Facultad de Ciencias de la Salud : refuncionalización del área del ferrocarril
- Autores
- Bravo, María Esther; Faule, Carla Fernanda; Ríos, Valeria
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Etkin, Ana
- Descripción
- Trabajo final de grado de Arquitectura 6D
Fil: Bravo, María Esther. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Faule, Carla Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Ríos, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Etkin, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
La problemática abordada es la falta de oferta académica y la falta de infraestructura para desarrollar las actividades académicas de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, en particular para la formación de profesionales de la salud. Por ello cientos de jóvenes deben salir a buscar universidades en otras jurisdicciones, mientras que otros ven frustradas sus expectativas de estudiar atento a la imposibilidad económica de afrontar gastos que representan el estudio de una carrera universitaria en lugares alejados de su residencia. Por otro lado, con respecto al tema salud, en Santiago del Estero más de la mitad de la población no tiene cobertura de salud, tal es así que algunos se ven obligados a buscar especialistas en otras ciudades, así también muchos jóvenes migran para especializarse. Para esto nos enfocamos a desarrollar el edificio de una facultad de ciencias de la salud para dar respuesta a la investigación y al análisis del tema problema, ubicado en los predios del ferrocarril de la ciudad de La Banda, cercano a un centro de salud existente. Para ello se identificó en una escala macro las ventajas y desventajas como también así la vocación del sitio en la cual se implanta nuestra propuesta, luego, focalizamos nuestra atención en una escala menor en donde se buscó integrar las actividades existentes con nuestra nueva facultad de ciencias de la salud, dando origen a la idea de edificio-puente con el objetivo de unir lo nuevo con lo existente.
Fil: Bravo, María Esther. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Faule, Carla Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Ríos, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Etkin, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. - Materia
-
Escuela de medicina (edificio)
Edificio universitario
Refuncionalización urbana
Ferrocarril
Santiago del Estero (Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18207
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_81224f7676116527d9acfe5f23351456 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18207 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Facultad de Ciencias de la Salud : refuncionalización del área del ferrocarrilBravo, María EstherFaule, Carla FernandaRíos, ValeriaEscuela de medicina (edificio)Edificio universitarioRefuncionalización urbanaFerrocarrilSantiago del Estero (Argentina)Trabajo final de grado de Arquitectura 6DFil: Bravo, María Esther. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Faule, Carla Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Ríos, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Etkin, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.La problemática abordada es la falta de oferta académica y la falta de infraestructura para desarrollar las actividades académicas de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, en particular para la formación de profesionales de la salud. Por ello cientos de jóvenes deben salir a buscar universidades en otras jurisdicciones, mientras que otros ven frustradas sus expectativas de estudiar atento a la imposibilidad económica de afrontar gastos que representan el estudio de una carrera universitaria en lugares alejados de su residencia. Por otro lado, con respecto al tema salud, en Santiago del Estero más de la mitad de la población no tiene cobertura de salud, tal es así que algunos se ven obligados a buscar especialistas en otras ciudades, así también muchos jóvenes migran para especializarse. Para esto nos enfocamos a desarrollar el edificio de una facultad de ciencias de la salud para dar respuesta a la investigación y al análisis del tema problema, ubicado en los predios del ferrocarril de la ciudad de La Banda, cercano a un centro de salud existente. Para ello se identificó en una escala macro las ventajas y desventajas como también así la vocación del sitio en la cual se implanta nuestra propuesta, luego, focalizamos nuestra atención en una escala menor en donde se buscó integrar las actividades existentes con nuestra nueva facultad de ciencias de la salud, dando origen a la idea de edificio-puente con el objetivo de unir lo nuevo con lo existente.Fil: Bravo, María Esther. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Faule, Carla Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Ríos, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Etkin, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Etkin, Ana2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/18207spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:32:07Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18207Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:32:07.527Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias de la Salud : refuncionalización del área del ferrocarril |
title |
Facultad de Ciencias de la Salud : refuncionalización del área del ferrocarril |
spellingShingle |
Facultad de Ciencias de la Salud : refuncionalización del área del ferrocarril Bravo, María Esther Escuela de medicina (edificio) Edificio universitario Refuncionalización urbana Ferrocarril Santiago del Estero (Argentina) |
title_short |
Facultad de Ciencias de la Salud : refuncionalización del área del ferrocarril |
title_full |
Facultad de Ciencias de la Salud : refuncionalización del área del ferrocarril |
title_fullStr |
Facultad de Ciencias de la Salud : refuncionalización del área del ferrocarril |
title_full_unstemmed |
Facultad de Ciencias de la Salud : refuncionalización del área del ferrocarril |
title_sort |
Facultad de Ciencias de la Salud : refuncionalización del área del ferrocarril |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bravo, María Esther Faule, Carla Fernanda Ríos, Valeria |
author |
Bravo, María Esther |
author_facet |
Bravo, María Esther Faule, Carla Fernanda Ríos, Valeria |
author_role |
author |
author2 |
Faule, Carla Fernanda Ríos, Valeria |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Etkin, Ana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Escuela de medicina (edificio) Edificio universitario Refuncionalización urbana Ferrocarril Santiago del Estero (Argentina) |
topic |
Escuela de medicina (edificio) Edificio universitario Refuncionalización urbana Ferrocarril Santiago del Estero (Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo final de grado de Arquitectura 6D Fil: Bravo, María Esther. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Fil: Faule, Carla Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Fil: Ríos, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Fil: Etkin, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. La problemática abordada es la falta de oferta académica y la falta de infraestructura para desarrollar las actividades académicas de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, en particular para la formación de profesionales de la salud. Por ello cientos de jóvenes deben salir a buscar universidades en otras jurisdicciones, mientras que otros ven frustradas sus expectativas de estudiar atento a la imposibilidad económica de afrontar gastos que representan el estudio de una carrera universitaria en lugares alejados de su residencia. Por otro lado, con respecto al tema salud, en Santiago del Estero más de la mitad de la población no tiene cobertura de salud, tal es así que algunos se ven obligados a buscar especialistas en otras ciudades, así también muchos jóvenes migran para especializarse. Para esto nos enfocamos a desarrollar el edificio de una facultad de ciencias de la salud para dar respuesta a la investigación y al análisis del tema problema, ubicado en los predios del ferrocarril de la ciudad de La Banda, cercano a un centro de salud existente. Para ello se identificó en una escala macro las ventajas y desventajas como también así la vocación del sitio en la cual se implanta nuestra propuesta, luego, focalizamos nuestra atención en una escala menor en donde se buscó integrar las actividades existentes con nuestra nueva facultad de ciencias de la salud, dando origen a la idea de edificio-puente con el objetivo de unir lo nuevo con lo existente. Fil: Bravo, María Esther. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Fil: Faule, Carla Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Fil: Ríos, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Fil: Etkin, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. |
description |
Trabajo final de grado de Arquitectura 6D |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/18207 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/18207 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143413088419840 |
score |
12.712165 |