Derroteros de una política: educación sexual integral en Córdoba
- Autores
- Molina, Guadalupe
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Molina, Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.
El presente trabajo propone compartir algunos avances de un proceso de exploración yanálisis acerca de la implementación del Programa de Educación Sexual Integral (ESI)en Córdoba, para dar cuenta de las particularidades que adquiere a nivel local ladesagregación de una política.En el marco del proyecto titulado Debates, disputas y propuestas en torno a la educaciónsexual en Córdoba a principios del siglo XXI (Beca Postdoctoral de CONICET, 2012-2014), traté de reconstruir, mediante entrevistas en profundidad y análisis de documentos,cómo surge el Programa de ESI en la provincia, quiénes participan en él, cómo se planteala relación con el gobierno nacional, qué desafíos emprende, qué logros y dificultadestramita. Las voces de las primeras integrantes del grupo que protagonizó los pasosiniciales de ESI en Córdoba adquieren relevancia en la reconstrucción de este proceso ypermiten ensayar distintas líneas de análisis acerca de un entrecruzamiento de interesessectoriales, propuestas pedagógicas y prácticas políticas.A más de 10 años de la sanción de la Ley 26150 considero necesario registrar y discutirsobre las distintas temporalidades y contextos que atraviesan no solo el Programa de ESIcomo política pública, sino también las instancias intermedias de las burocracias localesy los sujetos quienes desde trayectorias particulares disputan la ampliación de derechos.
https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/5257/TOMO%20I%20%20X%20JIE.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Fil: Molina, Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.
Ciencias Sociales Interdisciplinarias - Materia
-
POLÍTICA
EDUCACIÓN SEXUAL
CÓRDOBA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551627
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_82607021f29daca4f239ff2d323beb8d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551627 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Derroteros de una política: educación sexual integral en CórdobaMolina, GuadalupePOLÍTICAEDUCACIÓN SEXUALCÓRDOBAFil: Molina, Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.El presente trabajo propone compartir algunos avances de un proceso de exploración yanálisis acerca de la implementación del Programa de Educación Sexual Integral (ESI)en Córdoba, para dar cuenta de las particularidades que adquiere a nivel local ladesagregación de una política.En el marco del proyecto titulado Debates, disputas y propuestas en torno a la educaciónsexual en Córdoba a principios del siglo XXI (Beca Postdoctoral de CONICET, 2012-2014), traté de reconstruir, mediante entrevistas en profundidad y análisis de documentos,cómo surge el Programa de ESI en la provincia, quiénes participan en él, cómo se planteala relación con el gobierno nacional, qué desafíos emprende, qué logros y dificultadestramita. Las voces de las primeras integrantes del grupo que protagonizó los pasosiniciales de ESI en Córdoba adquieren relevancia en la reconstrucción de este proceso ypermiten ensayar distintas líneas de análisis acerca de un entrecruzamiento de interesessectoriales, propuestas pedagógicas y prácticas políticas.A más de 10 años de la sanción de la Ley 26150 considero necesario registrar y discutirsobre las distintas temporalidades y contextos que atraviesan no solo el Programa de ESIcomo política pública, sino también las instancias intermedias de las burocracias localesy los sujetos quienes desde trayectorias particulares disputan la ampliación de derechos.https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/5257/TOMO%20I%20%20X%20JIE.pdf?sequence=1&isAllowed=yFil: Molina, Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.Ciencias Sociales Interdisciplinarias2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/551627spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:19Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/551627Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:19.876Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Derroteros de una política: educación sexual integral en Córdoba |
title |
Derroteros de una política: educación sexual integral en Córdoba |
spellingShingle |
Derroteros de una política: educación sexual integral en Córdoba Molina, Guadalupe POLÍTICA EDUCACIÓN SEXUAL CÓRDOBA |
title_short |
Derroteros de una política: educación sexual integral en Córdoba |
title_full |
Derroteros de una política: educación sexual integral en Córdoba |
title_fullStr |
Derroteros de una política: educación sexual integral en Córdoba |
title_full_unstemmed |
Derroteros de una política: educación sexual integral en Córdoba |
title_sort |
Derroteros de una política: educación sexual integral en Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Molina, Guadalupe |
author |
Molina, Guadalupe |
author_facet |
Molina, Guadalupe |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POLÍTICA EDUCACIÓN SEXUAL CÓRDOBA |
topic |
POLÍTICA EDUCACIÓN SEXUAL CÓRDOBA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Molina, Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina. El presente trabajo propone compartir algunos avances de un proceso de exploración yanálisis acerca de la implementación del Programa de Educación Sexual Integral (ESI)en Córdoba, para dar cuenta de las particularidades que adquiere a nivel local ladesagregación de una política.En el marco del proyecto titulado Debates, disputas y propuestas en torno a la educaciónsexual en Córdoba a principios del siglo XXI (Beca Postdoctoral de CONICET, 2012-2014), traté de reconstruir, mediante entrevistas en profundidad y análisis de documentos,cómo surge el Programa de ESI en la provincia, quiénes participan en él, cómo se planteala relación con el gobierno nacional, qué desafíos emprende, qué logros y dificultadestramita. Las voces de las primeras integrantes del grupo que protagonizó los pasosiniciales de ESI en Córdoba adquieren relevancia en la reconstrucción de este proceso ypermiten ensayar distintas líneas de análisis acerca de un entrecruzamiento de interesessectoriales, propuestas pedagógicas y prácticas políticas.A más de 10 años de la sanción de la Ley 26150 considero necesario registrar y discutirsobre las distintas temporalidades y contextos que atraviesan no solo el Programa de ESIcomo política pública, sino también las instancias intermedias de las burocracias localesy los sujetos quienes desde trayectorias particulares disputan la ampliación de derechos. https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/5257/TOMO%20I%20%20X%20JIE.pdf?sequence=1&isAllowed=y Fil: Molina, Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina. Ciencias Sociales Interdisciplinarias |
description |
Fil: Molina, Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/551627 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/551627 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618924332679168 |
score |
13.070432 |