Narrativas contemporáneas en instalaciones artísticas y performances: identidad, espacio y cuerpo

Autores
Bialakowsky, Alejandro
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El concepto de contemporaneidad no es ajeno a las vicisitudes de todo concepto, de toda palabra, de todo discurso. No escapa a su permanente metonimia de significante tras significante, ni a la imposibilidad de delimitarlo sin dar cuenta de los universos, géneros, flexiones, pliegues del discurso del que es parte y que, además de ser redefinido permanentemente, es infinito. Sin embargo, aunque el discurso es imposible, no somos más que discurso. El cogito se transforma en dos movimientos: a) no es el pensar sino el discursear la experiencia inmediata; b) el yo se disuelve: el yo habla pero no discursea (discursea el ello, discursea el discurso, el sistema, etcétera) aunque de algún modo se intersecta con esa experiencia, incluso como mero efecto o función, como interiorización, ¨como discurso interno¨. Sin embargo, discursear implica sino una acción una operación, una poiesis, que presupone al menos una temporalidad –en la que se desarrolla- y una espacialidad – en la que se expande-. Contemporaneidad remite entonces a la frustración misma del discurso, un tiempo limitado, un espacio limitado. Pero remite a su misma existencia.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Producciones artísticas
Performance
Arte contemporáneo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106729

id SEDICI_c0f9ef3315b13c9b359e855c4c7618ef
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106729
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Narrativas contemporáneas en instalaciones artísticas y performances: identidad, espacio y cuerpoBialakowsky, AlejandroSociologíaProducciones artísticasPerformanceArte contemporáneoEl concepto de contemporaneidad no es ajeno a las vicisitudes de todo concepto, de toda palabra, de todo discurso. No escapa a su permanente metonimia de significante tras significante, ni a la imposibilidad de delimitarlo sin dar cuenta de los universos, géneros, flexiones, pliegues del discurso del que es parte y que, además de ser redefinido permanentemente, es infinito. Sin embargo, aunque el discurso es imposible, no somos más que discurso. El cogito se transforma en dos movimientos: a) no es el pensar sino el discursear la experiencia inmediata; b) el yo se disuelve: el yo habla pero no discursea (discursea el ello, discursea el discurso, el sistema, etcétera) aunque de algún modo se intersecta con esa experiencia, incluso como mero efecto o función, como interiorización, ¨como discurso interno¨. Sin embargo, discursear implica sino una acción una operación, una poiesis, que presupone al menos una temporalidad –en la que se desarrolla- y una espacialidad – en la que se expande-. Contemporaneidad remite entonces a la frustración misma del discurso, un tiempo limitado, un espacio limitado. Pero remite a su misma existencia.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2005-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106729<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6727/ev.6727.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:55:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106729Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:55:47.706SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Narrativas contemporáneas en instalaciones artísticas y performances: identidad, espacio y cuerpo
title Narrativas contemporáneas en instalaciones artísticas y performances: identidad, espacio y cuerpo
spellingShingle Narrativas contemporáneas en instalaciones artísticas y performances: identidad, espacio y cuerpo
Bialakowsky, Alejandro
Sociología
Producciones artísticas
Performance
Arte contemporáneo
title_short Narrativas contemporáneas en instalaciones artísticas y performances: identidad, espacio y cuerpo
title_full Narrativas contemporáneas en instalaciones artísticas y performances: identidad, espacio y cuerpo
title_fullStr Narrativas contemporáneas en instalaciones artísticas y performances: identidad, espacio y cuerpo
title_full_unstemmed Narrativas contemporáneas en instalaciones artísticas y performances: identidad, espacio y cuerpo
title_sort Narrativas contemporáneas en instalaciones artísticas y performances: identidad, espacio y cuerpo
dc.creator.none.fl_str_mv Bialakowsky, Alejandro
author Bialakowsky, Alejandro
author_facet Bialakowsky, Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Producciones artísticas
Performance
Arte contemporáneo
topic Sociología
Producciones artísticas
Performance
Arte contemporáneo
dc.description.none.fl_txt_mv El concepto de contemporaneidad no es ajeno a las vicisitudes de todo concepto, de toda palabra, de todo discurso. No escapa a su permanente metonimia de significante tras significante, ni a la imposibilidad de delimitarlo sin dar cuenta de los universos, géneros, flexiones, pliegues del discurso del que es parte y que, además de ser redefinido permanentemente, es infinito. Sin embargo, aunque el discurso es imposible, no somos más que discurso. El cogito se transforma en dos movimientos: a) no es el pensar sino el discursear la experiencia inmediata; b) el yo se disuelve: el yo habla pero no discursea (discursea el ello, discursea el discurso, el sistema, etcétera) aunque de algún modo se intersecta con esa experiencia, incluso como mero efecto o función, como interiorización, ¨como discurso interno¨. Sin embargo, discursear implica sino una acción una operación, una poiesis, que presupone al menos una temporalidad –en la que se desarrolla- y una espacialidad – en la que se expande-. Contemporaneidad remite entonces a la frustración misma del discurso, un tiempo limitado, un espacio limitado. Pero remite a su misma existencia.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El concepto de contemporaneidad no es ajeno a las vicisitudes de todo concepto, de toda palabra, de todo discurso. No escapa a su permanente metonimia de significante tras significante, ni a la imposibilidad de delimitarlo sin dar cuenta de los universos, géneros, flexiones, pliegues del discurso del que es parte y que, además de ser redefinido permanentemente, es infinito. Sin embargo, aunque el discurso es imposible, no somos más que discurso. El cogito se transforma en dos movimientos: a) no es el pensar sino el discursear la experiencia inmediata; b) el yo se disuelve: el yo habla pero no discursea (discursea el ello, discursea el discurso, el sistema, etcétera) aunque de algún modo se intersecta con esa experiencia, incluso como mero efecto o función, como interiorización, ¨como discurso interno¨. Sin embargo, discursear implica sino una acción una operación, una poiesis, que presupone al menos una temporalidad –en la que se desarrolla- y una espacialidad – en la que se expande-. Contemporaneidad remite entonces a la frustración misma del discurso, un tiempo limitado, un espacio limitado. Pero remite a su misma existencia.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106729
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106729
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6727/ev.6727.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260445033922560
score 13.13397