El valor estratégico de la Fábrica Argentina de Aviones

Autores
Ruiz, Héctor Eduardo; Callieri, Claudio Ariel
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ruiz, Héctor Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Callieri, Claudio Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
La Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA), la histórica Fábrica Militar de Aviones, desempeñó un importante rol en la historia económica de nuestro país, como polo impulsor del desarrollo industrial, especialmente durante el período en que estuvo vigente el llamado modelo de industrialización por sustitución de importaciones (ISI). Pueden destacarse como íconos del impulso y transferencia a la industria nacional el utilitario Rastrojero, el tractor Pampa, la moto Puma y el polo metalmecánico generado alrededor de las terminales automotrices radicadas en Córdoba. La convivencia entre el ámbito académico e industrial posibilitó a la Fábrica Militar de Aviones ser una generadora de proyectos, tanto del ámbito aeronáutico como industrial. La concesión de la empresa a la corporación norteamericana Lockheed Martin en el año 1995 fue un correlato previsible de las reformas neoliberales que en esa década se desplegaron en nuestro país. Bajo el concesionario privado, la actividad se concentró en el mantenimiento de la flota de la Fuerza Aérea Argentina, y se abandonaron los proyectos de desarrollo y fabricación. La adquisición por parte del Estado nacional, a fines de 2009, del paquete accionario de la sociedad concesionaria, generó expectativas de recuperación de un rol dinamizador para el conjunto del aparato industrial, análogo al que alcanzara en épocas pasadas.
https://vocesenelfenix.economicas.uba.ar/
publishedVersion
Fil: Ruiz, Héctor Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Callieri, Claudio Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Otras Economía y Negocios
Materia
Fuerza Aérea Argentina
Fábrica Argentina de Aviones
FAdeA
Desarrollo
Industrial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/27608

id RDUUNC_826f871b7d2261a36daa2e7f5e0fdb08
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/27608
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling El valor estratégico de la Fábrica Argentina de AvionesRuiz, Héctor EduardoCallieri, Claudio ArielFuerza Aérea ArgentinaFábrica Argentina de AvionesFAdeADesarrolloIndustrialFil: Ruiz, Héctor Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: Callieri, Claudio Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.La Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA), la histórica Fábrica Militar de Aviones, desempeñó un importante rol en la historia económica de nuestro país, como polo impulsor del desarrollo industrial, especialmente durante el período en que estuvo vigente el llamado modelo de industrialización por sustitución de importaciones (ISI). Pueden destacarse como íconos del impulso y transferencia a la industria nacional el utilitario Rastrojero, el tractor Pampa, la moto Puma y el polo metalmecánico generado alrededor de las terminales automotrices radicadas en Córdoba. La convivencia entre el ámbito académico e industrial posibilitó a la Fábrica Militar de Aviones ser una generadora de proyectos, tanto del ámbito aeronáutico como industrial. La concesión de la empresa a la corporación norteamericana Lockheed Martin en el año 1995 fue un correlato previsible de las reformas neoliberales que en esa década se desplegaron en nuestro país. Bajo el concesionario privado, la actividad se concentró en el mantenimiento de la flota de la Fuerza Aérea Argentina, y se abandonaron los proyectos de desarrollo y fabricación. La adquisición por parte del Estado nacional, a fines de 2009, del paquete accionario de la sociedad concesionaria, generó expectativas de recuperación de un rol dinamizador para el conjunto del aparato industrial, análogo al que alcanzara en épocas pasadas.https://vocesenelfenix.economicas.uba.ar/publishedVersionFil: Ruiz, Héctor Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: Callieri, Claudio Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Otras Economía y Negocios2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf1853-8819http://hdl.handle.net/11086/27608spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-11T10:22:18Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/27608Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-11 10:22:19.329Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv El valor estratégico de la Fábrica Argentina de Aviones
title El valor estratégico de la Fábrica Argentina de Aviones
spellingShingle El valor estratégico de la Fábrica Argentina de Aviones
Ruiz, Héctor Eduardo
Fuerza Aérea Argentina
Fábrica Argentina de Aviones
FAdeA
Desarrollo
Industrial
title_short El valor estratégico de la Fábrica Argentina de Aviones
title_full El valor estratégico de la Fábrica Argentina de Aviones
title_fullStr El valor estratégico de la Fábrica Argentina de Aviones
title_full_unstemmed El valor estratégico de la Fábrica Argentina de Aviones
title_sort El valor estratégico de la Fábrica Argentina de Aviones
dc.creator.none.fl_str_mv Ruiz, Héctor Eduardo
Callieri, Claudio Ariel
author Ruiz, Héctor Eduardo
author_facet Ruiz, Héctor Eduardo
Callieri, Claudio Ariel
author_role author
author2 Callieri, Claudio Ariel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Fuerza Aérea Argentina
Fábrica Argentina de Aviones
FAdeA
Desarrollo
Industrial
topic Fuerza Aérea Argentina
Fábrica Argentina de Aviones
FAdeA
Desarrollo
Industrial
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ruiz, Héctor Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Callieri, Claudio Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
La Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA), la histórica Fábrica Militar de Aviones, desempeñó un importante rol en la historia económica de nuestro país, como polo impulsor del desarrollo industrial, especialmente durante el período en que estuvo vigente el llamado modelo de industrialización por sustitución de importaciones (ISI). Pueden destacarse como íconos del impulso y transferencia a la industria nacional el utilitario Rastrojero, el tractor Pampa, la moto Puma y el polo metalmecánico generado alrededor de las terminales automotrices radicadas en Córdoba. La convivencia entre el ámbito académico e industrial posibilitó a la Fábrica Militar de Aviones ser una generadora de proyectos, tanto del ámbito aeronáutico como industrial. La concesión de la empresa a la corporación norteamericana Lockheed Martin en el año 1995 fue un correlato previsible de las reformas neoliberales que en esa década se desplegaron en nuestro país. Bajo el concesionario privado, la actividad se concentró en el mantenimiento de la flota de la Fuerza Aérea Argentina, y se abandonaron los proyectos de desarrollo y fabricación. La adquisición por parte del Estado nacional, a fines de 2009, del paquete accionario de la sociedad concesionaria, generó expectativas de recuperación de un rol dinamizador para el conjunto del aparato industrial, análogo al que alcanzara en épocas pasadas.
https://vocesenelfenix.economicas.uba.ar/
publishedVersion
Fil: Ruiz, Héctor Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Callieri, Claudio Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Otras Economía y Negocios
description Fil: Ruiz, Héctor Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 1853-8819
http://hdl.handle.net/11086/27608
identifier_str_mv 1853-8819
url http://hdl.handle.net/11086/27608
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842975273056731136
score 12.993085