caterina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
El presente escrito propone un proyecto de trabajo final de la Carrera de Especialización en Psicología Clínica perteneciente a la Universidad Nacional de Córdoba; mediante el cual, ilustra un proceso de reflexión realizado a partir de la sistematización de una práctica profesional supervisada con el objetivo de alcanzar, desde la articulación teórica – práctica, un aporte más al quehacer en el ámbito de la psicología clínica. Se tiene por finalidad sistematizar el quehacer del psicólogo clínico dentro del ámbito de la Atención Primaria de la Salud, por medio del abordaje clínico integral con pacientes que padecen enfermedades crónicas no transmisibles, en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) pertenecientes a la Municipalidad de Laboulaye. La participación del psicólogo clínico en el campo de la atención primaria de la salud, toma en cuenta como objeto de estudio e intervención el proceso salud – enfermedad del sujeto y su entorno, facilitando la participación, capacidad de interrogación y automanejo, a la vez de posibilitar la historicidad, promoviendo el recuerdo, la re-significación y elaboración de los conflictos, con una escucha particular de los mensajes que se emiten y un análisis de lo subyacente. El trabajo con equipos interdisciplinarios, además, permite planificar estrategias de abordaje integral que posibilite movilizar el inter-juego de lo instituido – instituyente, con el fin de disolver la cristalización de los hábitos nocivos y las conductas estereotipadas. el abordaje clínico con pacientes que padecen enfermedades crónicas no transmisibles, dentro del Centro de Atención Primaria de la Salud, tomó como fin fomentar el automanejo, la adherencia al tratamiento y seguimiento longitudinal a través de un modelo proactivo, centrado en la persona y su contexto; con la función de prevenir conductas de riesgo que puedan ocasionar agravantes, tanto físicas como psíquicas y la promoción de la salud en cuanto a la adquisición y desarrollo de hábitos saludables, con el objetivo de que el paciente, pueda descubrir e implementar sus potencialidades en el auto-cuidado. Ambas funciones, se encuentran en el marco de la Atención Primaria de la Salud, para abordar de manera integral los problemas de salud de una población determinada, con un enfoque de salud pública que incluyó la proyección interdisciplinaria.
Fil: Santi Turri, Macarena Caterina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
description Fil: Santi Turri, Macarena Caterina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/550941
url http://hdl.handle.net/11086/550941
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618909712384000
score 13.070432