Aspectos éticos de la profesión odontológica

Autores
Simonian, Simón
Año de publicación
1998
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Samar, María Elena
Descripción
Fil: Simonian, Simón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
El progreso científico de los últimos 30 años y el desarrollo de nuevas tecnologías de aplicación clínica han obligado a los investigadores y a los profesionales de la salud a desarrollar su sentido/de responsabilidad social y han alertado a la opinión pública sobre la vida humana y la calidad de vida. Frente a los nuevos problemas creados por estos progresos y a al impacto en los sistemas de valores de la sociedad, aparece en el horizonte científico, la Bioética. Nuestra Facultad de Odontología no puede permanecer ajena a esta problemática por lo que se propone la creación, estructuración y funcionamiento de un Comité de Bioética al servicio de profesionales, investigadores y usuarios para ayudar a resolver problemas éticos que pueden surgir en investigación o en la practica clínica (SIDA, implantes, atención a discapacitados, etc.), con funciones educativas, normatizadoras y consultivas cuyo objetivo final sea mejorar la calidad asistencial y velar por los derechos de los pacientes apoyado en los principios bioéticos de justicia, autonomía y beneficencia.
Fil: Simonian, Simón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Materia
Ética
Odontología
Bioética
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550951

id RDUUNC_81cbcfef944ad25ed69ea360caddc135
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550951
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Aspectos éticos de la profesión odontológicaSimonian, SimónÉticaOdontologíaBioéticaFil: Simonian, Simón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.El progreso científico de los últimos 30 años y el desarrollo de nuevas tecnologías de aplicación clínica han obligado a los investigadores y a los profesionales de la salud a desarrollar su sentido/de responsabilidad social y han alertado a la opinión pública sobre la vida humana y la calidad de vida. Frente a los nuevos problemas creados por estos progresos y a al impacto en los sistemas de valores de la sociedad, aparece en el horizonte científico, la Bioética. Nuestra Facultad de Odontología no puede permanecer ajena a esta problemática por lo que se propone la creación, estructuración y funcionamiento de un Comité de Bioética al servicio de profesionales, investigadores y usuarios para ayudar a resolver problemas éticos que pueden surgir en investigación o en la practica clínica (SIDA, implantes, atención a discapacitados, etc.), con funciones educativas, normatizadoras y consultivas cuyo objetivo final sea mejorar la calidad asistencial y velar por los derechos de los pacientes apoyado en los principios bioéticos de justicia, autonomía y beneficencia.Fil: Simonian, Simón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Samar, María Elena1998info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/550951spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:03Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550951Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:04.211Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aspectos éticos de la profesión odontológica
title Aspectos éticos de la profesión odontológica
spellingShingle Aspectos éticos de la profesión odontológica
Simonian, Simón
Ética
Odontología
Bioética
title_short Aspectos éticos de la profesión odontológica
title_full Aspectos éticos de la profesión odontológica
title_fullStr Aspectos éticos de la profesión odontológica
title_full_unstemmed Aspectos éticos de la profesión odontológica
title_sort Aspectos éticos de la profesión odontológica
dc.creator.none.fl_str_mv Simonian, Simón
author Simonian, Simón
author_facet Simonian, Simón
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Samar, María Elena
dc.subject.none.fl_str_mv Ética
Odontología
Bioética
topic Ética
Odontología
Bioética
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Simonian, Simón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
El progreso científico de los últimos 30 años y el desarrollo de nuevas tecnologías de aplicación clínica han obligado a los investigadores y a los profesionales de la salud a desarrollar su sentido/de responsabilidad social y han alertado a la opinión pública sobre la vida humana y la calidad de vida. Frente a los nuevos problemas creados por estos progresos y a al impacto en los sistemas de valores de la sociedad, aparece en el horizonte científico, la Bioética. Nuestra Facultad de Odontología no puede permanecer ajena a esta problemática por lo que se propone la creación, estructuración y funcionamiento de un Comité de Bioética al servicio de profesionales, investigadores y usuarios para ayudar a resolver problemas éticos que pueden surgir en investigación o en la practica clínica (SIDA, implantes, atención a discapacitados, etc.), con funciones educativas, normatizadoras y consultivas cuyo objetivo final sea mejorar la calidad asistencial y velar por los derechos de los pacientes apoyado en los principios bioéticos de justicia, autonomía y beneficencia.
Fil: Simonian, Simón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
description Fil: Simonian, Simón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
publishDate 1998
dc.date.none.fl_str_mv 1998
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/550951
url http://hdl.handle.net/11086/550951
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143390917328896
score 12.712165