Construir sin demoler: observaciones sobre la nueva historiografía de la ciencia

Autores
Tula Molina, Fernando
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Tula Molina, Fernando. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Tula Molina, Fernando. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Tula Molina, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Al comentar el libro de Jan Golinski Making Natural Knowledge: constructivism and the history of science, Simon Schaffer observa que: en lugar de participar en un debate estéril sobre si es posible en principio comprender el conocimiento científico como el resultado de la actividad humana, Golinski muestra qué es lo que hicieron los historiadores que buscan tal comprensión y luego bosqueja muchas perspectivas promisorias para su estudió en: el futuro. En tal comentario, por el uso delos términos “estéril” y “promisorias” claramente hay una valoración que no alcanzo a precisar ni en sus límites, ni en sus alcances. Dado que nadie desea participar en un debate estéril, ¿debemos abandonar todo intento de determinar si es posible en principio comprender el conocimiento científico como resultado de la actividad humana? ¿Debemos seguir las excitantes perspectivas de trabajo de quienes ya han optado por tratar la historia de la ciencia desde esta perspectiva historiográfica? ¿Están suficientemente establecidos los supuestos sobre los que se basa esta comprensión de la actividad científica?
Fil: Tula Molina, Fernando. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Tula Molina, Fernando. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Tula Molina, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Materia
Epistemología
Historia de la ciencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3766

id RDUUNC_805bb6e0df2c67e90f0a8cdfa9966b3c
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3766
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Construir sin demoler: observaciones sobre la nueva historiografía de la cienciaTula Molina, FernandoEpistemologíaHistoria de la cienciaFil: Tula Molina, Fernando. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Fil: Tula Molina, Fernando. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Tula Molina, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Al comentar el libro de Jan Golinski Making Natural Knowledge: constructivism and the history of science, Simon Schaffer observa que: en lugar de participar en un debate estéril sobre si es posible en principio comprender el conocimiento científico como el resultado de la actividad humana, Golinski muestra qué es lo que hicieron los historiadores que buscan tal comprensión y luego bosqueja muchas perspectivas promisorias para su estudió en: el futuro. En tal comentario, por el uso delos términos “estéril” y “promisorias” claramente hay una valoración que no alcanzo a precisar ni en sus límites, ni en sus alcances. Dado que nadie desea participar en un debate estéril, ¿debemos abandonar todo intento de determinar si es posible en principio comprender el conocimiento científico como resultado de la actividad humana? ¿Debemos seguir las excitantes perspectivas de trabajo de quienes ya han optado por tratar la historia de la ciencia desde esta perspectiva historiográfica? ¿Están suficientemente establecidos los supuestos sobre los que se basa esta comprensión de la actividad científica?Fil: Tula Molina, Fernando. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Fil: Tula Molina, Fernando. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Tula Molina, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba2004-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf950-33-0486-5http://hdl.handle.net/11086/3766spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:29Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/3766Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:30.025Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Construir sin demoler: observaciones sobre la nueva historiografía de la ciencia
title Construir sin demoler: observaciones sobre la nueva historiografía de la ciencia
spellingShingle Construir sin demoler: observaciones sobre la nueva historiografía de la ciencia
Tula Molina, Fernando
Epistemología
Historia de la ciencia
title_short Construir sin demoler: observaciones sobre la nueva historiografía de la ciencia
title_full Construir sin demoler: observaciones sobre la nueva historiografía de la ciencia
title_fullStr Construir sin demoler: observaciones sobre la nueva historiografía de la ciencia
title_full_unstemmed Construir sin demoler: observaciones sobre la nueva historiografía de la ciencia
title_sort Construir sin demoler: observaciones sobre la nueva historiografía de la ciencia
dc.creator.none.fl_str_mv Tula Molina, Fernando
author Tula Molina, Fernando
author_facet Tula Molina, Fernando
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Epistemología
Historia de la ciencia
topic Epistemología
Historia de la ciencia
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Tula Molina, Fernando. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Tula Molina, Fernando. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Tula Molina, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Al comentar el libro de Jan Golinski Making Natural Knowledge: constructivism and the history of science, Simon Schaffer observa que: en lugar de participar en un debate estéril sobre si es posible en principio comprender el conocimiento científico como el resultado de la actividad humana, Golinski muestra qué es lo que hicieron los historiadores que buscan tal comprensión y luego bosqueja muchas perspectivas promisorias para su estudió en: el futuro. En tal comentario, por el uso delos términos “estéril” y “promisorias” claramente hay una valoración que no alcanzo a precisar ni en sus límites, ni en sus alcances. Dado que nadie desea participar en un debate estéril, ¿debemos abandonar todo intento de determinar si es posible en principio comprender el conocimiento científico como resultado de la actividad humana? ¿Debemos seguir las excitantes perspectivas de trabajo de quienes ya han optado por tratar la historia de la ciencia desde esta perspectiva historiográfica? ¿Están suficientemente establecidos los supuestos sobre los que se basa esta comprensión de la actividad científica?
Fil: Tula Molina, Fernando. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Tula Molina, Fernando. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Tula Molina, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
description Fil: Tula Molina, Fernando. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 950-33-0486-5
http://hdl.handle.net/11086/3766
identifier_str_mv 950-33-0486-5
url http://hdl.handle.net/11086/3766
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349662120443904
score 13.13397