Recorridos académicos y discontinuidades. Notas sobre un posible analizador institucional

Autores
Videla, Analía Nora
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mateos, Paula Helena
Benavidez, Andrea Analía
Descripción
Fil: Videla, Analía Nora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
La tesis, plantea un estudio de caso, denominado: “Recorridos académicos y discontinuidades. Notas sobre un posible analizador institucional”. Su singularidad remite a la situación de las carreras de Ciencias de la Educación en la FFHA-UNSJ. Carreras que comparten un trayecto de formación común entre profesorado y licenciatura, en las que se advierte un malestar compartido por actores institucionales (estudiantes, graduados/as y docentes). Este malestar se vincula al hecho de que, mientras logran un funcionamiento fluido en el profesorado, no sucede de la misma manera, con la licenciatura. Entre las preguntas de investigación se enuncian: ¿Qué sentidos les otorgan los actores institucionales a los recorridos académicos discontinuos para la titulación en la licenciatura y el profesorado en Ciencias de la Educación (LCE-PCE)? ¿Qué situaciones, desde lo institucional contribuyen u obstaculizan el proceso de obtención del profesorado y de la licenciatura? ¿Qué construcción hacen los diferentes actores institucionales acerca de los recorridos académicos discontinuos en estudiantes de 5to año? ¿Cuáles son los sentidos presentes en las biografías estudiantiles y en los recorridos académicos para el logro de la titulación de la LCE? Se plantean como objetivos generales: • Analizar los sentidos de los recorridos académicos discontinuos para las titulaciones en la LCE- PCE, de parte de los actores institucionales. • Reconocer los sentidos presentes en las biografías estudiantiles y en los recorridos académicos para el logro de la titulación de la LCE. Se indagó en qué modo, la estructura organizativa interviene en la discontinuidad de los recorridos académicos. Se enuncia el supuesto que, las discontinuidades en los recorridos académicos pueden constituir un analizador institucional (Frigerio-Poggi y Tiramonti, 1992). El diseño metodológico responde a la investigación cualitativa de tipo exploratorio–descriptivo. El análisis contempla dos dimensiones: a- institucional- unidades académicas y b- los estudiantes y graduados/as de las carreras analizadas realizado entre los años 2018 a 2020. Se triangulan: fuentes documentales, observación participante, entrevistas y grupos de discusión. Se logra realizar una descripción que propone una lectura diacrónica que incluye mandatos fundacionales, y las tensiones epistemológicas, metodológicas e ideológicas que atraviesan la estructura organizativa. La escritura de esta tesis responde a la demanda de abordar una problemática en la que, se realiza una descripción densa de carácter interpretativo. A la pregunta realizada acerca del modo en que los analizadores institucionales detectados, afectan a los recorridos discontinuos, se advirtió, que éstos develan una respuesta multicausal que afecta en la fluidez de los recorridos académicos de la LCE.
Fil: Videla, Analía Nora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Materia
RECORRIDOS ACADÉMICOS
DISCONTINUIDADES
EXPERIENCIAS UNIVERSITARIAS
MÚLTIPLES DESIGUALDADES
ANALIZADOR INSTITUCIONAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547735

id RDUUNC_805dd1ec44eb459a64994adcc83bbb44
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547735
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Recorridos académicos y discontinuidades. Notas sobre un posible analizador institucionalVidela, Analía NoraRECORRIDOS ACADÉMICOSDISCONTINUIDADESEXPERIENCIAS UNIVERSITARIASMÚLTIPLES DESIGUALDADESANALIZADOR INSTITUCIONALFil: Videla, Analía Nora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.La tesis, plantea un estudio de caso, denominado: “Recorridos académicos y discontinuidades. Notas sobre un posible analizador institucional”. Su singularidad remite a la situación de las carreras de Ciencias de la Educación en la FFHA-UNSJ. Carreras que comparten un trayecto de formación común entre profesorado y licenciatura, en las que se advierte un malestar compartido por actores institucionales (estudiantes, graduados/as y docentes). Este malestar se vincula al hecho de que, mientras logran un funcionamiento fluido en el profesorado, no sucede de la misma manera, con la licenciatura. Entre las preguntas de investigación se enuncian: ¿Qué sentidos les otorgan los actores institucionales a los recorridos académicos discontinuos para la titulación en la licenciatura y el profesorado en Ciencias de la Educación (LCE-PCE)? ¿Qué situaciones, desde lo institucional contribuyen u obstaculizan el proceso de obtención del profesorado y de la licenciatura? ¿Qué construcción hacen los diferentes actores institucionales acerca de los recorridos académicos discontinuos en estudiantes de 5to año? ¿Cuáles son los sentidos presentes en las biografías estudiantiles y en los recorridos académicos para el logro de la titulación de la LCE? Se plantean como objetivos generales: • Analizar los sentidos de los recorridos académicos discontinuos para las titulaciones en la LCE- PCE, de parte de los actores institucionales. • Reconocer los sentidos presentes en las biografías estudiantiles y en los recorridos académicos para el logro de la titulación de la LCE. Se indagó en qué modo, la estructura organizativa interviene en la discontinuidad de los recorridos académicos. Se enuncia el supuesto que, las discontinuidades en los recorridos académicos pueden constituir un analizador institucional (Frigerio-Poggi y Tiramonti, 1992). El diseño metodológico responde a la investigación cualitativa de tipo exploratorio–descriptivo. El análisis contempla dos dimensiones: a- institucional- unidades académicas y b- los estudiantes y graduados/as de las carreras analizadas realizado entre los años 2018 a 2020. Se triangulan: fuentes documentales, observación participante, entrevistas y grupos de discusión. Se logra realizar una descripción que propone una lectura diacrónica que incluye mandatos fundacionales, y las tensiones epistemológicas, metodológicas e ideológicas que atraviesan la estructura organizativa. La escritura de esta tesis responde a la demanda de abordar una problemática en la que, se realiza una descripción densa de carácter interpretativo. A la pregunta realizada acerca del modo en que los analizadores institucionales detectados, afectan a los recorridos discontinuos, se advirtió, que éstos develan una respuesta multicausal que afecta en la fluidez de los recorridos académicos de la LCE.Fil: Videla, Analía Nora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Mateos, Paula HelenaBenavidez, Andrea Analía2022-04-21info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/547735spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:38:49Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547735Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:38:49.842Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Recorridos académicos y discontinuidades. Notas sobre un posible analizador institucional
title Recorridos académicos y discontinuidades. Notas sobre un posible analizador institucional
spellingShingle Recorridos académicos y discontinuidades. Notas sobre un posible analizador institucional
Videla, Analía Nora
RECORRIDOS ACADÉMICOS
DISCONTINUIDADES
EXPERIENCIAS UNIVERSITARIAS
MÚLTIPLES DESIGUALDADES
ANALIZADOR INSTITUCIONAL
title_short Recorridos académicos y discontinuidades. Notas sobre un posible analizador institucional
title_full Recorridos académicos y discontinuidades. Notas sobre un posible analizador institucional
title_fullStr Recorridos académicos y discontinuidades. Notas sobre un posible analizador institucional
title_full_unstemmed Recorridos académicos y discontinuidades. Notas sobre un posible analizador institucional
title_sort Recorridos académicos y discontinuidades. Notas sobre un posible analizador institucional
dc.creator.none.fl_str_mv Videla, Analía Nora
author Videla, Analía Nora
author_facet Videla, Analía Nora
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mateos, Paula Helena
Benavidez, Andrea Analía
dc.subject.none.fl_str_mv RECORRIDOS ACADÉMICOS
DISCONTINUIDADES
EXPERIENCIAS UNIVERSITARIAS
MÚLTIPLES DESIGUALDADES
ANALIZADOR INSTITUCIONAL
topic RECORRIDOS ACADÉMICOS
DISCONTINUIDADES
EXPERIENCIAS UNIVERSITARIAS
MÚLTIPLES DESIGUALDADES
ANALIZADOR INSTITUCIONAL
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Videla, Analía Nora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
La tesis, plantea un estudio de caso, denominado: “Recorridos académicos y discontinuidades. Notas sobre un posible analizador institucional”. Su singularidad remite a la situación de las carreras de Ciencias de la Educación en la FFHA-UNSJ. Carreras que comparten un trayecto de formación común entre profesorado y licenciatura, en las que se advierte un malestar compartido por actores institucionales (estudiantes, graduados/as y docentes). Este malestar se vincula al hecho de que, mientras logran un funcionamiento fluido en el profesorado, no sucede de la misma manera, con la licenciatura. Entre las preguntas de investigación se enuncian: ¿Qué sentidos les otorgan los actores institucionales a los recorridos académicos discontinuos para la titulación en la licenciatura y el profesorado en Ciencias de la Educación (LCE-PCE)? ¿Qué situaciones, desde lo institucional contribuyen u obstaculizan el proceso de obtención del profesorado y de la licenciatura? ¿Qué construcción hacen los diferentes actores institucionales acerca de los recorridos académicos discontinuos en estudiantes de 5to año? ¿Cuáles son los sentidos presentes en las biografías estudiantiles y en los recorridos académicos para el logro de la titulación de la LCE? Se plantean como objetivos generales: • Analizar los sentidos de los recorridos académicos discontinuos para las titulaciones en la LCE- PCE, de parte de los actores institucionales. • Reconocer los sentidos presentes en las biografías estudiantiles y en los recorridos académicos para el logro de la titulación de la LCE. Se indagó en qué modo, la estructura organizativa interviene en la discontinuidad de los recorridos académicos. Se enuncia el supuesto que, las discontinuidades en los recorridos académicos pueden constituir un analizador institucional (Frigerio-Poggi y Tiramonti, 1992). El diseño metodológico responde a la investigación cualitativa de tipo exploratorio–descriptivo. El análisis contempla dos dimensiones: a- institucional- unidades académicas y b- los estudiantes y graduados/as de las carreras analizadas realizado entre los años 2018 a 2020. Se triangulan: fuentes documentales, observación participante, entrevistas y grupos de discusión. Se logra realizar una descripción que propone una lectura diacrónica que incluye mandatos fundacionales, y las tensiones epistemológicas, metodológicas e ideológicas que atraviesan la estructura organizativa. La escritura de esta tesis responde a la demanda de abordar una problemática en la que, se realiza una descripción densa de carácter interpretativo. A la pregunta realizada acerca del modo en que los analizadores institucionales detectados, afectan a los recorridos discontinuos, se advirtió, que éstos develan una respuesta multicausal que afecta en la fluidez de los recorridos académicos de la LCE.
Fil: Videla, Analía Nora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
description Fil: Videla, Analía Nora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-04-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/547735
url http://hdl.handle.net/11086/547735
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1848046242446180352
score 12.576249