Para vincularnos y entramar, que es lo que estamos haciendo acá : una aproximación etnográfica a prácticas de participación política de mujeres migrantes en un barrio de la zona su...

Autores
Beltramone, Ana Clara
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Espósito, Guillermina
Domenech, Eduardo
Descripción
Fil: Beltramone, Ana Clara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
En este trabajo se pretende describir etnográficamente prácticas de participación política de un grupo de mujeres migrantes de diferentes nacionalidades en relación a los múltiples vínculos que fueron constituyendo y consolidando con organizaciones sociales y políticas, principalmente a partir de la conformación de un comedor comunitario ubicado en el barrio “La Unidad” en la zona sur de la ciudad de Córdoba. Para lograr este objetivo se describen situaciones que se desarrollaron en el Comedor; se interpretan los sentidos en torno a la idea de participación política que construyen mujeres migrantes que allí trabajan; y se busca comprender cómo sus prácticas de participación política se entrelazaron con su condición migrante. Este trabajo se estructura en dos grandes apartados en los que se describe y analiza diferentes tramas sociales que dan cuenta y articulan situaciones que se vivenciaron mientras se acompañó a cuatro mujeres que fueron las protagonistas y hacedoras de las historias que aquí presento, ellas son: Rosa, Norma, Lili, Gloria. En la primera trama de situaciones se explora y describa las experiencias de estas mujeres a partir de las cuales construyeron y constituyeron presencias políticas emergentes al conformar y trabajar en un comedor comunitario; también, y para tener una mirada integral de sus prácticas, se relacionan éstas presencias políticas con sus trayectorias sociales y migratorias. En el último apartado de esta primera trama de situaciones, se intenta deshilvanar los sentidos construidos alrededor de la noción de hacer/participar políticamente, y cómo se entrelazan con la cuestión migratoria en el marco de las organizaciones sociales y políticas en las que estas mujeres participan. En la segunda trama de situaciones se reconstruyen las múltiples y heterogéneas maneras de articular la participación política desde una “militancia migratoria”. Propongo que las voces migrantes irrumpen políticamente en una multiplicidad de espacios a partir de entramados que estas mujeres fueron constituyendo en sus prácticas de participación política dando lugar a la conformación de otros espacios y articulaciones de participación política desde el ser migrante.
Fil: Beltramone, Ana Clara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Materia
MIGRACIONES
MUJERES MIGRANTES
PRÁCTICAS DE PARTICIPACIÓN POLÍTICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546925

id RDUUNC_7fe3fd9a2765252df73b3e50e8d443dd
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546925
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Para vincularnos y entramar, que es lo que estamos haciendo acá : una aproximación etnográfica a prácticas de participación política de mujeres migrantes en un barrio de la zona sur de la ciudad de Córdoba, ArgentinaBeltramone, Ana ClaraMIGRACIONESMUJERES MIGRANTESPRÁCTICAS DE PARTICIPACIÓN POLÍTICAFil: Beltramone, Ana Clara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.En este trabajo se pretende describir etnográficamente prácticas de participación política de un grupo de mujeres migrantes de diferentes nacionalidades en relación a los múltiples vínculos que fueron constituyendo y consolidando con organizaciones sociales y políticas, principalmente a partir de la conformación de un comedor comunitario ubicado en el barrio “La Unidad” en la zona sur de la ciudad de Córdoba. Para lograr este objetivo se describen situaciones que se desarrollaron en el Comedor; se interpretan los sentidos en torno a la idea de participación política que construyen mujeres migrantes que allí trabajan; y se busca comprender cómo sus prácticas de participación política se entrelazaron con su condición migrante. Este trabajo se estructura en dos grandes apartados en los que se describe y analiza diferentes tramas sociales que dan cuenta y articulan situaciones que se vivenciaron mientras se acompañó a cuatro mujeres que fueron las protagonistas y hacedoras de las historias que aquí presento, ellas son: Rosa, Norma, Lili, Gloria. En la primera trama de situaciones se explora y describa las experiencias de estas mujeres a partir de las cuales construyeron y constituyeron presencias políticas emergentes al conformar y trabajar en un comedor comunitario; también, y para tener una mirada integral de sus prácticas, se relacionan éstas presencias políticas con sus trayectorias sociales y migratorias. En el último apartado de esta primera trama de situaciones, se intenta deshilvanar los sentidos construidos alrededor de la noción de hacer/participar políticamente, y cómo se entrelazan con la cuestión migratoria en el marco de las organizaciones sociales y políticas en las que estas mujeres participan. En la segunda trama de situaciones se reconstruyen las múltiples y heterogéneas maneras de articular la participación política desde una “militancia migratoria”. Propongo que las voces migrantes irrumpen políticamente en una multiplicidad de espacios a partir de entramados que estas mujeres fueron constituyendo en sus prácticas de participación política dando lugar a la conformación de otros espacios y articulaciones de participación política desde el ser migrante.Fil: Beltramone, Ana Clara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.Espósito, GuillerminaDomenech, Eduardo2021-07-22info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/546925spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:13Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/546925Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:13.743Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Para vincularnos y entramar, que es lo que estamos haciendo acá : una aproximación etnográfica a prácticas de participación política de mujeres migrantes en un barrio de la zona sur de la ciudad de Córdoba, Argentina
title Para vincularnos y entramar, que es lo que estamos haciendo acá : una aproximación etnográfica a prácticas de participación política de mujeres migrantes en un barrio de la zona sur de la ciudad de Córdoba, Argentina
spellingShingle Para vincularnos y entramar, que es lo que estamos haciendo acá : una aproximación etnográfica a prácticas de participación política de mujeres migrantes en un barrio de la zona sur de la ciudad de Córdoba, Argentina
Beltramone, Ana Clara
MIGRACIONES
MUJERES MIGRANTES
PRÁCTICAS DE PARTICIPACIÓN POLÍTICA
title_short Para vincularnos y entramar, que es lo que estamos haciendo acá : una aproximación etnográfica a prácticas de participación política de mujeres migrantes en un barrio de la zona sur de la ciudad de Córdoba, Argentina
title_full Para vincularnos y entramar, que es lo que estamos haciendo acá : una aproximación etnográfica a prácticas de participación política de mujeres migrantes en un barrio de la zona sur de la ciudad de Córdoba, Argentina
title_fullStr Para vincularnos y entramar, que es lo que estamos haciendo acá : una aproximación etnográfica a prácticas de participación política de mujeres migrantes en un barrio de la zona sur de la ciudad de Córdoba, Argentina
title_full_unstemmed Para vincularnos y entramar, que es lo que estamos haciendo acá : una aproximación etnográfica a prácticas de participación política de mujeres migrantes en un barrio de la zona sur de la ciudad de Córdoba, Argentina
title_sort Para vincularnos y entramar, que es lo que estamos haciendo acá : una aproximación etnográfica a prácticas de participación política de mujeres migrantes en un barrio de la zona sur de la ciudad de Córdoba, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Beltramone, Ana Clara
author Beltramone, Ana Clara
author_facet Beltramone, Ana Clara
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Espósito, Guillermina
Domenech, Eduardo
dc.subject.none.fl_str_mv MIGRACIONES
MUJERES MIGRANTES
PRÁCTICAS DE PARTICIPACIÓN POLÍTICA
topic MIGRACIONES
MUJERES MIGRANTES
PRÁCTICAS DE PARTICIPACIÓN POLÍTICA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Beltramone, Ana Clara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
En este trabajo se pretende describir etnográficamente prácticas de participación política de un grupo de mujeres migrantes de diferentes nacionalidades en relación a los múltiples vínculos que fueron constituyendo y consolidando con organizaciones sociales y políticas, principalmente a partir de la conformación de un comedor comunitario ubicado en el barrio “La Unidad” en la zona sur de la ciudad de Córdoba. Para lograr este objetivo se describen situaciones que se desarrollaron en el Comedor; se interpretan los sentidos en torno a la idea de participación política que construyen mujeres migrantes que allí trabajan; y se busca comprender cómo sus prácticas de participación política se entrelazaron con su condición migrante. Este trabajo se estructura en dos grandes apartados en los que se describe y analiza diferentes tramas sociales que dan cuenta y articulan situaciones que se vivenciaron mientras se acompañó a cuatro mujeres que fueron las protagonistas y hacedoras de las historias que aquí presento, ellas son: Rosa, Norma, Lili, Gloria. En la primera trama de situaciones se explora y describa las experiencias de estas mujeres a partir de las cuales construyeron y constituyeron presencias políticas emergentes al conformar y trabajar en un comedor comunitario; también, y para tener una mirada integral de sus prácticas, se relacionan éstas presencias políticas con sus trayectorias sociales y migratorias. En el último apartado de esta primera trama de situaciones, se intenta deshilvanar los sentidos construidos alrededor de la noción de hacer/participar políticamente, y cómo se entrelazan con la cuestión migratoria en el marco de las organizaciones sociales y políticas en las que estas mujeres participan. En la segunda trama de situaciones se reconstruyen las múltiples y heterogéneas maneras de articular la participación política desde una “militancia migratoria”. Propongo que las voces migrantes irrumpen políticamente en una multiplicidad de espacios a partir de entramados que estas mujeres fueron constituyendo en sus prácticas de participación política dando lugar a la conformación de otros espacios y articulaciones de participación política desde el ser migrante.
Fil: Beltramone, Ana Clara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
description Fil: Beltramone, Ana Clara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-07-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/546925
url http://hdl.handle.net/11086/546925
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618949366382592
score 13.070432